Pulso

¿Fin de la guerra de precios de las aerolíneas? Estudio prevé auge en el peso de la calidad

El precio ya no será lo más relevante a la hora de escoger una aerolínea. Una nueva tendencia enfocada en la calidad, la atención al cliente, la eficiencia y las redes comenzarán a ser lo primordial al momento de hablar de aviación. Así al menos se desprende del estudio Strategy& -ligado a PWC- “Las tendencias de la industria de la aviación comercial 2016”, el cual reveló que el eventual término del “veranito de San Juan” para los precios de los commodities, obligará a las empresas a buscar nuevas fórmulas para encantar a sus clientes.

El informe da cuenta de que durante el último tiempo se ha observado en el negocio de la aviación comercial una “guerra de precios”, impulsada por los bajos valores del petróleo, la consolidación de la industria y la alta demanda, haciendo que empresas adopten el llamado modelo “low cost”.

Este fenómeno, que ha hecho a las aerolíneas competir incluso con el precio de los servicio de buses, se ha dado a nivel mundial, y Chile ha hecho lo suyo con la conversión de Sky Airlines al modelo “low cost” y el anuncio de Latam de la reducción de precios.

Sin embargo, advierte el estudio, dicha tendencia no sería sustentable en el largo plazo. “Los factores macroeconómicos positivos que la industria está experimentando actualmente no durarán para siempre. Las compañías aéreas deben adoptar estrategias distintivas y bien afinadas para fortalecer sus ofertas y capacidad para ser rentables a largo plazo”.

Y agrega: “Es difícil vender un enfoque ambicioso y distintivo de innovación y expansión cuando el resto está reduciendo los precios, lo más inteligente en esa situación es reducir los precios también. Pero las estrategias construidas alrededor de la competencia de precios están disminuyendo, la noción de hacer una declaración estratégica única ha vuelto a ser un tema legítimo de discusión en la industria aérea”.

En Chile dice el reporte las aerolíneas, en su búsqueda de eficiencia, deberán compatibilizar los precios bajos con el servicio al cliente. “En Chile se puede observar la competencia de precios con los anuncios de low cost de Sky y, el más reciente, de Lan. Ambos buscan la eficiencia de sus servicios y si se enfocan en reducir los costos evitando fallas y acortando los tiempos de espera, entre otras cosas, podrían beneficiar al cliente con una mejor experiencia”, anticipa el director de Strategy& Chile, Ariel Waltuch.

Las tendencias

El estudio propone cuatro estrategias para generar una industria sustentable. La primera dice relación con la ultra confiabialidad, lo que se refiere a la confiabilidad por sobre el precio. Hoy hay clientes dispuestos a desembolsar más dinero cuando se trata de tener certeza de que llegarán a su destino a tiempo, evitar la pérdida de equipaje u otros problemas logísticos. “La combinación de logística, análisis de datos, sistemas de información y excelencia de procesos permite a las aerolíneas sobresalir en fiabilidad, lo que puede ser una diferencia competitiva crucial”, dice.

La segunda tendencia habla de la eficiencia del costo unitario, que tiene relación con la propia eficiencia de la empresa. Una forma de lograr esto, indica, es disminuyendo el tiempo de vuelo, lo que permitiría viajes adicionales.

A esto se agregan otras opciones como la compra de aviones más eficiente, obtener mejores convenios con los trabajadores y los aeropuertos e incluir dentro de los servicios el check in de maletas o la entrega de bebidas y alimentos.

“Desde la perspectiva de las partes interesadas, una estrategia de liderazgo de costo unitario hábilmente integrada con las otras alternativas estratégicas es buena para la base de suministro, buena para la experiencia del cliente y buena para los inversionistas”, dice.

En tanto, el tercer punto tiene que ver con la preeminencia de redes y la experiencia del cliente. “La capacidad de estructurar alianzas e inversiones estratégicas ventajosas puede generar redes superiores, ya sean esas asociaciones con otras compañías nacionales o compañías aéreas extranjeras”, revela el reporte.

Por último, aparece la diferenciación por la calidad del servicio. Si bien no es fácil obtener una ventaja clara bajo este ítem, se proyecta que el entorno actual pueda permitir que ciertos operadores redoblen sus esfuerzos y se destaquen en términos de experiencia del cliente.

Más sobre:PortadaEmpresa

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios