“Se le hacía responsable por hechos que no eran propios”: Elizalde valora rechazo del Senado a acusación contra Pardow
El ministro del Interior destacó el rol del Senado como jurado imparcial, defendió la actuación del exjefe de Energía y llamó al sistema político a dejar de utilizar acusaciones sin fundamento que, según dijo, ya suman nueve durante este gobierno.

Luego de que el Senado rechazara por amplio margen la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow, el titular del Interior, Álvaro Elizalde, valoró el funcionamiento institucional y la claridad con la que, a su juicio, se desestimaron imputaciones sin sustento.
El secretario de Estado sostuvo que la presentación de la defensa ante la Cámara Alta dejó totalmente demostrado que el libelo no cumplía ninguna de las causales exigidas por la Constitución.
“Lo que había en el Senado fue una exposición brillante de parte de la defensa para dejar todo claro que esta acusación carecía de fundamentos jurídicos, no cumplía con ninguna de las causales establecidas en la Constitución, se le imputaban al exministro Pardow hechos falsos y se le hacía responsable por hechos que no eran hechos propios”, explicó.
A ojos del ministro, la votación final -muy lejos de los quórums requeridos- confirma que la acusación no tenía viabilidad jurídica.
“Finalmente hubo una clara votación para rechazar esta acusación y que estuvo muy por lejos de los votos a favor”, enfatizó.
También aprovechó la instancia para advertir sobre lo que considera un uso abusivo de las herramientas fiscalizadoras. Según dijo, durante este gobierno se han presentado nueve acusaciones constitucionales, todas rechazadas.
“Queremos insistir en el llamado de utilizar adecuadamente los mecanismos de fiscalización. Ya llevamos nueve acusaciones constitucionales, todas ellas carentes de fundamentos. Y el sistema político se distrae respecto de lo que es importante”, señaló.
Para el ministro, este tipo de acciones desvía la atención de la labor legislativa que debería centrarse en soluciones concretas a los problemas ciudadanos.
“Se requiere una actitud distinta para que el Congreso y todo el sistema político esté abocado en resolver los problemas de las chilenas y chilenos y no distraerse muchas veces en estas querellas que no contribuyen”, agregó.
“Hubo senadoras y senadores valientes”
Durante las sesiones especiales, el Senado rechazó el primer capítulo del libelo por 28 votos contra 17 y desestimó también el segundo tras un empate, insuficiente para aprobarlo. Parlamentarios opositores como Francisco Chahuán, Matías Walker y Carmen Gloria Aravena inclinaron la balanza en favor de Pardow, mientras que, desde el oficialismo, Pedro Araya votó a favor de la acusación.
Respecto a esas decisiones transversales, Elizalde valoró a “aquellos que más allá de la coalición de la cual forman parte actuaron como jurado (…) Aquí hubo senadoras y senadores valientes que finalmente ejercieron el cargo con la dignidad que corresponde”, dijo.
En el mismo tenor, el jefe de Interior subrayó además que el Ejecutivo continuará con la restitución de los cobros en exceso detectados en las cuentas eléctricas, un proceso iniciado por Pardow antes de dejar el cargo tras el error metodológico en el cálculo tarifario.
Elizalde cerró destacando que el rechazo del Senado reafirma el respeto a la institucionalidad.
“En una democracia se deben respetar las reglas y se debe respetar la Constitución, y cuando las herramientas que entrega no cumplen sus requisitos, corresponde que sean desestimadas”, sostuvo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.



















