Pulso

Argentina vive elecciones clave este domingo y el mercado adelanta los escenarios para la deuda y el peso de ese país

El domingo se elegirán 127 asientos de la Cámara de Diputados, equivalente a la mitad de las bancas, y un tercio de la Cámara Alta, es decir 24 escaños.

Este domingo 26 de octubre Argentina vivirá una jornada clave. En las elecciones legislativas el presidente Javier Milei se puede jugar la continuidad de sus reformas pues se renueva parte relevante de la dos cámaras. La reacción de los mercados ante un resultado adverso promete tensionar la economía, y también las ayudas provenientes desde EEUU.

El domingo se elegirán 127 asientos de la Cámara de Diputados, equivalente a la mitad de las bancas, y un tercio de la Cámara Alta, es decir 24 escaños.

Este lunes el Banco Central de Argentina informó un acuerdo de estabilización cambiaria por US$20.000 millones con EEUU, recursos que se sumarían a una línea de crédito por US$ 20.000 millones que la Casa Blanca trabaja con fondos y bancos. Sin embargo, un eventual reultado adverso en las elecciones puede frenar las ayudas provenientes desde EEUU.

La semana pasada, el presidente Donald Trump ya señaló que “si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina!”.

Las medidas acordadas con EEUU se dieron luego de que los activos argentinos sufrieran un fuerte golpe un día después de la derrota que sufrió el gobierno de Milei ante el peronismo, en las elecciones legislativas de Buenos Aires.

Con este telón de fondo, los inversionistas y analistas se mantienen expectantes respecto de las elecciones del domingo, cuyo resultado puede tener impactos relevantes sobre el peso y la deuda.

Este miércoles, Credicorp Capital señaló en un reporte que los mercados siguen atentos a la capacidad del Tesoro de EEUU. para concretar la segunda fase del rescate por US$ 40.000 millones: “la falta de definición sobre los términos del financiamiento adicional por US$ 20.000 millones con bancos estadounidenses presiona al peso argentino que tocó un mínimo histórico pese al reciente swap por US$ 20.000 millones”.

Este jueves el tipo de cambio oficial cerró en $1.485,97, una baja de $2,55 respecto del miércoles. Para este viernes cotizaba en $1.492.

Los escenarios

Según Eliseo Santi, jefe de Estudios Crédito Latam LarrainVial Asset Management, “un resultado positivo para el oficialismo generaría un marco de mayor gobernabilidad que ayude a que las políticas económicas favorables a las inversiones se mantengan por más tiempo”.

Así, señala que “nuestro escenario base es que esto podría darse ante el mayor nivel de participación y el resultado positivo esperado en algunos distritos relevantes, como Córdoba, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires. En este caso, el gobierno podría tener un empate con la oposición, asegurándose los tercios que necesita en ambas cámaras, para evitar ataques legislativos como los vistos durante el 2025″.

Por su parte, Emanoelle Santos, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam, señala que el escenario base contempla una elección en la que La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, logra un desempeño aceptable, por encima del 35% del voto nacional, aunque sin alcanzar una mayoría legislativa propia.

“Este resultado le permitiría ampliar su representación en ambas cámaras y, sobre todo, asegurarse la capacidad de vetar iniciativas adversas sin riesgo de ser bloqueado por la oposición. Desde el punto de vista financiero, este escenario implicaría una continuidad del programa de reformas estructurales, aunque condicionado a la necesidad de negociar con aliados parlamentarios como el PRO”.

Ante los fuertes impactos de la inflación sobre el peso, muchos argentinos han recurrido al mercado de criptoactivos buscando refugio. CryptoMKT es una de las compañías presentes en dicho país, y su CEO, María Fernanda Juppet, explica que, en su escenario base, el oficialismo logra sostener un equilibrio legislativo que le permita negociar pero sin grandes sorpresas.

“La reacción del mercado sería relativamente moderada. Podríamos ver cierta estabilidad cambiaria, una recuperación acotada de bonos y una continuidad en la demanda de criptomonedas como estrategia de cobertura, pero sin picos abruptos. El mercado asumiría que el programa económico continúa, aunque con dificultades políticas y sin impulsos contundentes", sostiene.

Por ahora las apuestas del mercado apuntan a un equilibrio legislativo, pero un resultado negativo este domingo podría complicar la posición de Milei, y por tanto los precios de los activos.

Santi señala que “un escenario positivo, sería que el oficialismo gane por 5 puntos o más a nivel nacional”, mientras que un resultado negativo implica que el oficialismo pierde por más de 5 puntos, ante los cual “el gobierno podría llegar a tener los tercios que blinden su gobierno, pero con mayor esfuerzo. Sin embargo, será difícil implementar una agenda de cambios y el apoyo de Estados Unidos se vuelve más relevante para pensar en la sostenibilidad del modelo económico”.

Para Santos, el peor escenario para los mercados sería una elección en el oficialismo no supere el umbral simbólico del 30 % y sufre una pérdida relativa de votos frente al Peronismo, especialmente en distritos clave como la provincia de Buenos Aires.

“Este escenario activaría fuertes presiones sobre el tipo de cambio, anticipando una eventual devaluación abrupta que podría desatar un episodio de inestabilidad cambiaria. La credibilidad del programa económico sufriría un golpe considerable, y los activos argentinos, acciones, bonos y el propio peso, entrarían en corrección", sostiene.

Para Juppet, el peor escenario implica un oficialismo debilitado o una oposición con poder de bloqueo, lo que ampliaría la prima de riesgo, el peso enfrentaría una fuerte presión a la baja y los mercados tradicionales reaccionarían con ventas y huida hacia activos de resguardo.

"En el plano cripto, es el escenario más sensible: crecería de inmediato la dolarización vía stablecoins y aumentaría el volumen operado como mecanismo de protección frente a un deterioro acelerado de las expectativas económicas", sostiene.

Más sobre:MercadoEEUUMileiTrumpPeso ArgentinoRiesgo Argentinoelecciones legislativaselecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE