
Tras caída de Pardow: UDI exige al gobierno explicitar plan de compensación por error en las tarifas de la luz
Desde el gremialismo apuntan que la administración del Presidente Boric debe responder con celeridad "no solamente por la plata que se pagó de más en las cuentas de la luz, sino también cómo se va a compensar a los chilenos por el resto del daño patrimonial que se genera con este mal cálculo".
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, se refirió la mañana de este viernes a la caída del exministro de Energía, Diego Pardow, y las exigencias que hacen ahora al gobierno por el escándalo que significó el error en el cálculo de las tarifas de la luz.
Esto, luego que ayer jueves el Presidente Gabriel Boric hizo valer las responsabilidades políticas del caso, pidiendo la renuncia a uno de sus secretarios de Estado más cercanos, sobre quien pesaba la advertencia de una acusación constitucional justamente por parte del gremialismo.
En diálogo con radio Agricultura, el timonel de la tienda opositora recordó que “la UDI el miércoles anunció en el Congreso que íbamos a presentar una acusación constitucional contra el ministro Pardow y que si el Presidente Boric lo removía en menos de 24 horas, entonces nosotros íbamos a reconsiderar la presentación de esa acusación. El Presidente efectivamente removió al ministro Pardow en menos de 24 horas, y por lo tanto, esa acusación constitucional no la vamos a presentar”.
Ramírez, eso sí, apuntó a una nueva exigencia desde el gremialismo al Mandatario, para que se presente a la brevedad el plan compensatorio por el mal cálculo metodológico, que significó al menos US$115 millones más para los consumidores.
“Lo que sí es que le hemos exigido al gobierno, que independiente de que no haya acusación constitucional por haber sacado al ministro Pardow del Ministerio de Energía, la UDI igual le exige al gobierno que presente un plan de cómo se le va a compensar a los chilenos la plata que pagaron en exceso, que en total se estima en 116 millones de dólares, pero eso no incluye otros gastos”, remarcó.
De acuerdo al parlamentario, “esa plata es fácil calcular cuánta es, cuánto pagó cada uno de más y por lo tanto es fácil devolverla. A usted para devolverle la plata le pueden hacer descuentos en las cuentas de la luz de ahora en adelante y de esa manera le van devolviendo la plata. Pero hay otros gastos que son muy difíciles de calcular y que es difícil ver cómo se va a compensar a los chilenos, que tiene que ver con la inflación”.
En ese sentido, planteó que “el gobierno tiene un desafío gigantesco, que es responder con la celeridad que corresponde, cómo se va a devolver no solamente la plata que se pagó de más en las cuentas de la luz, sino cómo se va a compensar a los chilenos por el resto del daño patrimonial que se genera con este mal cálculo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE