Política

Operación apoderados de mesa: la otra disputa en la campaña de las derechas

A menos de un mes de la elección, los comandos han activado las redes de los apoderados de mesa. En unos comicios que se anticipan estrechos para definir el paso a segunda vuelta -y con el voto del sector disperso en tres candidaturas-, la labor de fiscalización del conteo será clave.

A menos de un mes de la primera vuelta presidencial, los comandos de la derecha ya activaron la maquinaria que se encarga de uno de los engranajes menos visibles pero más decisivos para el día de la elección: la red de apoderados de mesa.

Su función, aunque muchas veces pasa inadvertida, es clave en el conteo final. Son ellos quienes, mesa a mesa, revisan los votos y pueden impugnar sufragios en duda. Por ejemplo, un voto que marque dos preferencias. Una labor que resulta determinante en escenarios de alta competencia.

En los tres comandos del sector -Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser- la coordinación ya está en marcha.

Todos recurren a militantes de base y a voluntarios con experiencia en procesos electorales anteriores, especialmente aquellos que participaron en el plebiscito de 2022.

En ese entonces, tanto el Partido Republicano como Chile Vamos y los grupos ciudadanos que promovieron el Rechazo lograron articular una red de más de 40 mil apoderados desplegados en todo el país, una estructura que hoy sirve como punto de partida para los comicios del 16 de noviembre.

En el caso de la exalcaldesa de Providencia, el pasado jueves, Matthei encabezó una reunión con el grupo encargado de la coordinación, integrado por figuras con experiencia en la materia: la exministra del Deporte, Pauline Kantor; el concejal RN por Ñuñoa, Guido Benavides y Claudio Salinas, excoordinador de la Casa Ciudadana por el Rechazo y actual integrante del comando.

MARIO TELLEZ

Presentes señalan que en la cita se buscó definir las metas de reclutamiento y afinar la capacitación de los voluntarios que estarán en los locales de votación el 16 de noviembre.

En republicanos, la tarea recae en Víctor Valdés, actual consejero regional metropolitano. Con el candidato disputando voto a voto el paso a segunda vuelta con la carta oficialista Jeannette Jara, en el partido reconocen que la fiscalización de los sufragios será un factor decisivo.

Diego Martin

“No podemos dejar ningún espacio sin resguardo”, ha sido la consigna transmitida internamente.

Más incipiente es el trabajo del Partido Nacional Libertario. Su candidato, Johannes Kaiser, ha optado por un modelo más abierto de convocatoria, aprovechando sus redes sociales como principal canal de reclutamiento.

Bajo el lema “Te necesito para defender la democracia”, invita a inscribirse en el sitio www.apoderadospnl.cl, donde los interesados pueden registrarse. La estrategia busca aprovechar la comunidad digital que el diputado ha consolidado en los últimos años, especialmente entre votantes jóvenes y de regiones.

Andres Perez

Los tres comandos coinciden en el diagnóstico: en una elección que se anticipa estrecha, con el voto del sector disperso en tres candidaturas, la fiscalización en los locales de votación será tan importante como la campaña en las calles o los debates televisivos que restan.

Más sobre:La Tercera PMPolíticaEvelyn MattheiJosé Antonio KastJohannes Kaiser

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE