Pulso

“Hay que tener un estómago bien preparado”: Empresarios relatan dificultades de hacer negocios en América Latina

El presidente de CMPC, Bernardo Larraín Matte; el director de Latam, Ignacio Cueto; y el presidente de Scotiabank Chile, Salvador Said, relataron apuntaron a las complejidades de la región y la resiliencia de los empresarios para enfrentarlas.

Cómo hacer negocios en una Latinoamérica volátil Modera: Sebastián Piñera Morel Salvador Said Somavía Ignacio Cueto Plaza Bernardo Larraín Matte Pablo Vásquez R.

Un continente lleno de complejidades y volatilidad, donde la actividad empresarial enfrenta desafíos, es el continente que describieron Salvador Said, Bernardo Larraín e Ignacio Cueto en el marco del Investor Conferencia que Credicorp realiza en Santiago.

En el panel titulado "Cómo hacer negocios en una Latinoamérica volátil", moderado por Sebastián Piñera Morel, los empresarios desplegaron sus argumentos y relataron sus experiencias sobre el desarrollo de sus empresas.

“¿El primer tema es la visión de la región?“, señaló Piñera, a lo que Larraín Matte, presidente de CMPC, respondió: “siempre nos resignamos a estar bajo el potencial, no sé por qué, por la estabilidad política, la estabilidad institucional” que a su vez impacta “en la estabilidad económica, fiscal”.

Así, expuso que “hay que siempre ponerle mucha atención a ese marco regulatorio, a ese marco institucional, a la calidad de la política, porque ahí está la razón por la cual esta región nunca llega al máximo comercial”.

Por su parte, Ignacio Cueto, director de Latam, se mantiene escéptico del potencial de Latinoamérica: “No sé si es una región muy próspera. En los últimos 20 años por lejos ha sido la región menos rentable. Pero hay oportunidades”, afirmó.

Cueto dijo que al parecer “hemos desarrollado un núcleo con ciertas habilidades para saber cómo navegar en estas aguas, pero entendiendo que estamos en una región súper complicada, y para adelante se sigue viviendo igual”.

Y añadió: “No vemos ningún país de la región donde uno diga aquí se ve algo más pro (...) hoy está difícil, esta región sigue siendo compleja”.

De hecho, recordó su paso por Argentina, tema sobre el cual señaló que “hace poco recibió un costalazo grande del Plan Gobierno, que invita a pensar en que la cosa se complica de nuevo. Nosotros tuvimos una muy mala experiencia ahí (Argentina), y en otros lugares también”.

Por su parte, Salvador Said, presidente de Scotiabank Chile, sostuvo que “nosotros hemos estado 30 años en Argentina, en países como Brasil, Chile, Colombia y Perú, y lo primero que me saca como conclusión es que para estar en estos países hay que tener un estómago bien preparado. No es fácil manejar esa volatilidad y yo creo que le pasa a todos los empresarios que están aquí, les pasa exactamente lo mismo”.

Permisología y mercado

Uno de los temas abordados por Larraín fue el de la permisología, donde sostuvo que ese tema “es el principal gravamen que tiene la inversión en Chile”.

“No puede naturalizarse que en Chile, un proyecto de inversión tome 10 años”, sostuvo.

Así, relató que en Brasil “estamos haciendo un proyecto en 18 meses”, y explicó que “las campañas presidenciales son muy voluntariosas. No se va a resolver porque hay un cambio de elenco, no se va a resolver porque hay un comité de gestores en la oficina presidencial”, porque la permisología en el país “tiene un problema de ingeniería profundo, y diseña un proceso que es totalmente prejudicial”.

Por otra parte, Cueto recordó que hoy Latam parece ser atractiva para el mercado porque es “la única compañía capaz de distribuir pasajeros en esta región”, a pesar de los cuestionamientos que se produjeron sobre su ingreso a Brasil en años posteriores a la compra de TAM.

“Por lo tanto, lo que quiero decir es que es obligatorio estar en esta región. Por eso, si bien digo que la región es muy difícil, también digo que no queda otra cosa que hacer. Hay que ir a por ella, hay que desarrollar músculos en esta región del mundo”, sostuvo el empresario.

En tanto, a propósito de su experiencia con Andina en Brasil y Argentina, así como de su incursión en el sector Salud junto con Linzor Capital en Cruz Blanca y su posterior salida, Said subrayó la relevancia del mercado de capitales, y comentó que una idea para impulsar el desarrollo de la región tiene que ver con “cómo darle más fuerza al mercado capitales y cómo atraer inversionistas, tanto para la deuda como para la acción”.

En tanto, Larraín Matte subrayó que Chile se va a iniciar un nuevo ciclo político “que va a requerir reformas relevantes (...) aquí hay que no hay magia, el sistema político en nuestro país no da para más”.

Más sobre:EmpresasSalvador SaidBernardo Larraín MatteIgnacio CuetoLatamParque ARaucoCMPCColbúnSebastián PiñeraCredicorp

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE