Política

La maldición de la testera de la Cámara: todos sus integrantes perdieron su reelección

El paso por la mesa directiva de la Cámara de Diputados es una marca que no juega a favor de los parlamentarios que apuestan por la reelección o quienes buscan saltar al Senado. Existen cuatro casos icónicos que, en la elección de este domingo, refrendan esta maldición.

16 ABRIL 2025 MESA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS, JOSE MIGUEL CASTRO, GASPAR RIVAS Y ERIC AEDO. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Dejando de lado las tensiones, los integrantes de la mesa de la Cámara de Diputados han comandado esta rama del Congreso desde el pasado 7 de abril.

José Miguel Castro (RN), como presidente, y los dos vicepresidentes Eric Aedo (DC) y Gaspar Rivas (ind. DC) son los encargados de la conducción político-administrativa de la Cámara baja. Los tres buscaban reelegirse para el periodo 2026-2030. Sin embargo, en sus apuestas todos fracasaron.

Castro buscó un tercer periodo por el distrito 3 de la Región de Antofagasta. Si bien aumentó su caudal de votos respecto a 2021 -pasando de 8.654 a 10.030-, en términos porcentuales tuvo un descenso del 1,61%.

A modo de despedida, anoche Castro envió un mensaje a través de sus redes sociales.

“Pese a todo, hoy estamos agradecidos, han sido cuatro años de trabajo intenso. Incluso, hemos llegado a la presidencia de la Cámara”, empieza diciendo.

Luego destacó el impulso y aprobación de distintas leyes -como la Nain-Retamal- y cerró su mensaje con agradecimientos para quienes votaron por él, a su equipo de trabajo y a su familia.

En el caso de Aedo, quien buscó un segundo periodo en el distrito 20 de la Región del Biobío, tuvo una baja tanto en la cantidad de votos como en el porcentaje de votos.

En 2021 se convirtió en diputado con el respaldo de 10.706 sufragios, correspondiente al 3,09% de los votos de la lista en la que compitió.

Este domingo, en tanto, llegó a los 7.480 votos, es decir, vio como se fugaron más de 3 mil respaldos en estos cuatro años.

Esto, además, le significó una merma del 1,82% de los votos.

Por último, el caso de Rivas fue el más dramático, pues no logró retener más de 5 mil votos en comparación a las elecciones de 2021 y de este domingo.

En la primera obtuvo 14.846 respaldos. En la de ayer, solo alcanzó 9.368. El descenso en términos porcentuales fue rotundo: de 5,18% a 1,59%.

Los fantasmas que acechan

En años anteriores, quienes habían conducido la Cámara de Diputados y que, en la elección siguiente, perdieron su apuesta fueron el entonces diputado UDI Rodrigo Álvarez -hoy dentro del círculo cercano de José Antonio Ksast- y Antonio Leal (PPD).

El primero fue timonel de la Cámara entre marzo de 2009 y marzo de 2010.

En medio de esa presidencia, en la elección parlamentaria de 2009, buscó un nuevo periodo en comunas como Providencia y Ñuñoa, pero perdió.

En el caso de Leal, fue presidente de la corporación entre marzo de 2006 y marzo de 2007.

En esa misma elección de 2009 apostó por saltar al Senado por la circunscripción 3 de la Región de Atacama, pero fracasó.

En 2017 hubo otros dos casos, ambos correspondientes a partidos de centroizquierda.

El primero fue de Osvaldo Andrade (PS), quien fue presidente de la Cámara entre marzo de 2016 y marzo de 2017.

Ese año, en los comicios parlamentarios, apostó por la reelección en el distrito 12, pero se quedó afuera por una diferencia de más de 13 mil votos.

El otro antecedente fue el de Marco Antonio Núñez (PPD).

Fue la máxima autoridad de la corporación entre marzo de 2015 y marzo de 2016.

En 2017 quiso ser senador por la Región de Valparaíso, pero no obtuvo el escaño.

Más sobre:PolíticaCámara de DiputadosOficialismoLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE