Kast responde a Jara por críticas a eliminación de préstamo al Estado en la reforma pensiones
“La última mentira en la semana es que los fondos previsionales, la previsión de las personas, va a bajar de acuerdo a lo que nosotros planteamos, esa es la mentira de la semana", dijo el candidato respublicano.

Los candidatos presidenciales Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, José Antono Kast y Franco Parisi fueron los encargados de cerrar el encuentro XXVII Congreso de Organización y Personas “Desatar: liberar el trabajo, activar la productividad, elevar el potencial humano” organizado por Icare.
En la ocasión Kast criticó la ausencia de la candidata oficialista Jeannette Jara señalando que “quiero partir lamentando la ausencia en esta instancia de la candidata Jeannette Jara, que es por lejos la mayor responsable de la emergencia laboral que nos planteaban acá, ella fue la exministra del Presidente Gabriel Boric y lamento que no esté, porque habría sido una buena instancia para que pidiera disculpas por una serie de mentiras que ha ido planteando, no solamente respecto de los programas de los otros”.
En el marco de la propuesta programática de Kast que plantea terminar con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional, y cambiarlo por inversiones en instrumentos financieros, Jara ha señalado que la medida pondría en riesgo la posibilidad de aumentar las pensiones de 1.400.000 personas en enero. Al respecto el candidato republicano la acusó de mentir.
Kast indicó que “la última mentira en la semana es que los fondos previsionales, la previsión de las personas va a bajar de acuerdo a lo que nosotros planteamos, esa es la mentira de la semana, pero me agradaría mucho que ella leyera bien su programa y el del resto, y esto no es una crítica, no es una opinión, son datos, todos los datos de desempleo femenino, de desempleo juvenil, como ha aumentado el desempleo y la informalidad en Chile”.
La propuesta de Kast
La reforma previsional estableció que del 7% de cotización extra que aportarán los empleadores, un 1,5% irá a futuro, dentro de 30 años, a las cuentas individuales, pero antes de eso y de manera transitoria se denominará “Aporte con Rentabilidad Protegida” y se destinará al llamado Seguro Social que crea el proyecto. La medida funciona como un préstamo, dado que una vez que el afiliado se jubile, el monto que aportó será devuelto íntegramente a su pensión, con reajustes e intereses.
Este préstamo reembolsable irá a pagar una garantía de 0,1 UF por año cotizado, con tope de 2,5 UF, para los actuales jubilados y quienes se pensionarán en los próximos años, beneficio que empezará a entregarse en enero de 2026.
El economista Bernardo Fontaine, quien se sumó ayer a la campaña de Kast y que había propuesto antes la fórmula del préstamo, ha aclarado que el programa de Kast no cambia los aumentos de pensiones de la reforma, incluyendo las 0,1 UF por año cotizado, sino que propone cambiar la forma de financiar ese último aumento: en vez de hacerlo mediante un préstamo forzoso de cotizaciones otorgado por los trabajadores, propone financiarlo mediante bonos estándares emitidos por el Estado, sincerando así la deuda comprometida por el gobierno.
Productividad y empleo
En la ocasión los candidatos hicieron sus propuestas para destrabar los nudos de la productividad y respondieron preguntas sobre sus planteamientos para combatir el desempleo y la informalidad.
Kaiser señaló que “la idea de que el trabajo es una especie de castigo lamentablemente se ha instalado en nuestro país y es parte de nuestra idiosincracia, un cambio cultural en esa materia es necesario, y es necesario que pongamos también nuestro acento en lo que son nuestros oficios, en lo que son las carreras técnicas, no todo el mundo tiene que llegar a la universidad, un país no puede ser un país desarrollado si no tiene mano de obra calificada”.
Por ello dijo que su propuesta apunta a modificar las instituciones del Estado que están dedicándose a la capacitación para optimizar su rendimiento. También sostuvo que se debe cambiar la legislación laboral para permitir que la contratación no sea un peligro para las micro y pequeñas empresas por lo que se plantea una modificación del sistema de indemnizaciones y añadió que se debe impulsar el crecimiento, la inversión, y bajar la carga tributaria de las empresas.
Kast afirmó que “desatar se realiza a través de la reactivación económica, de la inversión, con una facilitación regulatoria, con una competitividad tributaria y también con un ajuste importante al gasto público, y eso se logra con la modernización laboral a través de lo que es la adaptabilidad laboral”. Asimismo planteó la necesidad de desregular y bajar los impuestos.
En tanto, Matthei señaló que para combatir el desempleo la economía debe crecer al 4%. Agregó que se debe incrementar y hacer más eficiente la capacitación a los jóvenes y las mujeres, y que hay que avanzar en la adaptabilidad laboral.
Al respecto indicó que “queremos tener mucha más adaptabilidad laboral y esto es particularmente importante para las mujeres y también para los jóvenes, cuántos jóvenes quisieran poder trabajar por horas para solventar un poco los gastos mientras estudian, cuantas mujeres pudieran querer compatibilizar el cuidado de sus hijos con trabajar y aportar a la vivienda, así que esto es un eje principal en nuestro programa de gobierno”.
En tanto Parisi dijo que se deben recuperar industrias como la forestal, cuyas inversiones se han ido a otros países, debido a la los largos procesos para obtener permisos para los proyectos.
En cuanto al gasto fiscal indicó que “nosotros hemos dicho fuerte y claro que aquí se está llevando toda la plata el gobierno, han contratado más de 100 mil amigos de Boric y Jara, sabemos lo que significa eso, nosotros vamos a hacer un apriete al gasto fiscal, pausado, para no generar más desempleo, pero vamos a incentivar la industria de la construcción, los megapuertos y también las carreteras bioceánicas, vamos a atraer capital extranjero con certezas tributaria y por supuesto con buenos proyectos”.
Parisi dijo que se deben bajar altos sueldos del sector público y que se deben traspasar esos recursos a la gente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE