Pulso

El gigante belga Carmeuse toma el control de Cementos Biobío: grupo será presidido por abogado chileno

Guillermo Morales Errázuriz, socio de Morales & Besa, es el nuevo presidente de la sociedad, tras la renuncia del directorio anterior, este martes. Además del asesor legal, ejecutivos belgas de Carmeuse entraron a la mesa. También hubo cambios en las filiales, de donde salieron los hermanos Hernán y Pablo Briones.

Carmeuse toma el control de Cementos Biobío. En la imagen, el abogado Guillermo Morales.

El holding Cementos Biobío (CBB) ya tiene un nuevo controlador. A una semana de que se declarara exitosa la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA), la gigante belga Carmeuse tomó el control de la firma ligada a los hermanos Hernán y Pablo Briones Goich, quienes esta semana dijeron adios a la compañía que su familia controló durante décadas.

El directorio de la empresa hasta la semana pasada controlada por los hermanos Briones renunció esta semana en pleno y los nuevos controladores designaron a sus sucesores. Hasta ahora, la mesa estaba integrada por Felipe Vial, abogado de los Briones, presidente de Bio Bio; y los directores Eduardo Novoa, Alfonso Rozas, Christian Sturms, Katia Trusich, Ignacio Pérez (electo por los peruanos de Yura, dueños del 20% de Bio Bio) y el independiente Boris Garafulic.

Todos ellos dejaron la empresa, trascendió, menos Garafulic, ya que la empresa debe mantener un director independiente mientras sus nuevos dueños no materialicen una de sus intenciones: deslistar a la empresa de los registros de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Bolsa de Comercio.

A la mesa de Cementos Bio Bio se sumaron representantes del grupo belga Carmeuse. En su desembarco en Chile, Carmeuse había creado una sociedad en la que participaron como directores Barbara Jonnart, Chief Financial Officer del grupo Carmeuse desde hace casi cinco años y con dos décadas en el grupo; Jeffrey Bittner, presidente de South America y Senior Vice President de Operaciones, con 23 años en Carmeuse; Kristel Verleyen, legal adviser de Carmeuse desde hace 21 años; y Aurelie Dusausoy, directora de Strategy & M&A del grupo belga. Todos ellos habrían entrado a la mesa de Bio Bio, dijeron personas familiarizadas con la operación. A ellos se habría sumado el CEO de Carmeuse, Sébastien Dossogne.

Pero además los belgas pusieron a su asesor legal en la operación en el directorio, quien además será el nuevo presidente de Cementos Bio Bio: el abogado Guillermo Morales Errázuriz.

Morales no es un desconocido en esta operación. El 20 de mayo, los socios del estudio de abogados corporativo Morales Besa crearon en la 38 Notaría de Santiago la sociedad Carmel Holding S.A., la que se constituyó con un simbólico capital de $ 500 mil y que tenía entonces dos socios: el propio Morales y Eugenio Besa Jocelyn-Holt, los abogados principales del bufete. Y fue a esta sociedad, que al final del día era la filial de Carmeuse Holdings, a la que los hermanos Briones acordaron vender el control de CBB tras la OPA.

Guillermo Morales es el socio fundador Morales & Besa y se especializa en asesorar compañías nacionales y extranjeras en la planificación, negociación y ejecución de operaciones de compraventa y fusiones de empresas, ofertas de valores, emisiones de deuda y reestructuraciones societarias y de pasivos. También es director de la Cámara de Comercio Norteamericana Chilena.

La venta de Cementos Biobío supone uno de los mayores negocios del año. La compra del paquete por el control de la compañía fue valorado en unos US$ 500 millones.

“Es una de las mayores transacciones de este año, implicando además una atractiva valoración donde el precio ofertado es más de 2,5 veces el precio de mercado que tenía la acción exactamente hace 1 año, lo cual refuerza el interés en el país por una renombrada empresa extranjera y el renovado dinamismo que está mostrando el mercado de capitales en Chile”, dijo en su momento José Ignacio Zamorano, head de investment banking de BTG Pactual Chile.

“Se evaluará la alternativa de cancelar la inscripción de las acciones del registro de valores que lleva la CMF y de la Bolsa de Comercio de Santiago”, dijo en el texto

La despedida de los Briones

Los hermanos Hernán y Pablo Briones no formaban parte del directorio de la matriz, la que dejaron luego de que la peruana Yura entró a Bio Bio, al comprar el 19,9% a las hermanas Anita y Loreto Briones Goich, una operación que fue considerada hostil por los controladores chilenos.

Los hermanos Briones sí estaban en los directorios de las sociedades operativas. En la memoria 2024 estaban en las mesas de CBB Cales (Ex Bio Bio Cementos) y de Ready Mix Hormigones, empresas en las que estaban también el ex ministro José Ramón Valente y otro integrante de las familias controladoras, Alfonso Rozas. En la primera estaba Katia Trusich y en la segunda, Christian Sturms.

Los hermanos Briones también renunciaron a las posiciones que detentaban en el grupo y esta semana dijeron adiós a la empresa que controló y dirigió su padre, Hernán Briones Gorostiaga, durante décadas.

En las filiales principales del grupo, los nuevos controladores nombraron a los ejecutivos principales de Cementos Bio Bio, su gerente general, Enrique Elsaca; el gerente de finanzas, Francisco Reed; y el fiscal, Sebastián Polanco, dijeron personas que conocieron los cambios.

A la toma de control viajó a Chile el encargado de operaciones de Carmeuse, Jeffrey Bittner.

Carmeuse y el negocio de la cal

El grupo Carmeuse es un productor global con más de 165 años de experiencia en la extracción y procesamiento de piedra caliza de alta pureza y piedra dolomita rica en magnesio, dice la reseña de la nueva dueña de Cementos Biobío.

Su actividad se orienta principalmente a clientes de sectores industriales y comerciales, incluyendo las industrias siderúrgicas, de tratamiento de gases de combustión y residuos, construcción, química, papelera, agroalimentaria y del vidrio

La firma detalló que cuenta con 59 plantas de producción distribuidas en Europa (Italia, Bélgica, Francia, Países Bajos, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Rumania, Bosnia Herzegovina, Serbia y Turquía), América del Norte (Estados Unidos y Canadá), América del Sur (Colombia y Brasil), Asia (Omán, Tailandia e Indonesia) y África (Ghana, Túnez y Senegal), además de operar 55 canteras.

Además de los productos derivados de la cal, el grupo Carmeuse comercializa piedra caliza y dolomita triturada o pulverizada, “agregados destinados principalmente a la construcción de carreteras, producción de cemento y hormigón”.

Más sobre:NegociosEmpresas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE