
CFO del Grupo Falabella resalta el éxito del cambio de estrategia: “Aquí nada pasa por accidente”
Juan Pablo Harrison, CFO del Grupo Falabella, atribuyó que la firma triplicara sus ganancias al primer semestre por la gestión propia y luego del mal momento que pasó la firma.

Las ganancias de Falabella simplemente se dispararon en el primer semestre del 2025. Las utilidades llegaron a los US$ 596 millones, más que triplicándolas respecto al mismo periodo del 2024. Algo que para Juan Pablo Harrison, CFO del Grupo Falabella, fue solo una respuesta a la gestión de la firma.
“Para nosotros no es una sorpresa. Lo que ocurre hoy es el fruto de la estrategia, de seguirla implementando y que se traccione muy bien”, dijo en entrevista con Money Talks de La Tercera.
En esa línea, el alto ejecutivo destacó los buenos desempeños de todas sus empresas: Falabella,Sodimac, MallPlaza, Banco Falabella y Tottus. “Todas nuestras marcas aportaron en este resultado, no se nos quedó nadie atrás”, resaltó.
Harrison destacó el crecimiento del grupo frente a lo que lo hacen los países en donde la firma tiene presencia, como en el caso de Chile. “Cuando tú piensas que el PIB está creciendo un 2%, el consumo está creciendo entre el 7% y el 8% y el desempleo subiendo, claramente que nuestras firmas estén creciendo a dos dígitos es una tendencia que va más allá de lo que está pasando en la economía, que tiene mucho que ver con lo que estamos haciendo adentro”, destacó.
“Aquí nada pasa por accidente. Vivimos años difíciles. Entre el año 2021 y 2023, la compañía tuvo resultados bien por debajo de lo que el mercado esperaba y de lo que nosotros también esperábamos”, comentó.
El ejecutivo valoró la capacidad de la firma de realizar “un giro” en 2023 y que, según su juicio, este fue percibido por los clientes en 2024.
Sobre ese plan, Harrison apuntó a potenciar las marcas de la firma y concentrarse en el corazón del negocio. “Ponerle mucho más foco a aquellos negocios que son nuestro core, y no distraernos de negocios que nos consumían esfuerzo y recurso, y que no tenían que ver con ese core”, dijo.
“Esto es una carrera que no termina, digamos, pero (los resultados) no fue por accidente, ni fue porque a alguien por ahí se le ocurrió una idea brillantísima, sino que fue un trabajo bien consistente de todos los equipos”, comentó.
La estrategia de Falabella se explica en “competir solo en aquellas categorías donde creemos que somos buenos competiendo”. Así, el ejecutivo apuntó a la venta de marcas propias o “exclusivas” y prestigiosas" en categorías de vestuario, belleza, calzado, tecnología y decoración.
Por otro lado, el plan de Falabella apunta a cómo se presenta esa oferta con la complementariedad de tener tiendas físicas, venta online, retiro en tienda y despacho a domicilio.
En relación con su línea de supermercados, el ejecutivo destacó las oportunidades de crecimiento en Perú y Chile. Otro plan es seguir con la expansión de locales Sodimac en México. “La idea es abrir 4 tiendas por año al menos. Y estamos en ese proceso”, dijo el ejecutivo, quien descartó estar evaluando una apertura a dicho mercado de Falabella Retail y Tottus.
Además, Harrison destacó el desempeño del Banco Falabella. “No es solo de que hoy seamos el banco número uno en cuentas corrientes y en tarjetas CMR, yo creo que es un reflejo de una muy buena estrategia, sino que además el desafío que siempre tenemos es que esos productos se usen y ojalá se vayan transformando en el producto principal del cliente que los tiene”, comento.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE