Entel y ClaroVTR confirman alianza para intentar comprar Telefónica en Chile
Las compañías aseguran que están evaluando la posibilidad de presentar una oferta vinculante por Telefónica. Ante el hecho esencial emitido por Entel, el valor de su acción subió 5,04%.

Entel admitió que se encuentra estudiando y analizando la eventual presentación de una oferta vinculante para la adquisición de “ciertos activos” del negocio de Telefónica en Chile.
En un hecho esencial firmado por el gerente general de la operadora, Antonio Büchi, la empresa especificó la noche del lunes que dicha evaluación se ha realizado en conjunto con América Móvil, que opera en el país a través de ClaroVTR.
El ejecutivo dijo que con el fin de regular la relación entre Entel y América Móvil y eventualmente presentar una oferta vinculante por los activos o líneas de negocio de Telefónica Chile que, en definitiva, serían adquiridos por cada sociedad, Entel y América Móvil suscribieron tanto un memorándum de entendimiento, como acuerdos de confidencialidad y acuerdos de equipos limpios (clean team agreements) entre ellos y con Telefónica, “que regulan la relación entre ambas empresas, bajo los más altos estándares de la normativa de libre competencia y de mercado de valores”.

En el hecho esencial, Entel precisó que, hasta el momento, su actividad en esta materia ha consistido solamente en la presentación de una oferta no vinculante con América Móvil por los activos de la operadora de capitales españoles y en el análisis de “cierta información” que ha sido entregada por Telefónica y sus asesores en el contexto del due diligence.
“Por cuanto dicho proceso se encuentra en curso, hasta ahora no se han tomado decisiones con respecto a la eventual presentación de una oferta vinculante, para lo cual se requiere todavía realizar un extenso análisis de la información de Telefónica para valorar adecuadamente los activos, comprender los riesgos del negocio, y definir y alcanzar los acuerdos necesarios con América Móvil para determinar los activos o líneas de negocio que, en definitiva, serían adquiridos por cada sociedad”, dijo Entel en el hecho esencial.
Posteriormente, América Móvil confirmó la alianza señalando que “suscribieron un acuerdo no vinculante para explorar conjuntamente una potencial oferta para adquirir los activos de Telefónica en Chile. Bajo los términos del acuerdo no vinculante, las partes podrán decidir en cualquier momento no someter una oferta o someter una oferta de manera individual o conjunta”.
Además, la mexicana reiteró que en cualquier caso la operación debe contar con la autorización previa de la Fiscalía Nacional Económica de Chile.
“El interés de ambas compañías en explorar conjuntamente una potencial oferta reside en los potenciales beneficios que la transacción podría generar para sus clientes y los consumidores chilenos en general, dado que se reforzaría la competitividad del sector telecomunicaciones, aumentando la capacidad de seguir invirtiendo y compitiendo en redes de alta velocidad y cobertura, y el uso más eficiente de los activos involucrados, todo ello clave en la digitalización del país”, dijo la compañía
Según constató Pulso, el calendario de Telefónica para la venta encargada a Citigroup, establece que las ofertas vinculantes se deberán presentar a mediados de octubre, para que el proceso concluya antes de diciembre.
Luego de este anuncio el valor de la acción de Entel anotó un fuerte incremento, con un salto de más de 5,04% en la Bolsa de Santiago, hasta los $4.201.
Al cierre de las operaciones, los títulos de Entel fueron los que más subieron del Ipsa, y movieron más de $ 5.175 millones.
Cómo quedaría el mercado
ClaroVTR en este momento consolida en telefonía móvil una participación de mercado de 22,2%. Sumando la participación de mercado de Movistar, tendría el liderazgo de este segmento con una cuota de 45,4%.
Entel actualmente es el líder de la telefonía móvil con un 33,2% de participación. Si sumara la participación de Telefónica alcanzaría 56,4%, lo que sería más complicado de pasar por la Fiscalía Nacional Económica. Al ver el internet móvil la tendencia es similar.
En tanto, en lo que respecta al segmento fijo, el líder es Movistar, con el 28,1% del mercado, seguido no muy de lejos de ClaroVTR con 27,6%. En conjunto, sumarían más de un 56%. En cambio, si Entel suma estos activos llegaría a casi un 38%, pasando a ser el líder del segmento. Esta compañía ya ha evidenciado su interés en ganar mercado en los servicios fijos.
No olvidar a Wom
Wom también podría presentar una oferta por la compañía española, y estaría interesada en la totalidad de Telefónica. Cabe recordar que los nuevos dueños de Wom son BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo; Amundi Asset Management, la mayor gestora de Europa; la chilena Moneda Asset Management, y la británica Man GLG Partners.
El consultor de telecomunicaciones, Roberto Gurovich, dice que no es muy nítido quién está mejor parado para poder absorber a Telefónica: “La alianza claro y Entel es obviamente más capaz desde lo financiero, y su objetivo es doble: hacerse de más infraestructura y asegurar un mercado”.
“Wom por su lado le toca crecer o seguir en las penas de su situación financiera. Para ello tiene que allegar recursos frescos, y no se si será tan sencillo. Muchos inversionistas han hecho pérdidas deberás en este proceso ya. Para Wom, si consigue plata fresca, es una consolidación bien deseada”, añadió.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.


















