Política

Paulina Vodanovic recargada: su apuesta por tener un rol articulador en la izquierda y una alianza robusta con el PC

Su triunfo como senadora en la Región del Maule le dio un nuevo aire a la timonel socialista, quien busca capitalizar el resultado a su favor. Pretende incidir en la campaña de Jara y fortalecer la relación con los comunistas, ya que tiene un diagnóstico crítico del Socialismo Democrático y toma distancia del FA.

FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

“Hola, senador. Felicitaciones”. Esas fueron las palabras que dijo el lunes la senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic. Al otro lado del teléfono estaba el recién senador Cristián Vial (Partido Republicano), quien se sorprendió al recibir su llamado.

La parlamentaria socialista no perdió el tiempo. El domingo, apenas salió electa como representante de la Región del Maule en la Cámara Alta, buscó posicionarse como la principal articuladora del próximo Congreso, que se estrenará el 11 de marzo de 2026.

Con ese objetivo en mente, Vodanovic replicó el gesto que tuvo con Vial con los demás senadores electos: Beatriz Sánchez (Frente Amplio) e Ignacio Urrutia (Partido Republicano). También con los diputados de los distritos de la región. Y el domingo se acercó a saludar personalmente a Andrea Balladares (Renovación Nacional), quien celebraba su triunfo cerca de donde estaba ella.

La euforia era grande la noche del domingo. Vodanovic estaba arriba de una tarima, celebraba su elección como senadora por el Maule, como primera mayoría de la izquierda. Para ella fue relevante sacar mejor votación que la carta del Frente Amplio (FA). Era de la idea de que ese partido puso a Sánchez a competir en esa circunscripción para perjudicarla a ella y conseguir la hegemonía del sector.

Foto: Andres Perez Andres Perez

Además, la líder del PS resentía que todos la daban por perdedora -en manos del FA- en los días previos a los comicios. Por eso, tras demostrar a todos que fue capaz de conseguir 56 mil votos y continuar en el Senado, solo le quedó celebrar a lo grande. Mientras lo hacía y estaba sobre la tarima, recibió un llamado del Presidente Gabriel Boric, quien la felicitó.

Para empezar a posicionarse con un rol articulador en el Congreso -con su primera elección, ya que antes había sido designada por el partido en el cupo de Álvaro Elizalde, quien asumió en el gabinete de Boric-, Vodanovic pretende ser una figura clave en la discusión del Presupuesto. Ella tiene un duro diagnóstico de la gestión del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, del FA, a quien ya le advirtió, según cuentan en el PS, su malestar con algunas partidas. Sobre todo, aquellas que tienen que ver con el Maule.

FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

De igual forma, ya como ganadora, quiere colaborar de cerca en la campaña presidencial de Jeannette Jara, la carta del oficialismo, con quien ha cultivado una buena relación en el último tiempo. De hecho, lo primero que hizo tras el triunfo fue armar el comando de mujeres maulinas por la abanderada. Se propuso hacerlo convencida de que el voto femenino podría hacer la diferencia en la segunda vuelta. Sobre todo en las electoras de Franco Parisi y Evelyn Matthei que hoy podrían estar indecisas sobre su voto.

Paulina Vodanovic y Jeannette Jara

Su simpatía por la militante del PC viene incluso de antes de que perdiera la candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, de quien Vodanovic siempre pensó que no era buena carta para el sector.

Con Jara, dicen las mismas fuentes, se proyecta para fortalecer una alianza futura, gane o pierda la presidencial. En caso de que salgan derrotados, dicen en el partido, Vodanovic quiere empujar con fuerza una alianza con el Partido Comunista (PC).

El objetivo es reavivar la alianza histórica que comparten ambos partidos. Sin ir más lejos, en 1969, junto a otras colectividades de izquierda, fueron las principales fuerzas que sustentaron a la Unidad Popular (UP), coalición que llevó a la Presidencia a Salvador Allende.

Hoy ella tiene un diagnóstico negativo del Socialismo Democrático como coalición. Sobre todo luego de que, tras los resultados del domingo, el Partido Radical -uno de sus integrantes- quedara destinado a la disolución por no alcanzar los requisitos legales en la elección parlamentaria para mantenerse con vida.

Para Vodanovic, agregan en el PS, esa coalición cumplió un ciclo. De hecho, algo de eso dejó entrever estos días. La senadora planteó que “el espacio del Socialismo Democrático es un nombre que no ha logrado tener un contenido ni una definición política, ni una conducción política porque no hay intereses comunes”.

La última vez que el Socialismo Democrático hizo algo en conjunto, de hecho, fue cuando, en junio de este año, decidieron restarse de una reunión con el resto del oficialismo, para evidenciar su molestia con la franja del entonces candidato presidencial Gonzalo Winter (FA), en la que se criticó a la Concertación.

La relación entre los timoneles no ha sido igual desde la salida de Natalia Piergentili de la presidencia del PPD. Cuando asumió el senador Jaime Quintana, dicen, los encuentros fueron menos recurrentes y su relación con Vodanovic no ha sido tan fluida.

08/09/2025 - JAIME QUINTANA - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Además, para nadie es un secreto en el PS que el partido tiene una mirada crítica del FA, por lo que su alianza natural, agregan, es con los comunistas.

Este tema, dicen en el PS, lo ha conversado con Jara, quien vería con buenos ojos fortalecer el eje socialista-PC.

El triunfo de Vodanovic, además, logró reconfirmar su liderazgo al interior del PS. Antes de la elección, algunos en el partido reconocían que veían como un riesgo para ella el buen resultado que pudiera obtener la dupla de la futura senadora -y actual diputada- Daniella Cicardini y el diputado Daniel Manouhcehri, quienes el pasado domingo fueron respaldado por contundentes mayorías ciudadanas. De hecho, él fue el diputado más votado a nivel nacional. En especial, en el caso de que ella fuera derrotada por Sánchez.

Aunque ese no fue el caso, esta dupla sí ha logrado sumar protagonismo, tanto dentro como fuera del PS. Por lo mismo, algunos socialistas proyectan que de ahí podría surgir una amenaza al liderazgo de Vodanovic. Otras fuentes, sin embargo, desestiman esa opción y destacan que la senadora, al estar impedida de ir a la reelección una vez más por la presidencia del PS, no se vería afectada si eso llega a ocurrir.

El diputado Manouchehri, indirectamente, ya puso una prueba a Vodanovic. El altercado que él tuvo con el senador Fidel Espinoza, también socialista, terminó por provocar que este último ingresara una querella contra su compañero de partido. La senadora, cuentan desde su entorno, habló con ambos para intentar mediar.

Públicamente, ella dijo que “yo soy la presidenta del partido para dar lineamientos políticos pero no soy la censora de las conductas particulares de cada uno y cada uno verá cómo ayuda o no ayuda al buen éxito de lo que nos corresponde”.

Más sobre:Elecciones 2025Partido SocialistaPSPaulina VodanovicLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE