Política

Jara arranca negociaciones con partidos del oficialismo para conformar su comando

La ahora abanderada del sector se reunió esta mañana con los presidentes de las colectividades y fijó un mecanismo de trabajo para los próximos días. En las colectividades la principal preocupación son los ejes programáticos, en un escenario en que cayeron mal los dichos del senador comunista Daniel Núñez, quien planteó que la exministra es marxista.

La mesa estaba puesta, con un desayuno que todos los comensales evaluaron bien. A las 10:00 horas de esta mañana, los presidentes de partido de la alianza de gobierno del Presidente Gabriel Boric llegaron hasta el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (Ical), en Avenida Cumming, Santiago, para participar del primer encuentro con Jeannette Jara (Partido Comunista), la ganadora de la primaria oficialista del domingo.

Con la cita, que se extendió por cerca de dos horas, Jara se estrenó como líder del sector e inició las negociaciones con los partidos para una serie de materias que deben zanjar: la incorporación al comando de las distintas colectividades, la colaboración programática y esbozar el rol que jugará la comunista en las tratativas para la conformación de una lista parlamentaria. Ante los timoneles, dijo que valoraba mucho este “segundo gesto de unidad”. El primero, aseguró, fue cuando el domingo la acompañaron en su comando tras su triunfo.

De hecho, la propia Jara adelantó a su llegada que el encuentro tenía el objetivo de avanzar en esas materias de forma conjunta, ya que ahora tiene la tarea de representar a toda la alianza en la primera vuelta de noviembre.

Uno de los asuntos que más inquietan al sector y mantiene preocupados a los partidos de los candidatos perdedores es el programa de gobierno de Jara. Tanto desde el Frente Amplio como desde el Socialismo Democrático fueron muy críticos al documento que presentó para inscribir su candidatura, el que solo contenía siete páginas.

Más allá de la extensión, lo que más preocupa es la forma en que se abordaron algunos contenidos. Sin ir más lejos, el senador Jaime Quintana, quien preside el PPD, tildó sus propuestas económicas de “kirchneristas”, “basado en el fortalecimiento de la demanda interna”.

En ese contexto, el senador Daniel Núñez (PC), uno de los estrategas de la campaña de Jara de cara a la primaria, complicó más las cosas. El lunes por la noche, en Tolerancia Cero, el parlamentario dijo algo que algunos en el Socialismo Democrático no querían escuchar.

“Sí, claro (Jara es marxista). El marxismo no es un dogma, para nosotros el marxismo es un método para interpretar la realidad”, planteó.

Y agregó: “Nosotros (como comunistas) interpretamos la sociedad, y espero que nadie se escandalice por lo que voy a decir, desde el marxismo. Creativo, contemporáneo, pero lo miramos así”.

La doctrina marxista del PC es conocida. El propio presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, se ha encargado de poner el tema sobre la mesa.

“Como partido nos basamos en principios marxistas-leninistas que orientan nuestra lucha por una sociedad justa y equitativa, basada en la superación del capitalismo hacia el socialismo y, en última instancia, el comunismo. Entre nuestros pilares centrales se encuentra la lucha de clases, que reconoce la contradicción entre el capital y el trabajo como el motor de los cambios sociales, buscando la emancipación de la clase trabajadora a través de la propiedad colectiva de los medios de producción y una economía planificada democráticamente”, dijo el timonel en el XXVII Congreso del PC, realizado en enero de este año.

Sin embargo, en consideración de que Jara explícitamente ha dicho que su propósito es convocar al centro, que Núñez mencione el marxismo hoy es algo que contraviene esa estrategia e incomoda a la coalición que reúne al PS y el PPD. En el sector, en todo caso, confían en que la exministra del Trabajo tenga la apertura para despegarse de las ideas de su partido y abrirse a incorporar los lineamientos que ellos consideran clave. Sobre todo en materia económica, internacional y lo relativo a derechos humanos.

De hecho, la propia Jara, el día domingo después de conocerse su triunfo en la primaria, dio cuenta de un giro en materia económica y puso énfasis en la necesidad de empujar el crecimiento económico, relevando la colaboración público-privada.

La Tercera consultó a la otrora ministra del Trabajo sobre los dichos del senador Núñez, pero, hasta el cierre de esta edición, optó por no responder.

Primeras definiciones

En la reunión de esta mañana Jara constituyó la mesa política del comando, integrada por los ocho presidentes de partido de la alianza de gobierno. Se trata de una instancia que sesionará de forma periódica, los jueves de cada semana. La idea es coordinar líneas de trabajo de cara a la primera vuelta. En paralelo, también habrá una mesa de los secretarios generales.

“Hemos iniciado un camino de construcción programática conjunta, así como también de conformación del nuevo comando para enfrentar la primera vuelta presidencial con toda la amplitud y toda la generosidad que debemos tener entre nosotros”, dijo la candidata.

Cada partido quedó con la tarea de entregar nombres de sus filas que puedan asumir distintas tareas dentro de la campaña: desde encargados territoriales hasta programáticos.

A modo de broma, la timonel del PS, Paulina Vodanovic, dijo que ella propondría a Óscar Landerretche, el economista socialista que adelantó que él no respaldaría a Jara.

Jara también aseguró que en lo programático los centros de estudio del sector permanecerán en coordinación y entregarán insumos importantes para el desarrollo de la campaña.

En la cita, Jara señaló ante los timoneles que buscará tener un acercamiento con el presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, para intentar que “el progresismo” llegue unido a la primera vuelta. Tras el encuentro, y en esa misma línea, la exsecretaria de Estado reiteró que para ella es relevante que Carolina Tohá, así como también Gonzalo Winter y Jaime Mulet -los otros excandidatos- puedan participar en su campaña.

El lunes Tohá sorprendió al anunciar, a través de un comunicado público, que se retirará de la primera línea política tras su fracaso electoral, lo que es mirado con preocupación por algunos sectores del PPD que creen que ella debe mantenerse en la primera línea, sobre todo tras la derrota.

En el sector también transmiten que Jara debería jugar un rol en el próximo gran debate que se vendrá en la coalición: las tratativas parlamentarias de cara a los comicios de noviembre.

Sobre eso, según transmiten en el Socialismo Democrático, empezó a cuajar más la idea de conformar una lista parlamentaria única. Esto, sobre todo ante el avance -dicen- de la derecha del abanderado republicano, José Antonio Kast.

Los timoneles volverán a encontrarse con la candidata en dos actividades esta semana. El jueves, en el aniversario de la desaparición de la dirección clandestina del PS. Y el domingo, en el aniversario 113 del PC, que se celebrará a las 10:30 en el Teatro Caupolicán.

Más sobre:La Tercera PMPCJara

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE