Política

Jara da luz verde a acusación opositora a Pardow y debilita su línea defensiva en la Cámara

Si bien la abanderada presidencial hizo sus prevenciones, dijo que los diputados (del oficialismo) "están en su derecho" si deciden apoyar un libelo. Aunque la oposición hoy es minoría en la Cámara, basta que los legisladores de gobierno no participen de la votación para que la acusación sea aprobada.

A pesar de su renuncia por el error metodológico en los cobros de las cuentas de luz, la situación del exministro de Energía Diego Pardow (Frente Amplio) sigue empeorando.

Este miércoles, la propia abanderada presidencial de su sector político, Jeannette Jara (PC), a pesar de sus prevenciones iniciales, igualmente dio luz verde a los legisladores del oficialismo si es que deciden apoyar una eventual acusación constitucional en contra del exsecretario de Estado.

En medio del ciclo de conversatorios organizado por la Universidad del Desarrollo (UDD), Jara dijo que la acusación “más que ayudar en algo, lo único que va a hacer es darle más posibilidades a la discusión política de tomarse ese debate... No sé si a un mes de las elecciones parlamentarias esto es serio o no”.

Sin embargo, agregó que “si los diputados así lo deciden, están en su derecho. La situación es suficientemente grave para dar cualquier opción”. “La Cámara de Diputados tiene toda la autonomía para determinarlo. El caso es grave, es grave. Lo que pasó es grave y me parece bien que el ministro haya salido de su cargo”, añadió la candidata presidencial.

Si bien era esperable que la derecha reactivara su anuncio de una acusación -tras la revelación de que Transelec advirtió hace un año a Pardow de otro error en las cuentas-, el análisis que predomina en el oficialismo es que la posición del exministro ya no es defendible.

El frágil apoyo, incluso, ha derivado en mensajes contradictorios y erráticos. Muestra de ello es que justo antes de las palabras de la presidenciable, los diputados del PC, junto al presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, habían hecho una declaración pública en la que anunciaban que no se harían parte de un libelo contra el exsecretario de Estado, pues consideraban que su renuncia era suficiente para hacer valer su responsabilidad y que ahora el objetivo era buscar una solución para restituir los dineros a los clientes afectados. Lo curioso es que el día anterior, Carmona había expresado palabras similares a las de Jara.

El problema es que la acusación contra Pardow ya es inminente -incluso de prosperar esa acción, él no podría ejercer ningún cargo público por los próximos 5 años-, por lo que la libertad de acción que dio Jara a los diputados debilita los esfuerzos para generar una línea defensiva en el Congreso.

A pesar de su declaración de este miércoles, ni siquiera los legisladores del PC estarían dispuestos a poner la cara por Pardow. De hecho, algunos integrantes de esa bancada, los diputados Matías Ramírez y Karol Cariola, siempre fueron críticos del exministro frenteamplista.

Factor ausencias

Si bien la oposición hoy es minoría en la Cámara, al contabilizar solo 74 de los 151 diputados habilitados (sin considerar a Miguel Ángel Calisto), basta que los legisladores de la alianza gubernamental no participen de la votación para que la acusación sea aprobada.

Con esa consideración, el pronóstico para Pardow es derechamente malo, pues debe asegurar que al menos 74 diputados lo apoyen a todo evento y que ninguno de los legisladores afines al Ejecutivo se pliegue a favor del libelo, escenario que hoy se ve cuesta arriba. Ese pronóstico pesimista es compartido en el gobierno y por los cercanos a Pardow.

En el PS, por ejemplo, resolvieron que la postura será analizar en su mérito la presentación en su momento. “Estoy totalmente dispuesto a revisar una acusación, siempre y cuando mejoremos la regulación y, sobre todo, el poder sancionatorio de la superintendencia (SEC) contra las empresas”, dijo el diputado Nelson Venegas (PS).

El grupo PPD-Independientes, a través de su jefe de bancada, Héctor Ulloa, tampoco desechó de plano el libelo, pero dijo que “hay otras herramientas fiscalizadoras previas a la acusación”, como una comisión investigadora.

Sin embargo, el cuadro para el exministro se complica porque hay legisladores de la DC y del FREVS que ya han dado señales más inclinadas a favor del escrito opositor.

“Si es efectivo que el exministro Pardow estaba enterado hace un año, que Transelec estaba cobrando indebidamente a los usuarios montos por hasta 120 millones de dólares, entonces están todos los elementos para una acusación”, dijo el diputado y vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC).

“No me cierro (a apoyar el libelo), pero sí exijo a la derecha que arreglemos el problema de fondo en el sistema eléctrico”, dijo el diputado Jaime Mulet (FREVS).

“Inexcusable”

La semana pasada, las bancadas de oposición habían congelado su anuncio de un libelo contra Pardow tras su renuncia. Sin embargo, la revelación de que el exministro tuvo conocimiento de otro error en las cuentas de luz, que fue alertado el año pasado por Transelec a las autoridades gubernamentales, volvió a encender los ánimos.

Este miércoles, mediante un comunicado, las ocho bancadas opositoras representadas en la Cámara (UDI, RN, republicanos, libertarios, socialcristianos, Evópoli, Demócratas y Amarillos) dieron a conocer sus razones.

“Durante las últimas horas, hemos tomado conocimiento de nuevos antecedentes que demuestran que el cobro inexacto en las tarifas eléctricas no fue un hecho fortuito ni un mero error metodológico, sino que el resultado de una prolongada omisión y una falta de control inexcusable de parte de las autoridades competentes, cuya información fue deliberadamente mantenida en reserva por el Ejecutivo”, dice el comunicado.

“La constatación de que el gobierno tuvo acceso a esta información hace más de un año, tras la autodenuncia presentada por la empresa Transelec, evidencia un intento inaceptable por ocultar la información a la ciudadanía, con el claro propósito de eludir sus responsabilidades políticas y evitar que este error impactara en las aspiraciones presidenciales de las candidaturas que buscan sucederlos en el poder”, continúa.

“Esta conducta irresponsable e incompetente no sólo configura una falta de diligencia manifiesta, sino que además constituye una vulneración directa de los deberes constitucionales y administrativos que recaen sobre todo ministro de Estado”, se agrega.

“Por esta razón, ante los nuevos antecedentes que hemos conocido, como bancadas de oposición hemos resuelto presentar -de manera indeclinable y en el más breve plazo posible- una acusación constitucional en contra del exministro Diego Pardow, con el propósito de que asuma la responsabilidad que le cabe dada la gravedad de los hechos y las consecuencias que su ineficiente gestión ha causado en los chilenos”, culmina el comunicado.

Kast y Matthei bajan el pulgar

En las últimas horas, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, ya había dado su venia a la ofensiva que estaban preparando las bancadas de diputados opositores. “La renuncia del ministro Pardow no es suficiente. El gobierno tiene que explicar en detalle cuándo se conocieron estos errores, quiénes supieron y por qué se demoraron tanto en corregir las fallas. ¿Quiénes más sabían? ¿Cuándo van a asumir sus responsabilidades?”, escribió Kast en redes sociales ampliando el abanico de posibles culpables.

“Estoy con un grupo de diputadas y diputados que van a presentar una acusación constitucional por el tema de la electricidad. Quiero señalar que es una decisión de ellos, pero que yo la apoyo. Cuando se cometen errores que afectan el bolsillo de las familias chilenas no puede haber impunidad”, señaló este miércoles la candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei (UDI).

Más sobre:PolíticaAcusación ConstitucionalDiego PardowLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE