
Seguridad, violencia en Macrozona Sur y descentralización fueron los temas que se tomaron debate del distrito 20
Los candidatos James Argo (Partido Republicano), Henry Campos (UDI), Daniela Dresdner (FA) y Álvaro Ortiz (DC) expusieron propuestas, diferencias y coincidencias en el marco del inicio del ciclo “Debate parlamentarias 2025”, que organizan La Tercera y la Universidad Andrés Bello (UNAB).

Durante dos horas, cuatro candidatos por el distrito 20 -James Argo (Partido Republicano), Henry Campos (UDI), Daniela Dresdner (FA) y Álvaro Ortiz (DC)- expusieron propuestas, diferencias y coincidencias, en el marco del inicio del ciclo “Debate parlamentarias 2025”, que organizan La Tercera y la Universidad Andrés Bello (UNAB).
En el Auditorio Poeta Gonzalo Rojas, de la sede UNAB de Concepción, los cuatro aspirantes al Congreso abordaron temas como la unidad política de sus sectores, la seguridad, la corrupción, la descentralización, educación y temas locales.
Listas parlamentarias y apoyos presidenciales
Así, se abrió la discusión abordando el hecho de que ningún sector político logró listas unitarias de cara a las elecciones parlamentarias y cómo esto afectaría los respaldos en las presidenciales.
Campos valoró el acuerdo que su sector Chile Vamos logró con el centro político con partidos con Amarillos y Demócratas y recordó que en la vereda del frente incluso van con más listas. A su vez, Argo desdramatizó la situación y aseguró que ir en dos listas es más eficiente.
Ambos coincidieron en que respaldarán tanto a José Antonio Kast y Evelyn Matthei, si es que su respectivo candidato presidencial no pasa a segunda vuelta.
En el frente, Dresdner sostuvo que cuando se habla de una candidatura presidencial como la de Jeannette Jara, sin duda que va a haber dificultades y diferencias de opinión, lo importante es poner por delante el objetivo de avanzar a más democracia y derechos sociales.
En tanto, Ortiz sostuvo que, si bien la DC apoyó la candidatura de Jara, “nosotros tenemos algunos puntos; por ejemplo, me gustaría conocer en detalle su programa, ¿verdad? Que todavía no lo conocemos. Y hay algunos puntos en los cuales puedo coincidir de lo que he escuchado y en otras cosas no. En forma y en fondo. Por ejemplo, me hubiese gustado que hubiese asistido a la Parada Militar, al Tedeum”.
Seguridad
Respecto a seguridad, Ortiz puntualizó que le gustaría conocer el detalle de las propuestas concretas de Jara en esta materia, porque hoy solo se conocen frases y buenas intenciones de todos los candidatos, pero no acciones concretas. Pidió aumentar entre un 2% y 3% el presupuesto en la materia.
En tanto, Dresdner insistió en la necesidad del respaldar el levantamiento del secreto bancario para enfrentar el crimen organizado y responsabilizó a la derecha porque este no se haya aprobado.
Por su parte, Campos emplazó al gobierno a asumir su responsabilidad por el ingreso ilegal de inmigrantes y recalcó la medida de Matthei en torno a crear una policía fronteriza.
En la misma línea, Argo cuestionó al Ejecutivo y subrayó la propuesta del cierre de las fronteras que impulsa Kast.
En tanto, con matices, todos cuestionaron lo que ha sido el proceso de instalación del Ministerio de Seguridad.
Corrupción
Otro de los temas que se abordaron en el debate fue la corrupción.
Campos recalcó la necesidad de actuar de manera rápida, mientras Argo destacó la propuesta de una auditoría completa del Estado y recordó que la bancada republicana fue la que impugnó al gobernador Claudio Orrego por el caso ProCultura.
Ortiz recalcó que el tema de la corrupción es transversal y que no puede ser que se siga bajando el presupuesto regional por culpa de unos pocos.
En tanto, Dresdner sostuvo que lo importante es cómo reaccionan las instituciones y los partidos frente a hechos corruptos. Asimismo, aclaró su relación con Democracia Viva: “A mí de lo que se me acusó, era de haber sido amiga del pololo de quien hizo esta ONG. O sea, absolutamente nada. Y en ese sentido también queda claro en todos los papeles. Yo no tuve nada que ver con esta fundación. Yo conocía a la gente porque eran parte del partido, sin duda. Se me invitó a participar y dije que no. Y en ese sentido, esa es la realidad absoluta”.
Descentralización
También se abordó el tema de la descentralización enfocado fundamentalmente en la decisión del gobierno de Gabriel Boric de no eliminar a los delegados presidenciales a pesar de haberlo prometido en campaña.
Campos señaló que, si bien no está de acuerdo con eliminar la figura del delegado, sí recalcó que el gobierno de Boric se retractó porque se dio cuenta que era inviable.
Al respecto Argo coincidió en que no se debe eliminar la figura pues debe haber una coordinación y una cabeza del gobierno central en cada región.
A su vez, Dresdner, que se desempeñó como delegada presidencial del Biobío, dijo que ella habría esperado haber sido la última en ocupar ese cargo, pero que no hubo voluntad política para eliminarlo. Si bien planteó que debe haber alguien encargado de la coordinación con el gobierno, recalcó que este no debe competir con el gobernador regional.
En tanto, Ortiz sobre la descentralización apuntó a una modificación a la ley de renta regional, una ley de transferencia de competencia regional para darles verdadera facultad y autonomía a los gobiernos locales y una ventanilla única regional de inversión, entre otras medidas.
Violencia en la Macrozona Sur
Por otro lado, todos los candidatos coincidieron en que el estado excepción en la Macrozona Sur ha generado resultados positivos, reduciendo los delitos de origen “terroristas” y comunes.
De esta manera, Campos dijo que el Estado debe continuar y aseguró que antes como diputado Boric se negaba a este mecanismo: “El diputado Boric hubiera sido oposición al Presidente Boric”.
Argo coincidió, aunque sostuvo que en el largo plazo se debe apuntar a una fuerza de tarea conjunta entre policías y las Fuerzas Armadas.
Ortiz también apuntó a mantener la medida, ya que incluso ha bajado el robo de madera en la zona.
También valoró la medida Dresdner, quien añadió que en el futuro se buscara una medida intermedia y capacitar a las Fuerzas Armadas porque no están preparados para enfrentar el orden público.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE