CCU negocia con rivales cerveceras un acuerdo por el uso de marcas

Una salida extrajudicial podría tener el proceso que enfrenta a las tres mayores cerveceras del mundo en territorio chileno.
CCU -que maneja las marcas Cristal y Escudo- fue acusada por la Fiscalía nacional Económica de atentar a la libre competencia por el registro de marcas extranjeras que no usa en Chile. La compañía es controlada por el grupo Luksic y la holandesa Heineken.
Precisamente, las archirrivales de la holandesa en el mundo, Anheuser-Busch InBev (la principal cervecera del orbe) y SAB Miller (la segunda) se sumaron a la demanda de la fiscalía.
SAB Miller -que maneja la colombiana Bavaria y que tiene dentro de su portafolio la marca Águila- acusó a CCU de establecer un cerco estratégico para evitar la comercialización de su cerveza Águila. Dice que “el bloqueo en cuestión se ha extendido también a otros productos” como Pony Malta.
Por su parte, la demanda de Cervecería Chile, filial de Anheuser-Busch InBev, señaló que CCU registró la marca Andes en el país y que “nunca ha sido utilizada para la comercialización de cervezas en Chile por parte de CCU”. Afirmó: “El registro y mantención de una marca conocida a nivel regional, sumado a su falta de utilización, descubren el verdadero motivo del registro, cual es bloquear instrumental y preventivamente el ingreso de un producto competidor al mercado chileno”.
Pese a la polémica, las empresas estarían buscando una salida extrajudicial. Las compañías otorgarían concesiones recíprocas para alcanzar un acuerdo y que éste sea visado por la Fiscalía Nacional Económica. Posteriormente, las partes presentarían la propuesta ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que es la sede judicial que está viendo el proceso, y será este finalmente el que decida si lo aprueba o no.
Qué dijo la FNE
Fue en octubre del año pasado, cuando la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en contra de la CCU por afectar la libre competencia.
En el requerimiento, la Fiscalía sostuvo que la cervecera “ha infringido el artículo 3° inciso 1° del DL 211, pues, han tendido a impedir, restringir o entorpecer la libre competencia, por la vía de ejecutar una serie de actos anticompetitivos en el mercado cervecero nacional”.
La FNE sostuvo que la compañía ha llevado una mantención de registros marcarios que corresponden a marcas comercializadas por competidores actuales o potenciales de CCU, generalmente en territorio extranjero, sin comercializar productos asociados a los mismos.
La mirada de CCU
"El presente procedimiento no es más que otro de los muchos instrumentos de que Anheuser-Busch InBev (ABI) se ha valido en el último tiempo para hostigar a CCU, en represalia por la intensa competencia que ésta le genera en Argentina, y por su reciente ingreso a los mercados uruguayo y paraguayo (que hasta hace poco dominaba ABI sin contrapeso)".
De esta manera, CCU contestó a la demanda presentada por Cervecería Chile (CCH) por el registro de marcas extranjeras que no usa en Chile.
Según la cervecera que fabrica las marcas Escudo y Cristal, entre otras, la demanda “no es más que una acción de nulidad marcaria del registro Andes de CCU, encubierta en una acción contenciosa de libre competencia, fundada en una causal de nulidad inexistente y presentada oblicuamente ante un tribunal distinto al Instituto Nacional de Propiedad Industrial”.
CCU describió una situación, que a su juicio, obligaría a desechar la demanda de Cervecería Chile. “A fines de noviembre de 2011, CCH, a sabiendas de la existencia del registro marcario Andes a nombre de CCU, y en el marco de la estrategia de hostigamiento regional (...) comenzó a comercializar en ciertos puntos de venta del territorio nacional la cerveza marca Andes importada desde Mendoza, con un objetivo claro: recurrir abusivamente a vías de hecho (en lugar de disputar jurídicamente la validez del mencionado registro marcario) con miras a forzar a nuestras representadas a hacer valer sus derechos; para luego, fabricar un caso en sede de libre competencia. Sorprendentemente, y no obstante lo burda de dicha estrategia de ABI, la FNE decidió respaldarla con la presentación del requerimiento que es el que, finalmente permitió que ABI presentara la presente demanda, al asfaltarle un camino cuya artificialidad era incapaz de llevar a cabo por sí sola”, dijo al responder la demanda.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE