
Enjoy logra salida del casino de Viña del Mar y Ripamonti manifiesta su molestia por el proceso
"La insolvencia de Enjoy era un hecho conocido por la Superintendencia desde hace más de seis años y, aun así, en reiteradas ocasiones optó por modificar la normativa para acomodarse a sus intereses", dijo la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

Enjoy finalmente logró la autorización para dejar la operación del casino de Viña del Mar, un convenio que mantenía con el sector público vía la sociedad Casino del Mar S.A.
El pasado 6 de agosto, el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego autorizó las renuncias para los permisos de Enjoy en las comunas de Coquimbo y Pucón, quedando postergada la decisión sobre el futuro de la operación en Viña del Mar, algo que se zanjó este lunes.
Según la resolución de su momento, los permisos de operación otorgados fueron en 2018 y tenían un plazo de vigencia de 15 años. En este caso sería hasta el 2033 y finalmente acabó 8 años antes de lo previsto.
La subsecretaria de Hacienda y presidenta de este órgano colegiado, Heidi Berner; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; y la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, votaron a favor de este requerimiento. El gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca votó en contra y la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, se abstuvo.
Según proyecciones de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) y con base en los ingresos brutos que generó el casino de juego de Viña del Mar en 2024, se estima que el impacto fiscal y económico derivado de la decisión adoptada por el Consejo Resolutivo permitirá, durante los próximos tres años, una recaudación superior a los $65.459 millones. De ese total, $29.167 millones corresponderían al impuesto específico al juego, $27.709 millones al IVA, y $8.582 millones al impuesto por entrada.
“Tal como se señaló anteriormente, la Municipalidad de Viña del Mar seguirá recibiendo la oferta económica anual garantizada, la que corresponde a 831.123 UF”, agregó.
A partir de esta autorización, se deberá iniciar un nuevo proceso de licitación para la comuna de Viña del Mar, lo mismo debe ocurrir para las comunas de Coquimbo y Pucón.
Quejas de Ripamonti
Ante este contexto, la alcaldesa Macarena Ripamonti criticó el tiempo para realizar el proceso.
“Esta votación es una nueva señal de que, en la industria de los casinos, las reglas no se aplican por igual. Las cartas están marcadas y siempre favorecen a los mismos actores. La insolvencia de Enjoy era un hecho conocido por la Superintendencia desde hace más de seis años y, aun así, en reiteradas ocasiones optó por modificar la normativa para acomodarse a sus intereses, en lugar de resguardar el interés público”, dijo la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, en un comunicado.

Ripamonti justificó su molestia en el futuro del casino cuando se concrete la salida de Enjoy, algo que ocurrirá tres años después de esta renuncia excepcional. “No hay certezas sobre los ingresos de nuestra ciudad a partir del 2028, y eso es profundamente injusto”, dijo.
Ante este contexto, la autoridad emplazó al gobierno del Presidente Gabriel Boric a “establecer una oferta mínima garantizada, que asegure, como la ley exige, los ingresos de la ciudad de Viña del Mar y, en segundo lugar, adjudicar una nueva licencia este mismo año, acelerando todos los plazos”.
“Nuestra expectativa es sencilla: que el gobierno y especialmente Hacienda, emitan una declaración pública donde se comprometan con Viña del Mar. Necesitamos una declaración, ya que tenemos experiencia escuchando palabras que luego se las lleva el viento”, agregó la autoridad del Frente Amplio.
Ripamonti también resaltó su llamado en el contexto de que se viene el cambio de representantes. “La autoridad regulatoria está por dejar su cargo y el gobierno también. Frente a eso quiero ser clara: dejar pasar el tiempo y eludir responsabilidades no es un camino posible”.
Con la renuncia de Enjoy, al igual que en los casos de sus operaciones en la Región de Coquimbo y La Araucanía, durante estos últimos tres años de su administración, la firma deberá seguir operando con todas las obligaciones económicas, legales y reglamentarias que correspondan.
El futuro del casino de Viña del Mar se debió definir junto con los otros dos operaciones de Enjoy -Casino de la Bahía S.A. (Coquimbo) y Casino del Lago (Pucón)-, pero, según SCJ explicó en su momento, la votación se postergó por petición del gobernador de la Región de Valparaíso,Rodrigo Mundaca. El aplazamiento fue para “realizar una reunión de carácter técnico para resolver dudas sobre de los antecedentes relacionados con esta petición”.
En la memoria de Enjoy del 2024, la firma explica que el mal momento de la firma se da en las “ofertas económicas realizadas en el año 2018, para renovar las licencias de Viña del Mar, Coquimbo y Pucón”.
“Su magnitud fue tal, que estás unidades no sólo generan pérdidas, sino que también déficits de caja sustanciales. En simple, esas son ofertas no sostenibles ni para Enjoy ni para ningún otro operador, ya sea nacional o extranjero”, dijo Jaime Maluk Valencia, en su calidad de presidente del directorio de Enjoy.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE