Pulso Trader

Gerente de renta variable en Itaú AGF: “Veo a Chile mucho mejor posicionado que otros mercados emergentes”

Brian Chase comentó sobre los sectores del mercado local más sólidos para enfrentar la crisis actual.

Los inversionistas miran con atención el desempeño del mercado local, pues los activos no solo transan con el peso del brote coronavirus, sino también incorporan los impactos del estallido social de octubre pasado. Si bien la incertidumbre política se mantiene latente, la capacidad de Chile para implementar medidas fiscales e inyectar liquidez, generó un cambio en la percepción de riesgo.

Esa es la visión que tiene el gerente de Renta Variable & Research de Itaú Asset Management, Brian Chase, quien destacó que Chile se encuentra mejor posicionado que otros países emergentes y de LatAm.

“Chile ha estado mejor que otros mercados emergentes. Parte de eso tiene que ver con la característica defensiva de Chile en general y la composición de su índice, liderado por bancos y utilities, sectores que están expuestos a los temas domésticos y tienen mucho más apoyo de las autoridades y del sistema chileno. Mis pares que trabajan en fondos de afuera me han preguntado harto por Chile, porque lo veo mucho mejor posicionado que otros mercados”, explicó Chase en una transmisión de “Visión de Líderes” de Itaú.

De hecho, Chase agregó que la estabilidad de Chile frente a sus pares explica los “importantes rebotes que tuvo el IPSA”, donde además influye la exposición que tiene la economía local a China, “que es un mercado que debería comenzar a reactivarse antes que todo”.

En lo que va del año, la Bolsa de Santiago registra una caída de 20,8%. Desde su menor valor de 2020, apuntado el 18 de marzo, el índice se ha elevado 28,66%.

Los sectores más fuertes

En medio de la incertidumbre respecto al desarrollo del coronavirus, la clave de los inversionistas para captar oportunidades está en identificar los sectores más y menos vulnerables a los riesgos latentes.

En ese contexto, el gerente de Renta Variable de Itaú AGF comenta que luego de los rebotes observados en el mercado local, el equipo de analistas del banco se encuentra analizando nuevamente los fundamentales de las compañías.

Como en toda crisis hay una corrección de todo,y las empresas más débiles que pueden no existir en un año se caen más que todo. Después, en el rebote, normalmente hay una recuperación de los que han caído más fuerte, y de ahí empezamos a mirar fundamentos de nuevo. Estamos justo en ese momento. Por ejemplo, con LATAM vimos una caída de casi 75% y ya ha recuperado una buena parte de eso con el rally, entonces ahora hay que ver los fundamentos de la compañía", detalló Chase.

De esta forma, Chase detalla que los sectores más fuertes para soportar la crisis son tecnología, telecomunicaciones y bancos, pues no deberían ver mayores impactos en sus utilidades.

“Tecnología y telecomunicaciones, nombres como Entel, van a seguir con mucho uso de datos que pueda proteger algo de sus utilidades. Los bancos obviamente tienen que implementar medidas para ayudar a sus clientes, pero al mismo tiempo no vamos a ver una caída importante por el apoyo de las autoridades y también por los buenos balances que han tenido en los últimos años, incluso en el contexto del estallido social”, indicó Chase.

Más sobre:Acciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE