Pulso Trader

SoftBank necesita una nueva estrategia

El inversionista de tecnología japonés ha arrojado dinero a nuevas empresas como WeWork y Uber, pero ese enfoque se está agotando rápidamente.

Las empresas respaldadas por SoftBank, como el operador satelital OneWeb, están gastando mucho dinero. FOTO: ROSCOSMOS / REUTERS

La pérdida récord de SoftBank muestra que arrojar efectivo a las nuevas empresas no es una gran estrategia. Con el árbol del dinero casi desnudo, pronto tendrá que proponer un nuevo enfoque.

El conglomerado tecnológico japonés dijo el lunes que esperaba reportar una pérdida operativa récord para el año fiscal hasta marzo. El Vision Fund de US$100 mil millones, en el cual Softbank representa alrededor de un tercio del capital comprometido, tiene gran parte de la responsabilidad, con pérdidas de inversión de US$17 mil millones para el año fiscal causadas por el hundimiento del valor de sus compañías de cartera. Las inversiones propias de SoftBank, incluida la catástrofe de uso compartido de oficinas WeWork y la compañía satelital OneWeb, representan otros US$7 mil millones.

SoftBank ha anotado sustancialmente el valor de su participación en WeWork, solo seis meses después de gastar miles de millones para tomar el control. SoftBank dijo a principios de este mes que se había retirado de un plan para comprar US$3 mil millones en acciones de WeWork a accionistas, incluido el fundador de WeWork, Adam Neumann. La pandemia del coronavirus probablemente ha asestado un duro golpe a muchas de las compañías de cartera de Vision Fund, que incluyen el gigante Uber y la cadena india de hoteles económicos Oyo.

El Vision Fund está financiado en un 40% por acciones preferentes similares a la deuda que pagan un dividendo anual del 7%, lo que dificultará superar la recesión actual. Dado que una gran parte del Vision Fund ya está invertido, y un segundo fondo planificado ahora parece poco probable, las startups que fueron respaldadas por las infusiones de efectivo de SoftBank ahora pueden tener que generar su propio capital de trabajo.

Sin embargo, los inversionistas parecen contentos de pasar por alto las pérdidas récord y centrarse en el valor subyacente de la cartera de SoftBank. La acción ha subido un 64% desde que la compañía dijo el mes pasado que venderá hasta US$42 mil millones en activos para recomprar acciones y pagar deudas. Su participación de US$134 mil millones en el gigante chino de comercio electrónico Alibaba parece ser el objetivo más probable para la eliminación y sin duda sería el activo más fácil de vender.

Las acciones de SoftBank se han negociado durante mucho tiempo con un descuento sobre el valor neto de los activos de la compañía, en parte como reflejo de la cautela de los inversionistas a su gusto por los acuerdos que destruyen el valor, como el rescate de WeWork. Cuando la compañía redujo por última vez su participación en Alibaba en 2016, invirtió gran parte de los ingresos en su adquisición de US$32 mil millones del diseñador británico de chips, Arm Holdings y el Vision Fund.

SoftBank hizo su apuesta más exitosa, una inversión de US$20 millones en Alibaba en 2000, durante la burbuja de las puntocom. Dos décadas después, todavía está confiando en que la compañía china compensará sus agrias inversiones iniciales.

Más sobre:The Wall Street Journal

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE