Un 37% de las pequeñas y medianas empresas opta por financiamiento privado
Cuenta corriente es el producto bancario preferido por las pymes. Sin embargo, gran parte de las empresas asegura que una de las dificultades a la hora de optar por un crédito es no contar con garantías que las respalden.
Conseguir un financiamiento es una tarea esencial para poner en desarrollo una compañía. Es por esto, que cada vez las pequeñas y medianas empresas buscan soluciones para abordar esta temática y substituir en el tiempo. Según el estudio "Percepciones y expectativas económicas de las pymes" realizado por AVLA y Cadem, 37% de las pymes locales (entre 2.401 y 100 mil UF) opta por financiamiento privado (bancos, financieras, cooperativas); lo cual se divide en 32% las pequeñas empresas y 48% las medianas empresas.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Asimismo, 52% de las compañías prefiere un financiamiento con capital propio y 0,4% optan por un financiamiento público (beneficio entregado por el estado).
A su vez, las pymes representan casi el 20% de las colocaciones comerciales de la banca, incrementándose en 2,9 puntos porcentuales en los últimos tres años, según lo indica la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF). Estos créditos se otorgan a 1,35 millones de clientes de menor tamaño, los cuales equivalen a US$26 mil millones, distribuido en 17% micro deudores, 45% pequeñas compañías y 38% medianas empresas.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
En cuanto a la posesión de productos bancarios por tamaño de empresas, 91% de las pequeñas empresas posee cuenta corriente, mientras el 97% de las medianas compañías cuenta con este tipo de beneficio (ver infografía).
Entre las principales dificultades para obtener financiamiento, la mitad de las pymes indicó a través del estudio de AVLA y Cadem quees no contar con garantías es el problema primordial y 26% dice que no tener un historial de pagos les complica acceder a créditos y beneficios.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
En este marco, una de las alternativas que ha tomado fuerza en los últimos años son las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), que comenzaron a funcionar en Chile en 2009 con la Ley 20.179. Se trata de entidades intermediarias entre la banca y las mipymes, la que otorgan un "certificados de fianza", transformándose en avales de los emprendedores frente a la entidad bancaria. "Creemos que todo depende de que las personas se informen sobre los distintos tipos de financiamiento existentes y sobre cómo pueden acceder a ellos. Es fundamental que entiendan su situación financiera y sean expertos de su negocio", señala Ignacio Álamos, gerente general de AVLA, compañía que se dedica a esta línea de negocio.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Financiamiento bancos
Por otra parte, el sistema bancario es el preferido por las pymes, por lo que la mayoría de los bancos ha decidido promocionar distintos programas y beneficios a los emprendedores.
Banco Santander es un ejemplo. Entre sus planes a las pymes, se encuentran planes como Atrévete, Empresa Black, Empresarios Latam Pass y Plan Pyme. "Nuestro desafío es dar respuestas que aseguren un negocio sustentable, con una propuesta de valor transversal acorde al ciclo de vida de la pyme", sostiene María Florencia Etcheber, jefa de Segmento Pyme de Banco Santander.
A su vez, desde BancoEstado señalan que cuentan con una amplia gama de productos y servicios (para compañías que venden anualmente UF2.400 y UF25.000) que cubren las necesidades financieras para pymes.
Asimismo, indican que un total de 45.000 pymes han accedido a beneficios, de los cuales más de 25 mil tienen algún tipo de financiamiento (BancoEstado tiene 12 tipos diferentes de servicios para empresas). "Estas empresas enfrentan desafíos históricos muy importantes para elevar su productividad y con ello aportar al aumento de la productividad del país. Uno de ellos es mejorar su capacidad de gestión, ampliar sus redes de negocios y por cierto aumentar y mejorar su acceso a productos y servicios financieros", señalan desde BancoEstado.
Otras alternativas
Corfo es una de las instituciones estatales que se ha destacado por años en esta materia, gracias a sus distintos programas que ha implementado para beneficiar a pymes y emprendedores. Cuenta con nueve fondos que se enfocan en apoyar a pymes innovadoras, proyectos internacionales, entre otras.
"Las pymes que cuentan con innovación más disruptiva, conocidas como starups, no tienen en general la opción de financiamiento, por ello es que nos concentramos en ese segmento en particular", asegura Tadashi Takaoka, gerente de emprendimiento de Corfo.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE