Generadoras llaman a fortalecer la institucionalidad tras error en cálculo de tarifas eléctricas
“Este caso evidencia la necesidad de adecuar las capacidades técnicas, dotando al Estado de equipos especializados acordes con la creciente complejidad del sector eléctrico”, dijo, Camilo Charme, director ejecutivo del gremio de las generadoras.

Tras la polémica que generó el Informe Técnico Preliminar para la fijación de precios nudo del primer semestre de 2026 de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en el que admitió un error metodológico en fijaciones anteriores, Generadoras de Chile llamó a fortalecer la institucionalidad del sector y afirmó que una vez que se publique el decreto respectivo se aplicarán los ajustes que correspondan.
En específico el error o cambio metodológico, en la forma de calcular los precios que pagan las distribuidoras por la energía a las generadoras, venía aplicándose desde al menos 2017 y se tradujo que una doble aplicación del efecto inflacionario en los ajustes tarifarios, que fue traspasada finalmente a los consumidores.
La situación terminó con la salida del ministro de Energía, Diego Pardow, y el secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla, mientras que el titular de Economía, Alvaro García, asumió en calidad de biministro.
En este escenario el director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, señaló, mediante una declaración pública, que “el proceso de fijación tarifaria eléctrica es un procedimiento regulado con etapas, metodologías y validaciones definidas por ley, y son las autoridades públicas las responsables de liderar, ejecutar y validar los cálculos asociados”.
Añadió que el sector privado participa cumpliendo estrictamente las instrucciones y parámetros definidos por dichas instituciones, sin ser parte del diseño ni la aprobación del mismo.
Adecuar las capacidades técnicas
En este sentido sostuvo que la correcta aplicación de cualquier proceso tarifario requiere el más alto rigor técnico, contable y financiero, dada su incidencia en las tarifas que pagan las familias y en el correcto funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional.
“Una vez que el decreto de Fijación de Precios de Nudo Promedio sea publicado, se aplicarán los ajustes correspondientes conforme a la normativa vigente, con transparencia, responsabilidad y apego a la ley en todo el proceso”, indicó.
Asimismo sostuvo que “fortalecer la institucionalidad es fundamental para resguardar la confianza pública y consolidar un sistema eléctrico seguro, eficiente y moderno en beneficio de nuestro país”.
Al respecto afirmó que “este caso evidencia la necesidad de adecuar las capacidades técnicas, dotando al Estado de equipos especializados acordes con la creciente complejidad del sector eléctrico”.
Charme dijo que “reiteramos nuestra disposición al diálogo y, como siempre, nos mantenemos a disposición de la nueva autoridad, el biministro Alvaro García, aportando desde la experiencia técnica y el trabajo conjunto al desarrollo energético de Chile”.
Más temprano en su primera conferencia de prensa como biministro de Economía y Energía, García señaló que el Presidente Gabriel Boric le encomendó dos tareas: compensar a los consumidores por el cobro injusto del que fueron objeto y aumentar los esfuerzos del gobierno para aprovechar las ventajas estratégicas que tiene Chile en materia de energía.
Sobre el primer punto aclaró que prefería no adelantar los canales mediante los cuales se realizaría la compensación hasta no interiorizarse con detalle del tema.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE