Política

#DevuelvanLaPlata: la arremetida digital de Chile Vamos contra el gobierno por ProCultura

En la coalición quieren resaltar el rol del gobierno en la trama detrás de la fundación liderada por Alberto Larraín. “Para las fundaciones amigas sí hay plata”, apuntan. Al mismo tiempo, anunciaron nuevas medidas como un oficio al Consejo de Defensa del Estado para ampliar la querella por el caso.

#DevuelvanLaPlata: la arremetida digital de Chile Vamos contra el gobierno por ProCultura. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

#DevuelvanLaPlata. Ese es el hashtag con el que los partidos de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) buscarán sacar al pizarrón al gobierno por el caso ProCultura.

La campaña -coordinada entre los equipos de comunicaciones de las colectividades- considera gráficas en las distintas redes sociales con el objetivo de dar cuenta de la responsabilidad del gobierno en el caso.

Así, por ejemplo, se hará énfasis en que mientras como bloque denunciaban la falta de insumos médicos y atención hospitalaria, se pedían subsidios para bajar las cuentas de la luz y más recursos para la seguridad, la respuesta del gobierno -dicen- siempre fue la misma: no hay plata.

Sin embargo, apuntan, “para las fundaciones amigas sí hay plata”.

#DevuelvanLaPlata: la arremetida digital de Chile Vamos contra el gobierno por ProCultura.

Este miércoles, en tanto, la UDI difundió un video en sus redes sociales en el que se hace hincapié en que “esto es solo la punta del iceberg” y que “hace 18 meses la UDI fue la primera en denunciar. Fundaciones truchas. Redes políticas disfrazadas de ayuda social. 25 mil millones de pesos desviados”.

En RN, por su parte, este jueves en la mañana compartieron una gráfica con el hashtag #OrregoTieneQueResponder, respecto al rol del gobernador metropolitano, Claudio Orrego, cuestionado por sus traspasos a ProCultura y su relación con su fundador Alberto Larraín.

La campaña es parte del despliegue que como coalición esperan realizar durante los próximos días para mantener en la opinión pública la crisis que afecta al gobierno, y que mantiene a la Fiscalía investigando un posible financiamiento irregular de campañas políticas. Entre ellas, la que llevó al Presidente Gabriel Boric a La Moneda.

En ese contexto, según explican en el bloque -a la espera de que aparezcan más antecedentes-, el foco ha sido comunicacional. Así, al nuevo despliegue en redes sociales se sumó ayer el de los voceros de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y también la definición de vocerías que lideren el tema.

De esa forma, este jueves también se realizó un punto de prensa para dar a conocer otras medidas. Entre ellas, no solo se anunció que la sesión especial en la Cámara de Diputados se realizará el próximo lunes a las 19:30, sino también un oficio de la coalición al Consejo de Defensa del Estado (CDE), con el objetivo de que se amplíe la querella por el caso.

En el escrito se plantea que “ante la gravedad de los indicios expuestos por la Fiscalía, es urgente y necesario que el Consejo de Defensa del Estado implemente todas las medidas que se encuentren a su alcance para ampliar la acción penal presentada en 2024, a fin de agregar en la querella los antecedentes que han trascendido públicamente y extender las indagatorias a todas las autoridades, exautoridades o candidatos que eventualmente pudieran haber tenido algún grado de participación en los hechos”.

En ese contexto, se solicita informar las acciones que implementará el organismo “en la tramitación de la querella presentada contra la Fundación ProCultura, luego de que se dieran a conocer las sospechas fundadas del persecutor sobre un posible desvío de fondos públicos para financiar irregularmente campañas políticas”.

Además, se señala la “posibilidad de ampliar la querella presentada en 2024, a fin de agregar -en calidad de nuevo hecho- el posible financiamiento irregular de campañas políticas”, para extender la acción penal a todos los involucrados.

#DevuelvanLaPlata: la arremetida digital de Chile Vamos contra el gobierno por ProCultura. Foto: Aton Chile.

Al respecto, el jefe de bancada de la UDI, Henry Leal, explicó que “el consejo es un organismo autónomo que tiene la oportunidad de demostrar que no está influenciado por el gobierno, por lo tanto, hacemos un emplazamiento directamente a ese organismo a que presente la querella, la amplíe y así defienda los recursos públicos (...). Esperamos que ambas medidas sean acogidas”.

Su par de RN, Miguel Mellado, en tanto, aseguró que “el CDE tiene como rol defender el interés del Fisco y del Estado. En un mundo normal el Presidente y el gobierno estaría persiguiendo a los delincuentes, en el Chile de hoy, el del Frente Amplio y el Presidente Boric, el Ministerio Público fija sus sospechas en el oficialismo, incluso en la campaña presidencial del Presidente. Como país debemos dar muestras de madurez institucional, y en dicho sentido debemos llegar hasta las últimas consecuencias con toda la fuerza del Estado”.

Al mismo tiempo, este jueves en la tarde se realizará un despliegue por la sesión especial del consejo regional metropolitano, en la que Orrego tendrá que rendir cuentas.

“Lo que buscamos esta tarde, de forma transversal, no es solo una rendición de cuentas sobre un proyecto puntual. Lo que está en juego es entender, según lo trascendido en la prensa, cómo funcionó un mecanismo que permitió transferir más de $1.600 millones de fondos públicos a una fundación, sin licitación, con funcionarios privados trabajando dentro del gobierno regional y con parte de los recursos invertidos el mismo día en instrumentos financieros”, dijo a La Tercera el core de la UDI Álvaro Bellolio.

Más sobre:Chile VamosProCulturaLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE