Pulso

Joyvio pide declarar inadmisible reclamo judicial de Isidoro Quiroga por fallo que lo condenó a pagar US$300 millones en venta de Australis

La empresa china respondió con un recurso de reposición el recurso de nulidad que presentó el empresario chileno presentó en la Corte de Apelaciones contra la sentencia que lo condenó a pagar millonaria indemnización por la venta de la salmonera. El family office del empresario cuestionó la acción judicial.

Shaopeng Chen con Isidoro Quiroga

La gigante china Joyvio vuelve a lanzar una arremetida legal en contra del empresario chileno Isidoro Quiroga, ex dueño de Autralis SeaFoods (ASF). Esto, en medio del conflicto judicial por la venta de la salmonera en que el conglomerado asiático denuncia haber sido estafado en la compra de la compañía, operación en la que pagó US$900 millones.

La empresa extranjera solicitó a la Corte de Apelaciones de Santiago declarar inadmisible el recurso de nulidad que interpuso Quiroga en contra del fallo arbitral, dictado el 1 de agosto por los jueces árbitros: Pedro Pablo Vergara, Andrés Jana y Ramón Cifuentes.

El laudo arbitral condenó a Inversiones Benjamín S.A., como sucesora legal de Inversiones ASF Limitada, vendedora de Australis, al pago de US$ 195 millones. Otros US$ 10,8 millones deberán ser pagados por María Victoria Quiroga Moreno, sucesora legal de la sociedad Inversiones Arlequín Dos Limitada y otros US$ 10,8 millones por la misma Victoria Quiroga y los hermanos María Dolores, Jorge Esteban y Paulina Andrea Feliú Quiroga, sucesores legales de la sociedad Inversiones Ruiseñor Dos Limitada.

En el conflicto con Quiroga, Joyvio cuenta con la asesoría legal de un amplio staff de abogados que es encabezado por Alberto Eguiguren, Jorge Bofiil, Gabriel Zaliasnik, Sebastián Oddó y Carolina Alcalde, siendo estos dos últimos los encargados de patrocinar la última arremetida legal en el tribunal de alzada capitalino.

Según la empresa china, la acción judicial del empresario chileno “incumple manifiestamente con los requisitos básicos de procedencia de un recurso extraordinario y de derecho estricto”.

A su parecer, el recurso de nulidad se encuentra sujeto a un control de admisibilidad que está justificado en el artículo de la Ley Nº19.971 (LACI) que regula el arbitraje comercial internacional en Chile.

Asimismo, expuso que el recurso de nulidad en la legislación tiene una naturaleza extraordinaria, limitada, restringida y más estricta que el recurso de casación. De hecho, según el escrito de Joyvio, actualmente “no existen recursos extraordinarios y de derecho estricto en que el tribunal competente, habiendo constatado dichos defectos, haya declarado su admisibilidad”.

“El recurso de nulidad del artículo 34 de la LACI no es un tiro al blanco en el cual el recurrente pueda ensayar múltiples causales de nulidad, sino que se trata de uno estricto que exige, en forma clara y determinada, invocar un vicio preciso de nulidad”, acotó Joyvio.

“El petitorio del recurso de nulidad está atiborrado de solicitudes subsidiarias e indeterminadas, éste adolece de defectos que violan su carácter de derecho estricto en nuestro ordenamiento jurídico”, sostuvo.

La acción apunta directamente a Isidoro Quiroga. “El recurso de autos ha sido presentado por una parte formalizada por estafa y por más de 30 delitos individuales de administración desleal, que embaucó a un inversionista extranjero, causó irreparable daño ambiental y que, tras presentar más de mil páginas en escritos y cientos de documentos e informes en el arbitraje, resultó irremediablemente vencida, por lo que ahora presenta una apelación subrepticia que, como no pudo dar con una causal de nulidad concreta (porque no la hay), debió gastar miles de millones de pesos en informes e intentar ‘parchar’ su falta de concreción por la impropia vía de las peticiones subsidiarias", dice el recurso.

Frente al escrito, Asesorías e Inversiones Benjamín S.A.-family office de Quiroga- sostuvo que “el grupo Joyvio abandonó cualquier pretensión de defender la validez del laudo arbitral del caso Australis porque simplemente no hay argumentos de fondo”.

“Como se encuentra demostrado por los principales expertos chilenos y también a nivel mundial, se trata de una sentencia aberrante, que comete violaciones manifiestas y de extrema gravedad a los principios y reglas fundamentales del derecho chileno, que exigen su anulación”.

Y añadió que “el grupo Joyvio optó por alegar que la Corte de Apelaciones de Santiago se habría equivocado al admitir la petición de nulidad, porque esta tendría supuestos errores formales, para intentar impedir por esa vía que dicho tribunal salvaguarde la integridad del sistema de arbitraje en Chile.

No obstante, “el recurso del grupo Joyvio carece de cualquier fundamento e ignora la jurisprudencia uniforme de nuestros tribunales y normas expresas de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional que hacen patente su falta de sustento”.

Recurso

En su recurso de nulidad, Quiroga -patrocinado por el abogado Cristóbal Eyzaguirre Baeza- solicitó revocar la sentencia arbitral, pues a su parecer, el tribunal arbitral se habría excedido los términos del acuerdo arbitral al conceder un remedio distinto al pedido.

En el escrito, Quiroga indicó que existirían contradicciones con el orden público: se habrían infringido principios básicos del debido proceso, la congruencia judicial y el respeto a los contratos.

La acción judicial incluyó informes en derecho de juristas chilenos como Daniel Peñailillo y Raúl Tavolari y de tres expertos internacionales: Gary Born, Yves Derains y José María Alonso, presidente del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid.

Lee también:

Más sobre:NegociosEmpresasConflictoAustralisQuiroga

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE