Pulso

Entel confirma que estudia presentar oferta por ciertos activos de Telefónica junto a América Móvil

Ambas firmas suscribieron tanto un memorándum de entendimiento, como acuerdos de confidencialidad y acuerdos de equipos limpios (clean team agreements) entre ellos y con Telefónica.

Entel quiere adquirir parte de Telefónica con América Móvil

Entel admitió que se encuentra estudiando y analizando la eventual presentación de una oferta vinculante para la adquisición de “ciertos activos” del negocio de Telefónica en Chile.

En un hecho esencial firmado por el gerente general de la operadora, Antonio Büchi, la empresa especificó que dicha evaluación se ha realizado en conjunto con América Móvil, que opera en el país a través de ClaroVTR.

El ejecutivo dijo que con el fin de regular la relación entre Entel y América Móvil y eventualmente presentar una oferta vinculante por los activos o líneas de negocio de Telefónica Chile que, en definitiva, serían adquiridos por cada sociedad, Entel y América Móvil suscribieron tanto un memorándum de entendimiento, como acuerdos de confidencialidad y acuerdos de equipos limpios (clean team agreements) entre ellos y con Telefónica, “que regulan la relación entre ambas empresas, bajo los más altos estándares de la normativa de libre competencia y de mercado de valores”.

Entel quiere adquirir parte de Telefónica con América Móvil

En el hecho esencial, Entel precisó que, hasta el momento, su actividad en esta materia ha consistido solamente en la presentación de una oferta no vinculante con América Móvil por los activos de la operadora de capitales españoles y en el análisis de “cierta información” que ha sido entregada por Telefónica y sus asesores en el contexto del due diligence.

“Por cuanto dicho proceso se encuentra en curso, hasta ahora no se han tomado decisiones con respecto a la eventual presentación de una oferta vinculante, para lo cual se requiere todavía realizar un extenso análisis de la información de TEF para valorar adecuadamente los activos, comprender los riesgos del negocio, y definir y alcanzar los acuerdos necesarios con América Móvil para determinar los activos o líneas de negocio que, en definitiva, serían adquiridos por cada sociedad”, dijo Entel en el hecho esencial.

Entel dijo que a esta fecha no es posible indicar el alcance, el monto ni las demás condiciones de una eventual transacción.

Según constató Pulso, el calendario de Telefónica para la venta encargada a Citigroup, establece que las ofertas vinculantes se deberán presentar a mediados de octubre, para que el proceso concluya antes de diciembre.

Entel, Movistar, Claro: Quién es quién el telefonía e Internet

¿Qué pasaría en el mercado local si se concreta la operación? ClaroVTR en este momento consolida en telefonía móvil una participación de mercado de 22,2%. Sumando la participación de mercado de Movistar, tendría el liderazgo de este segmento con una cuota de 45,4%.

Entel quiere adquirir parte de Telefónica con América Móvil. Andres Perez

Entel actualmente es el líder de la telefonía móvil con un 33,2% de participación. Si sumara la participación de Telefónica alcanzaría 56,4%, lo que sería más complicado de pasar por la Fiscalía Nacional Económica. Al ver el internet móvil la tendencia es similar.

En tanto, en lo que respecta al segmento fijo, el líder es Movistar, con el 28,1% del mercado, seguido no muy de lejos de ClaroVTR con 27,6%. En conjunto, sumarían más de un 56%. En cambio, si Entel suma estos activos llegaría a casi un 38%, pasando a ser el líder del segmento.

No olvidar a Wom

Wom también podría presentar una oferta por partes de la compañía española. Todas estas posibilidades apuntan a una consolidación de mercado, donde la discusión permanente ha sido si es que el tamaño de la población chilena permite o no 4 operadores, como funciona actualmente.

Cabe mencionar que anteriormente, cuando Wom se enfrentó al proceso de reorganización judicial el año pasado a través del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, América Móvil intentó también quedarse con la compañía. Pero en ese entonces, la alianza fue con Telefónica, y el pacto se dio a conocer públicamente. Hoy ninguna de las compañías involucradas desmiente ni confirma la información.

Lee también:

Más sobre:EntelTelefónicaMovistarClaroVTRAmérica Móvil

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE