Pulso

Las tres claves que explican porqué Singapur es el tigre asiático que más destaca

No es casualidad que empresarios de la industria de casinos de Estados Unidos hayan decido poner sus fichas en un lugar tan alejado de Las Vegas como es Singapur. Tampoco es coincidencia que cuando el CEO del resort y casino “Las Vegas Sands”, Sheldon Adelson, en una suerte de glamoroso tijeral en 2009 a las orillas del estrecho de Singapur,- agradeciera en broma al arquitecto del resort diciéndole que  “ojalá hubieras hecho que quedara igual de lindo sin el costo asociado”.

Y es que incluso para los analistas estamos hablando de cifras de las grandes ligas, toda vez que la construcción de este casino costó US$5.5000 millones, todo un lujo para esta industria del entretenimiento. Sin embargo, Singapur, coinciden los expertos, hace mucho tiempo que está en las grandes ligas de la economía mundial.

Luego que en 1965 se separara completamente de Malasia y dejará de ser colonia británica, Singapur ha evidenciado un crecimiento de gran vigorosidad con periodos consecutivos de tasas de expansión por sobre el 8%.

Esto, junto a una rápida industrialización y muy bien educada población, le ha permitido convertirse en una plataforma para el comercio mundial.

Con sólo un poco más de cinco millones de habitantes, esta economía, en tiempos en que Europa tambalea,  puede ser vista como un buen modelo a imitar.

1. Inversión Extranjera Directa

A través de un férreo sistema de libre mercado y un sólido sistema político, Singapur ocupa el primer lugar -según el Banco Mundial- en el ranking que mide a los países de acuerdo a su infraestructura de exportación e importación de bienes y servicios. Exportar en Singapur un container de bienes requiere cuatro documentos, toma cinco días y cuesta US$456. Importar el mismo container requiere 4 documentos, toma 4 días y cuesta US$439. Así, Singapur fue capaz de atraer a numerosas empresas multinacionales y una cuantiosa inversión extranjera directa hacia el país. Esto fue esencial para que Singapur se convirtiera en una de las economías más tecnológicas y avanzadas del mundo. Reflejo de lo anterior es que el reporte Doing Business del Banco Mundial de 2011, puso en el ranking a Singapur en el primer lugar como el mejor país para hacer negocios.

2. Canal de re-exportación

La estratégica posición geográfica de Singapur, hace que sea un paso marítimo obligado entre China e India. En ese sentido, el intercambio internacional es muy relevante para Singapur, puesto que no posee mayores recursos naturales. Singapur posee una infraestructura de comercio de re-exportación, en donde las industrias y las empresas en el país importan materias primas, para luego adherirles valor agregado y exportar los productos hacia otros países. El 47% de los envíos de 2010 consistieron en re-exportaciones. Según la Organización Mundial del Comercio (WTO, por sigla en inglés), Singapur es el 14° mayor exportador en el mundo, y el 15° importador. De acuerdo a la misma institución, Singapur es el país que tiene el mayor comercio frente al ratio de su PIB en el mundo, con 407,9%.

3. Alto estándar de educación

Cuando Singapur logró su independencia en 1965, era un lugar azotado por la pobreza y con algunos recursos naturales. Tenía una población de belicosos grupos étnicos, que en su mayoría no poseían educación, y muchos de ellos eran portadores de malaria o adictos al opio. En la actualidad, el país es visitado por educadores de alrededor del mundo para lograr entender cómo Singapur ha logrado alcanzar sorprendentes niveles en matemáticas y ciencia. La respuesta según los educadores de Singapur es simple: un curriculum coherente entregado para cada colegio teniendo como base profesores de alto nivel. Como cualquier otra profesión en Singapur, los profesores son evaluados anualmente por un número de personas y en varios campos, incluyendo su contribución al desarrollo académico y de carácter de todos los estudiantes a su cargo.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE