Las claves de la apuesta del Grupo Falabella en su arribo a México

Era un paso que estaba en el radar del mercado, pero que no deja de sorprender por lo pronto de su ejecución: Falabella oficializó su ingreso a México y así se convierte en la primera multinacional de origen chileno en llegar a ese mercado.
Ahora que la aspiración se convirtió en realidad, el mercado analiza los pasos que deberá seguir la compañía y los riesgos del mercado mexicano.
El bajo riesgo que históricamente ha corrido la compañía en cada uno de sus aterrizajes en nuevos territorios es reconocido por el mercado como un punto a favor. Esta situación también ocurrió en Brasil, donde “primero ingresaron con un socio, se enfocaron en conocer a los consumidores y al mercado y después de un par de años abrieron tiendas propias”, destacan los analistas.
Esta es la base que sustenta la convicción de que no sufrirá situaciones como la de Ripley en Colombia.
La compañía deberá tener en cuenta a dos son sus principales competidores en mejoramiento del hogar en el país azteca: las norteamericanas Home Depot y Lowes, que destacan por contar con una oferta de productos similar a Sodimac en Chile. Home Depot ingresó en 2001 a México, manteniéndose como único actor relevante en el área hasta 2010, año en que Lowes arribó como competidor.
El buen comportamiento de las ventas de locales equivalentes (SSS) de otros retailers también sustenta un buen futuro de Falabella en México, ya que, “en el caso de Walmart estas se han mantenido por sobre la inflación del país”, destaca una fuente.
Otro punto a favor para la compañía de controlada por la familia Solari es que el reconocimiento de su partner en este joint venture, Soriana, es tan alto como el de Falabella en Chile, dándole un piso de visibilidad y respaldo que no hubiera conseguido en el caso de ingresar de manera independiente.
La “industrialización” que ha sufrido el mercado mexicano en los últimos años habría sido una razón determinante para la llegada a ese país, ya que de a poco “se han abierto oportunidades de negocio en áreas no tan explotadas, como el caso del mejoramiento del hogar”.
Tras este anuncio destacan que la calificación financiera a futuro solo podría mejorar, lo que se suma al bajo riesgo financiero de la operación. “Aunque hubiera sido una operación más costosa, la compañía tiene suficiente experiencia como para no afectar su reputación en el mercado”.
México abre oportunidades de expansión del negocio hacia otras áreas, como supermercados o grandes almacenes, además da indicios sobre los próximos pasos de la compañía en el extranjero, donde en el mercado no descartan a Estados Unidos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE