Por Cristóbal PalaciosGobernador de Arica llama a “reforzar la frontera” tras anuncio de Perú de despliegue militar antimigración y junto a Kast demanda la presencia de Boric
El anuncio del presidente interino de Perú, José Jerí, generó fuertes reacciones en la oposición, desde donde llamaron al Mandatario a viajar a la frontera norte y "adoptar medidas en terreno". Desde el oficialismo, el senador Tomás de Rementería (PS) calificó los dichos del gobernador Diego Paco y del propio José Antonio Kast como una "alarma innecesaria y politizada".

Militarizar la frontera con Chile con el fin de impedir el ingreso de inmigrantes irregulares a Perú. La decisión anunciada recientemente por el presidente interino de Perú, José Jerí, generó una serie de reacciones en la oposición, desde donde han llamado al Presidente Gabriel Boric a adoptar medidas urgentes para regular el ingreso de extranjeros a territorio nacional por la frontera norte, además de exigir su presencia en la zona.
Durante una visita a Tacna, este domingo, Jerí anunció que declarará en emergencia las fronteras del país con el fin de combatir el avance de la delincuencia. En concreto, informó que decretará tal estado en las 28 provincias que comparten límites con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile, con el fin de que las Fuerzas Armadas apoyen en el resguardo en estos espacios limítrofes.
Y ante esto, el gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco (RN), instó a Boric a trasladarse a la zona y adoptar medidas en terreno, para la protección de las fronteras nacionales.
“Chile debe avanzar por dos caminos: el primero es fortalecer la frontera y el segundo es generar todos los desincentivos posibles para que las personas que ingresan de manera irregular no quieran venir a Chile ni permanecer en el país”, señaló la autoridad regional. Para esto, relevó la necesidad de contar con más tecnología y mayor presencia del Ejército en la zona, además de incrementar la coordinación intersectorial.
“Quiero pedirle al presidente de la República, Gabriel Boric, que venga a la Región de Arica y Perinacota y que en terreno tome decisiones fundamentales para proteger nuestras fronteras, como por ejemplo, aumentar la tecnología en el Complejo Fronterizo Chacalluta, coordinación con los distintos servicios públicos que hoy día reguardan la seguridad y una coordinación y articulación más directa con el Ejército de Chile”, sostuvo Paco.
Respecto del paso fronterizo que une ambas naciones, Paco fustigó que aún no comiencen la obra de modernización que, aseguró, “debía estar terminada el primer semestre de 2024”.
Además, la autoridad destacó la necesidad de eliminar beneficios sociales para desalentar el ingreso de migrantes irregulares al país.
Al respecto, sostuvo que se deben “generar todos los desincentivos posibles, como por ejemplo, eliminar el decreto de la (Junta Nacional de Jardines Infantiles) Junji, que actualmente da prioridad a hijos de inmigrantes en situación irregular en los jardines infantiles, por sobre los hijos de familias chilenas,junto con otros beneficios sociales en esa misma línea”
“Nuestro país necesita orden y parte de ese orden implica asegurar que solo ingrese quien cumple con los requisitos establecidos”, indicó Paco, quien en octubre pasado se transformó en una de las autoridades de RN que entregaron su apoyo a José Antonio Kast, en desmedro de Evelyn Matthei, situación por lo que, en ese entonces, fue suspendida su militancia del partido.
Kast demanda la presencia de Boric
Las palabras del gobernador Diego Paco se suman a las del propio candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, quien aseguró esta jornada que la decisión adoptada por Perú responde a su promesa de campaña de expulsar de Chile a los inmigrantes regulares.
Al respecto, indicó que tal anuncio “ya ha tenido efectos en países vecinos: Perú tomó una determinación y decretó un estado excepcional en su frontera porque había aumentado el flujo migratorio de salida de Chile, de personas que, con buen sentido, dicen ‘vamos a escuchar lo que está diciendo un eventual futuro Presidente de Chile, que nos está señalando que tenemos que tomar nuestras cosas y partir si alguna vez queremos volver a entrar a Chile de manera regular’.
Agregó que “Perú tomó una decisión dentro de sus atribuciones legítimas y es probable que otros países puedan tomar una situación similar”, tras lo cual llamó a las autoridades de países vecinos a “actuar con responsabilidad” y otorgar facilidades de paso por sus territorios para que los extranjeros regresen a sus países de origen.
Y, al igual que la autoridad regional, el republicano demandó la presencia de Boric en la zona.
“También le quiero hacer un llamado al Presidente de la República (...) Hoy, frente a esta situación, es fundamental que el Presidente se haga cargo. Él está gobernando, él nos señaló que iba a gobernar hasta el último día”, sostuvo Kast.
De Rementería (PS): “Alarma innecesaria y politizada”
Tras los llamados desde la oposición, el senador socialista Tomás de Rementería ocupó sus redes sociales para rechazar lo que calificó como una acción politizada.
“El llamado de Kast para que Boric se traslade a Arica es una alarma innecesaria y politizada”, sostuvo en su cuenta de X. “El decreto de Perú abarca TODAS sus fronteras (Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, no solo Chile ). Usar un asunto de Estado para crear pánico es irresponsable. La seguridad no es un show”, relevó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.



















