Pulso

Bajas en tasas de mercado desatan ola de prepagos en bonos corporativos

En el mercado está llamando la atención los cada vez más frecuentes llamados a rescate de deuda por parte de las empresas.

Sólo en las últimas semanas cinco empresas han anunciado un prepago de sus compromisos financieros, con el objetivo de aprovechar las atractivas condiciones financieras del momento.

“Además de los prepagos habituales y parciales de los bonos securitizados y los sorteos de las Letras Hipotecarias, en el último mes se han anunciado pre-pagos de bonos corporativos y bancarios por montos relevantes”, destacó Rodolfo Friz, jefe de mesa de dinero de Econsult.

Se trata de Aguas Andinas, CMPC, Sodimac, Embonor y Banco de Chile, entre otros.

Esto, dado que las tasas de los distintos instrumentos de mercado están en niveles históricamente bajas. Sólo por dar un ejemplo, el BCU-10 se encuentra en 1,32%, mientras que en enero se situaba en 2,18% y hace un año en 2,26%. Otro ejemplo es que Banco BICE colocó un bono nominal a 4 años con un spread de  70 puntos base la semana pasada.

“Esto ha pasado porque la cláusula de prepago de los bonos más antiguos en el mercado local consideraba que el rescate se realizaba a la par, es decir, el bono se rescata a la tasa de emisión, y con las fuertes bajas de tasa que se han visto, que en el caso de la tasa en UF a 5 años, que pasó de promedios de UF + 2,5% a UF + 1,16%, ha hecho que algunos de estos bonos se transen sobre la par. Así, las empresas los puedan refinanciar a mejores condiciones realizando un ahorro en los intereses”, explicó Friz.

Es así que desde el punto de vista del inversionista se debe estar atento a esta situación, en especial a los bonos que poseen cláusulas de prepago a tasa fija, que son los más antiguos. “Los bonos más recientes disponibles en el mercado local se están colocando con cláusulas de prepago que consideran la tasa base + spread, lo que implica que si disminuye la base, baja la tasa de prepago, sin generar un efecto negativo en la valoración. Así, los inversionistas pueden reemplazar (reinvertir) el papel en uno a similar tasa del rescatado, si es que los spread no cambian significativamente”, concluye Rodolfo Friz.

En el mercado estiman que esta tendencia a los prepagos debiera continuar si las tasas siguen bajas.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE