Pulso

Casi dos tercios de las empresas Ipsa mejoraron sus resultados durante el primer semestre

Las firmas del índice selectivo informaron ganancias por US$6.500 millones. Sólo 10 de las 28 que han informado - de un total de 29-, vieron una baja en su última línea.

Falabella multada por prácticas antisindicales y obligada a pedir disculpas públicas. Foto: Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Sorpresas favorables está dejando esta temporada de resultados de empresas, lo que ha empujado al Ipsa a nuevos niveles récord. De hecho, durante los primeros seis meses del año casi dos tercios de las empresas que componen el selectivo mejoraron su última línea.

Las 28 empresas que han reportado hasta este viernes - sólo falta Quiñenco de las 29 Ipsa-, totalizan ingresos por US$68.495 millones, un alza de 2,32% respecto de igual periodo del 2024.

En tanto, los costos crecieron 2,2% hasta los US$48.109 millones, y los gastos de administración se empinaron 6,79% a US$7.888 millones.

Con esto, las ganancias en los primeros seis meses del año anotan un salto interanual de 15,37% hasta los US$6.572 millones.

Del total de compañías, 10 informaron una disminución en su última línea, pero 18 reportaron una mejora, de las cuales 15 corresponde a un alza en sus beneficios, una a la reducción de sus pérdidas (CAP), y dos que pasaron de pérdidas a ganancias (Vapores y SQM). Esto significa que el 64,29% de las empresas Ipsa que han reportado hasta este viernes mejoraron sus resultados, y solo un 35,71% los empeoró.

La compañía con los mayores beneficios fue Banco de Chile, con US$679 millones, seguida por Latam Airlines con US$596 millones, y por Falabella con US$595 millones.

Como sector, el bancario representó la mayor parte de los beneficios: entre el Chile, BCI, Santander e Itaú sumaron US$2.060 millones, equivalente al 31,35% de las ganancias del Ipsa. Además, el sector informó de un alza de 21,92% respecto de 2024.

Jorge Tolosa, operador de Renta Variable de Vector Capital, destaca las cifras del sector: “Los resultados de la banca se muestran estables. En un contexto donde la inflación se va normalizando, las última línea está mostrando resiliencia en la medida que vuelven a su core, que son los créditos".

Detrás se ubicó utilities (Engie, Enel Chile, Enel Américas, Colbún, IAM y Aguas Andinas), que sumó US$1.106 millones. No obstante, en conjunto reportaron una baja de 62,46% año contra año.

El retail

Este viernes, Ripley reportó que entre abril y junio concretó ganancias de US$16,9 millones, lo que equivale a un incremento de 42,5% versus el mismo periodo del 2024. Ripley aseguró que este es su mejor resultado de los últimos 7 años.

En el acumulado de la primera mitad del año, Ripley consolidó ganancias US$33,4 millones, más que triplicando las utilidades del mismo periodos de 2024 al subir 260%.

Pero la compañía que se robó las miradas de los analistas fue Falabella. El retailer cerró la primera mitad del año con beneficios por US$596 millones, cifra que es un 221% sobre el 2024. Sólo en el semestre ganó un 16% más que en todo el 2024, cuando sumó US$515 millones en doce meses.

Marcelo Catalán, jefe de Equity Research de BCI Estudios, señala que “destacamos el muy buen desempeño de Falabella, que sigue sólida con beneficios por sobre los esperado. A ello se suma el muy buen desempeño del sector inmobiliario en particular, como Parque Arauco, sigue creciendo sobre la inflación por contratos indexados en UF, mostrando la solidez del sector”.

Por su parte, Cencosud reportó una reducción de 4,74% en sus resultados del segundo trimestre hasta los US$92,7 millones, mientras que a nivel semestral, informó de un alza de 187% hasta los US$209,2 millones.

En tanto, dos de los tres operadores de centros comerciales mostraron resultados al alza.

Mall Plaza reportó ganancias por US$ 527 millones, un alza sustantiva de 180% en relación al mismo periodo de 2024. Por su parte, Parque Arauco finalizó el primer semestre del año con ganancias de US$ 48 millones, un alza de 20,8%.

Por contrapartida, la filial de centros comerciales de Cencosud, Cenco Malls, informó una caída de 3,74%% hasta los US$132,7 millones.

Las sorpresas en transporte

La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) también entregó sus estados financieros este viernes. En el detalló, reportó US$ 130,1 millones al primer semestre de 2025, resultado que contrasta con la pérdida registrada en el mismo período del año pasado por US$ 130,3 millones.

Pro su parte, Latam Airlines registró ganancias por US$241,6 millones en el segundo trimestre, un 66% más que en el mismo período del año anterior. Y con ello, en el primer semestre la compañía incrementó sus resultados en casi 50%, hasta los US$ 596,9 millones.

Según la compañía, el crecimiento del trimestre abril-junio se explica por un incremento de 7,6% en el número de pasajeros transportados por el grupo Latam, alcanzando un total de 20,6 millones durante el trimestre.

SQM, CAP y celulosa

SQM informó que durante el segundo trimestre las utilidades atribuibles a los propietarios de la controladora a US$ 88,42 millones, frente a los US$ 213,5 millones del lapso enero-marzo 2025.

En el acumulado, pasó de pérdidas por US$655,9 millones a ganancias por US$225,9 millones.

Según Catalán, la empresa está “mostrando una señal de impactos positivos de una recuperación de precios del litio, que se verá reflejada con mayor fuerza durante el segundo semestre”.

En tanto, las empresas del sector celulosa también muestran buenas cifras. Empresas CMPC registró ganancias atribuibles a los propietarios de la controladora por US$80,9 millones en el segundo trimestre, lo que representó un aumento de 5%, mientras que en el primer semestre las utilidades cayeron 60,8% a US$130,6 millones.

Por su parte, Empresas Copec registró ganancias atribuibles a los propietarios de la controladora por US$228,3 millones el segundo trimestre, cifra menor en 20,6% a las de igual periodo de 2024.

En el primer semestre, en tanto, las utilidades de la compañía-controlada por el grupo Angelini- retrocedieron 15,27%, a US$436,8 millones.

En tanto, CAP registró pérdidas por US$42,7 millones en el segundo trimestre, lo que representó una mejora frente al saldo negativo de US$311,9 millones anotado en igual periodo de 2024. En el acumulado, las pérdidas se redujeron desde US$350,5 millones a US$55,97 millones.

Más sobre:Resultados de EmpresasBancaBanco de ChileFalabellaLatamRetail

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE