
Kast comparte postura de Valenzuela sobre “parásitos” en el Estado: “Qué bueno que se pongan nerviosos”
"Hay gasto político. Él resume muy bien lo que yo vengo diciendo del año 2017, que hay abusos", defendió el abanderado.
En una nueva edición de Desde la Redacción de La Tercera, el candidato presidencial de republicanos y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, abordó su -cuestionada- propuesta de ajuste fiscal.
Y es que en reiteradas ocasiones el abanderado opositor ha sido inquirido sobre cómo pretende cortar 6 mil millones del gasto fiscal, y el republicano no ha dado respuestas completas.
Lo anterior, según explicó, para evitar que el gobierno “trabe la pelota” en torno a estos temas.
De todas maneras, reiteró que el ajuste estará centrado en recortar a los “operadores políticos y apitutados” del Estado. A eso esta jornada añadió que también se restarán compras públicas.
Dicho eso, repitió que ningún programa social será afectado por esta medida.
Siguiendo con el tema de los “operadores políticos”, minutos después fue consultado sobre si comparte la postura de su asesor Cristian Valenzuela, quien en una columna de opinión publicada por este diario, reprochó que el Estado chileno “está drenado por parásitos”.
Requerido sobre si está de acuerdo con el lenguaje y visión de Valenzuela, Kast respondió: “Sí. Hay gasto político. Él resume muy bien lo que yo vengo diciendo del año 2017, que hay abusos, eso es evidente”.
“Cuando yo salí del Parlamento, en el año 2017, poco antes de salir, presenté una ley, la ley antipitutos. Y se la presenté a alguien de la bancada de la UDI, no voy a decir su nombre porque hoy día va de candidato (...) miró el título y dijo que era interesante, pero después me dijo que era un poco dura. Yo le dije que así era para que precisamente para que tu señora, para que tus hermanos, para que tus parientes, no trabajen en el gobierno Sebastián Piñera”, recordó.
Respecto al escozor que esta columna causó en las filas de Chile Vamos, Kast sostuvo: “Qué bueno que se pongan nerviosos”.
Luego explicó que con esto no acusa que la gente que trabajó con Piñera eran parásitos, pero de igual forma lanzó: “Cada uno sabe a quién apitutó. Cada uno sabe si hizo alguna función por la cual cobró que no trajo ningún beneficio”.
¿100 mil funcionarios públicos?
Hace unos días el candidato aseguró que este gobierno había contratado a 100 mil funcionarios públicos, lo que más tarde fue descartado por el ministro de Hacienda Nicolás Grau.
Consultado sobre eso, Kast dijo: “Nosotros hemos dicho funcionarios o personas que entran a trabajar para el Estado en general. Y el Estado tiene una parte ejecutiva que es del gobierno central y una parte ejecutiva que es de los gobiernos regionales y de los gobiernos municipales. Todo eso es el Estado. Entonces, nosotros no hemos dicho nada que no corresponda”.
La decepción de Matthei
La carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, manifestó que se siente decepcionada por José Antonio Kast, sobre todo por la demora en condenar los supuestos ataques cibernéticos contra ella.
Sobre el punto, el republicano señaló: “No tengo cómo hacer un juicio de valor de lo que ella siente hoy día, de lo que es esta candidatura, cuáles son los motivos por el cual ella sienta una decepción. Siento que no he cambiado. Siento que he sido siempre muy claro en mis planteamientos”.
“Nosotros nunca hemos usado ese tipo de práctica (bots), lo dije el primer día y por lo tanto me mantengo en eso”, agregó.
“Yo jamás le pediría a los militares que salgan con 100 mil personas”
Finalmente, a cinco días de un nuevo aniversario del estallido social, Kast fue requerido sobre si habría sido correcto sacar a los militares a la calle para controlar los desmanes, en vez de optar por un acuerdo para realizar un cambio de Constitución.
“Depende del momento en el que usted lo haga. Yo jamás le pediría a los militares que salgan cuando hay 100 mil personas en la calle porque los militares no tienen instrucción para el orden público, eso lo hace Carabineros de Chile, pero usted puede decretar estados de emergencia, estados de sitio para infraestructura crítica previo porque usted sabe tiene antecedentes de que algo va a ocurrir”, contestó.
“Si usted protege las estaciones de metro previamente, usted no sale a una manifestación de 100 mil personas. Usted siempre siempre tiene que suponer y tener varios planes de acción para las situaciones más complicadas”, complementó.
“Yo no sé si le faltó información al presidente, hubo negligencia de sus asesores, no lo sé pero claramente si uno llega a un gobierno tiene que ponerse en todas las situaciones posibles de conflicto interno y conflicto externo”, agregó.
Para concluir, el republicano aseguró que “no va a haber convulsión social” en su eventual gobierno, porque “la gente se cansó, está desesperada”.
Revisa la entrevista completa acá:
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE