Bolsa de Santiago extiende su alza y el Ipsa está a un paso de lograr los 10.000 puntos
El índice Ipsa, de las principales acciones que se transan en el mercado local, subía 0,45% a 9.995,67 puntos. Así ahora está a solo 0,04% de llegar a los 10.000 puntos.
La bolsa chilena extendía su alza este miércoles y quedaba a un paso de alcanzar la barrera de los 10.000 puntos en medio un favorable escenario externo mientras se acrecentaban las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos volverá a bajar las tasas de interés en diciembre.
El índice Ipsa, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Santiago, subía 0,45% a 9.995,67 puntos, tras haber terminado la jornada de ayer un máximo histórico de cierre de 9.950,81 puntos. Así ahora está a 0,04% de llegar a los 10.000 puntos.
En lo que va de noviembre el indicador acumula un aumento de 6,06% y en 2025 suma un incremento de 49,03%.
Factores externos
“El alza está relacionada principalmente con el contexto internacional, marcado por dos factores principalmente”, dijo Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta 4.
En ese sentido explicó que “el primero se refiere a que las probabilidades de que la Fed baje la tasa de política monetaria en Estados Unidos, en la próxima reunión del 10 de diciembre a un nuevo rango entre 3,50%-3,75% han aumentado hasta un 83,2%, lo que implica una mayor liquidez en dólares y arrastra a la baja las tasas en todo el mundo”.
El otro factor relevante, indicó, que proviene desde Europa, es que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski estaría aceptando el acuerdo de paz con Rusia, lo que ha hecho caer el precio del petróleo Brent por debajo de los US$62 el barril, esto teniendo en cuanta que el petróleo es un factor importante en la cadena de producción en todo el mundo y que a menor precio del petróleo se da una menor inflación.
“En el plano interno, por ahora las elecciones presidenciales se mantienen en un segundo plano”, añadió.
Wall Street
En Wall Street, en tanto, los principales indicadores operaban con ganancias, luego que datos económicos dados a conocer ayer con desfase, debido a la ausencia de reportes que generó el largo cierre del gobierno federal en Estados Unidos, alentaran las proyecciones un nuevo recorte en las tasas de interés en la mayor economía mundial.
El promedio industria Dow Jones operaba sin cambio, el selectivo S&P 500 ganaba 0,45% y el tecnológico Nasdaq avanzaba 0,58% en las primeras operaciones.
De acuerdo la herramienta FedWatch de CME Group un 85,2% de los analistas consultados cree que el banco central estadounidense reducirá las tasas de interés en 25 puntos a un rango de entre 3,50%-.3,75%, desde el actual 3,75%-4%, en su reunión de política monetaria del 10 de diciembre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.


















