Política

Quién ofrece más “paz social”: críticas de esposo de Matthei a Kast abren nueva pugna en la derecha

Ante las dudas que levantó Jorge Desormeaux respecto de un eventual gobierno del abanderado republicano, desde su comando replicaron que el estallido social ocurrió en la última administración de Chile Vamos.

Yo creo que vamos a tener menos paz social en un eventual gobierno de (José Antonio) Kast que en un gobierno de Evelyn Matthei. Es el enemigo ideal para la gente de extrema izquierda”.

Ese fue uno de los dardos que lanzó Jorge Desormeaux, economista y esposo de la candidata presidencial de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei, en entrevista con La Tercera.

El exvicepresidente del Banco Central vertió duras críticas al programa económico de José Antonio Kast, el abanderado del Partido Republicano, asegurando, entre otras cosas, que el ajuste que pretende hacer es “absolutamente inviable”. Y añadió: “Para hacer un recorte de esa magnitud, claramente hay que pasar por el Congreso. Y puede ser que la centroderecha tenga una mayoría, pero eso no le va a dar el pase para un ajuste de US$ 6 mil millones”.

La artillería desplegada por uno de los integrantes del círculo íntimo de la candidata de Chile Vamos, sorprendió y generó incomodidad entre los republicanos e integrantes del comando de Kast, no solo por ser esposo de Matthei, sino por ser una voz respetada transversalmente en el mundo económico.

De hecho, uno de los primeros en recoger el guante fue el economista, exconstituyente y coordinador del plan de 90 días de Kast, Bernardo Fontaine, quien admitió no solo tenerle respeto, sino “admiración” a Desormeaux, de quien reveló que fue su profesor en la Pontificia Universidad Católica.

Si bien dijo que prefería no polemizar con él, en entrevista con Mesa Central, de Canal 13, Fontaine señaló que la paz social que supuestamente ofrece Matthei también debe tener en cuenta lo que fue el último gobierno de Chile Vamos.

“Sebastián Piñera tuvo un programa radicalmente distinto al de José Antonio Kast y, sin embargo, le hicieron la vida imposible, hubo un estallido social, todo lo que sabemos”, sostuvo el economista, añadiendo que “Evelyn Matthei se dice que es heredera de Sebastián Piñera”.

Más adelante, Fontaine agregó: “Nosotros lo que estamos buscando es grande, por eso este ajuste fiscal es grande. Ahora, ¿es imposible? Nadie que critica esto de otros sectores ha dicho que esto está equivocado, todos dicen que no lo pueden hacer, no dicen que el Estado chileno no necesita un ajuste de este tamaño, nadie lo ha dicho”, agregó el exconvencional al respecto.

Y remató: “El gasto fiscal crece a 3% año, esos son US$ 2.400 millones. Lo que nosotros estamos diciendo es volver al nivel de gasto que tenía Chile hace tres años. Entonces, uno dice ‘oye, ¿hace tres años faltaba la plata en el Estado, no se pagaban las pensiones, no había combustible para los carabineros, los ministros en su oficina no tenían aire acondicionado? ¿De qué estamos hablando?“.

“Aquí estamos hablando de un ajuste del 7% en promedio, no es un ajuste imposible, se exagera mucho”, concluyó Fontaine.

Respuesta republicana

Consultada por este medio, la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, también candidata al Senado por la Región de La Araucanía, señaló que “lo mismo se dijo en 2017, cuando Piñera le ganó a Kast, pero terminamos con un estallido del 18 de octubre”, en referencia a la primera elección presidencial que enfrentó su presidenciable.

Hurtado añadió que “la mejor forma de alcanzar la paz social es resolviendo las urgencias de los chilenos y, a mi juicio, quien tiene el mejor plan y la decisión de liderar un gobierno de emergencia, es José Antonio Kast”.

Desde la bancada de diputados del Partido Republicano trataron de ceñirse al diseño de no enfrascarse en discusiones públicas entre las derechas.

El diputado integrante de la Comisión de Hacienda, Agustín Romero (republicano), aseguró que “cada candidatura, cada campaña tiene derecho a tener sus propios ejes, el eje programático nuestro ha sido siempre referirnos a las urgencias de los chilenos, en materia de seguridad, crecimiento económico y empleo”.

“No nos vamos a desviar en las críticas”, insistió Romero.

La diputada Sofía Cid (Ind.-republicana), que forma parte de la Comisión de Economía, agregó que “no vamos a caer en la lógica de polemizar con quienes están del lado de la oposición al gobierno”.

Round de economistas

En forma paralela, los economistas de los respectivos comandos también se han involucrado en esta discusión.

El vocero económico de Matthei, Gonzalo Sanhueza, insistió en sus críticas a las propuestas de Kast y pidió explicar cómo lograrán el recorte.

“No nos dé los titulares, dennos las bajadas. Porque estamos trabajando todos con los mismos números. Somos todos economistas. No podemos tener tantas diferencias”, señaló el vocero.

La semana pasada, exministro de Hacienda de Piñera, Ignacio Briones (Evópoli), ya había cargado contra el plan económico de Kast, asegurando que la reducción fiscal que plantea es “vender humo”.

“Yo lo que le pregunté a Jorge Quiroz -otro economista del comando del republicano-, le dije, bueno, muéstrame cómo va a ser ese ajuste, y qué es lo que va a recortar, porque el ajuste que nosotros estamos planteando es exigente, pero se puede hacer”, dijo Briones en entrevista con radio Infinita, en referencia a que Matthei propone recortar US$ 8 mil millones de gasto fiscal durante los cuatro años del próximo gobierno, mientras que Kast plantea bajar US$ 6 mil millones en 18 meses.

“Ellos dicen que lo van a hacer por la vía administrativa. Por favor, pido que me expliquen cómo. Eso es vender humo en esa materia”, disparó Briones.

Más sobre:PolíticaEleccionesJosé Antonio KastEvelyn MattheiJorge DesormeauxBernardo Fontaine

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE