Pulso

Bolsa de Santiago acuerda vender su emblemático edificio a Territoria en más de US$13 millones

La propuesta de Territoria en la rueda contempla una reconversión que incluye "comercio, espacios culturales, áreas comunes, cowork, una plaza en altura y circulaciones abiertas", detallaron.

Bolsa de Santiago acuerda vender su emblemático edificio a Territoria en más de US$13 millones Andres Perez

Los controladores de la Bolsa de Comercio de Santiago, nuam, ya encontraron un destino para el emblemático edificio que desde 1917 alberga a la rueda.

En concreto, la Bolsa de Comercio de Santiago informó mediante un hecho esencial que, en conjunto con la sociedad Holding Bursátil Regional - también controladora de las bolsas de Perú y Colombia-, firmaron un contrato de promesa de compraventa del edificio de la Bolsa de Comercio con Territoria.

Allí comunicaron que el precio de venta pactado es de UF 320.000, esto equivale a $12.686 millones, o US$13,5 millones aproximadamente.

Andres Perez

De ese total, “el 50% será pagado al momento de la celebración del contrato de compraventa, y el saldo de precio, en el plazo de 12 meses contado desde la fecha de la compraventa, debidamente garantizado mediante una garantía otorgada por una institución financiera”, señala el hecho esencial.

La Bolsa de Santiago existe desde 1893, pero la actual edificación no inició su construcción hasta 1913. Fueron cuatro año al mando del arquitecto francés Emilio Jéquier, quien ya había estado a cargo de levantar el actual Museo de Bellas Artes y la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, hasta que en 1917 el edificio fue inaugurado.

En 1981 el edificio fue declarado Monumento Histórico, al igual que el Club de la Unión y el entonces edificio del Banco de Santiago, donde actualmente opera la Academia Diplomática. Este era justamente uno de los desafíos de Territoria para concretar la adquisición, pues su intervención requiere de una serie de permisos

Por eso la inmobiliaria ya había tomado contacto con el Consejo de Monumentos Nacionales. Según las actas de la instancia, el 2 de mayo de este año Ignacio Salazar Vicuña, gerente general de Territoria, solicitó la “autorización para intervención en calle La Bolsa N°64, ZT Edificio de la Bolsa de Comercio, comuna de Santiago”.

Mediante un comunicado, la Bolsa de Santiago señaló que “el proyecto ideado por el comprador contempla una reconversión que preserva y revitaliza el edificio y su entorno, manteniendo su valor arquitectónico e identidad icónica”.

Según el hecho esencial, desde la firma del contrato de promesa de compra existe un plazo de 18 meses para dar cumplimiento a las condiciones para concretar el contrato de venta, las que incluyen la obtención de los permisos y autorizaciones necesarias para que el comprador pueda intervenir el edificio y a la aprobación definitiva de los títulos de dominio del inmueble.

Al interior del edificio aún existen operaciones y trabajadores de la plaza - que hoy tiene su sede en el barrio El Golf-, así como una serie de sistemas. Por eso, la Bolsa indicó que “durante todo este periodo, el edificio continuará operando con total normalidad, sin afectar las actividades, servicios ni el funcionamiento de la Bolsa de Santiago”.

La venta del histórico edificio viene a cerrar un ciclo en el que las casas de bolsa migraron hacia el sector oriente de la capital. Y es que, en la práctica, las transacciones bursátiles son digitales y no es necesario contar con un edificio como el del centro para operar, y las corredoras hace décadas se trasladaron desde el centro de Santiago hacia los barrios de El Golf y Rosario Norte, ambos en Las Condes.

El proyecto de Territoria

Territoria, que entre sus desarrollos urbanos más recientes están el MUT, Campus Santander y NIDO Lucía; informó mediante un comunicado que lo que tiene en mente para la rueda contempla “una regeneración urbana, orientada a poner en valor el patrimonio arquitectónico del edificio y a reactivar la vida social y ciudadana del centro de Santiago. La iniciativa contempla una reconversión respetuosa del inmueble, manteniendo su identidad icónica y habilitando nuevos usos contemporáneos que lo abran nuevamente a la comunidad”.

De acuerdo a Ignacio Salazar, socio y gerente general de Territoria, “el edificio de la Bolsa es una de las piezas más valiosas del patrimonio urbano de Santiago. Nuestro compromiso es honrar su historia y, al mismo tiempo, proyectarlo hacia el futuro: abrirlo, activarlo y devolverlo a la vida cotidiana de la ciudad. Queremos que vuelva a ser un punto de encuentro ciudadano, un lugar que combine cultura, comercio y espacio público, y que contribuya a revitalizar el corazón histórico de Santiago”.

Andres Perez

Desde Territoria explicaron así los planes que tienen para el edificio: “Inspirado en referentes internacionales como Galería Canalejas en Madrid o Le Bon Marché y Galeries Lafayette en París, el plan para el edificio de la Bolsa contempla transformarlo en un nuevo epicentro de encuentro, gastronomía, historia y ciudadanía. La propuesta incluye comercio, espacios culturales, áreas comunes, cowork, una plaza en altura y circulaciones abiertas que conecten el edificio con su entorno inmediato, integrándolo activamente al tejido urbano".

El proceso de intermediación fue liderado por Felipe Weil, de Engel & Völkers Commercial. “A lo largo del proceso de transición y desarrollo, el edificio continuará operando con total normalidad, sin afectar las actividades ni los servicios de la Bolsa de Comercio de Santiago”, puntualizaron.

Territoria cuenta con tres socios: Francisco Rencoret, presidente; Ignacio Salazar, gerente general; y Nicolás García, gerente de finanzas. Su proyecto más emblemático a la fecha es el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), el cual demandó una inversión de US$ 600 millones, que en 80% fueron aportados por el fondo soberano de Abu Dhabi (Adia), y 20% por Territoria y otros inversionistas como la familia Calvo Puig. Actualmente, en construcción están los proyectos Campus Santander y Territoria Santa Lucía.

Más sobre:Bolsa de SantiagoBolsa de ComercioBolsaTerritoria

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE