Pulso

La señal detrás del primer acercamiento entre economistas de Matthei y el equipo de Kast

La cita de esta semana entre los expertos que apoyaron a la carta de Chile Vamos y Jorge Quiroz, jefe del equipo económico de Kast, busca atenuar las dudas de la elite sobre el verdadero soporte técnico del republicano en caso de que llegue a La Moneda en marzo. Cercanos a la tienda reconocen que el nombre de un eventual ministro de Hacienda de Kast está en la discusión interna, pero aclaran que eso se resolverá solo luego del balotaje.

No se trató de un desembarco. Tampoco de una negociación programática. Sin embargo, el primer acercamiento entre los “cerebros económicos” que apoyaron a la candidata Evelyn Matthei durante la primera vuelta y el equipo económico de José Antonio Kast, el flamante representante de la derecha en el balotaje, tuvo una cuidada puesta en escena en la sede el Partido Republicano de calle Presidente Errázuriz.

“Lo más importante de ese encuentro fue la foto. Con esta puesta en escena no se gana ningún voto, eso lo tienen claro en Republicanos, pero sí es importante, porque es un mensaje directo al mundo económico y a la elite que durante mucho tiempo había mostrado dudas sobre si el candidato opositor tendría el soporte técnico necesario para gobernar”, afirma en privado uno de los asistentes a la cita convocada el martes de esta semana.

Lo mismo repiten dirigentes de Chile Vamos: la imagen con economistas emblemáticos del sector era importante para la primera semana. Además de la fotografía del mismo día de las elecciones de Kast junto a Evelyn Matthei y otra, también el martes, de una reunión entre el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, con los presidentes de RN, Rodrigo Galilea, la UDI, Guillermo Ramírez, y Evopoli, Juan Manuel Santa Cruz, el tercer gesto planificado era con el mundo económico. “Eran las imágenes que Kast necesitaba en la primera semana pos primera vuelta”, dice un dirigente de Chile Vamos.

Liderado por el jefe del equipo económico de Kast, Jorge Quiroz -quien fue acompañado por los asesores Bernardo Fontaine y Tomás Bunster- la reunión convocó a algunos de los economistas que Evelyn Matthei fichó para su programa en mayo pasado y que muchos destacaban como uno de los activos de la candidata de Chile Vamos frente a la carta de Republicanos.

“Las campañas políticas están hechas de momentos y hoy la energía está puesta en el eje de seguridad… en salud. Tenemos una hoja de ruta bien marcada con hitos claros e importantes. No queremos caer en la impaciencia ni vamos a atosigarnos, como lo ha hecho Evelyn Matthei”, declaraba en junio un cercano al líder republicano, al referirse a los errores no forzados de entonces de la carta de Chile Vamos y la ausencia de un equipo económico que acompañara a Kast en ese momento.

Solo fue a principios de julio cuando el republicano anunció al experto microeconómico Jorge Quiroz como jefe económico. Desde ese momento muchos ya anticipaban que el grueso de los economistas fichados por Matthei en mayo desembarcarían sin problemas en la candidatura de Kast si el republicano pasaba a segunda vuelta.

Esa tesis comenzó lentamente a materializase esta semana, aunque tímidamente y con bemoles.

Comandados por los expresidentes del Banco Central Rodrigo Vergara y Vittorio Corbo, y el exministro de Hacienda de Sebastián Piñera, Felipe Larraín, los economistas que asistieron a la cita sumaban más de una decena e incluyó a expertos que estaban más allá de los 40 economistas que originalmente apoyaban a Matthei.

Economistas de Matthei y Kast reunidos

Entre los otros asistentes estaban Bettina Horst, Klaus Schmidt Hebbel, Luis Larraín, Alejandro Weber, Michèle Labbé, Carlos Gómez, José Ramón Valente, Soledad Hormazábal y Juan Andrés Fontaine. Aunque fueron invitados, no pudieron asistir esta vez Gonzalo Sanhueza, Sebastián Claro, Pablo Eguiguren y José Ignacio Llodrá. Al margen de esta cita quedó el exministro de Hacienda y exvocero del comando de Matthei, Ignacio Briones, quien tuvo intensas disputas con Jorge Quiroz y sus asesores por las medidas económicas del candidato republicano, especialmente en la relativa al recorte de gasto público de US$ 6 mil millones en 18 meses. El economista de Evópoli ha tenido un histórico distanciamiento ideológico de la tienda republicana.

“El que haya asistido a la reunión un Vittorio Corbo, considerado como el padre de muchos economistas, fue un verdadero acierto para los republicanos. De todas formas, no veo a Corbo asumiendo un cargo o algo por el estilo en un eventual gobierno de José Antonio Kast. De hecho, va a ser difícil verlo nuevamente en una reunión de este tipo”, comenta uno de los asistentes al evento del martes.

Si bien Quiroz afirmó que la cita del martes es “la primera de una serie de reuniones que vamos a tener de cara a la segunda vuelta presidencial”, algunos economistas cercanos a Chile Vamos creen que reuniones de similares características solo se materializarán luego de la segunda vuelta presidencial y en el caso de que Kast resulte electo como el nuevo inquilino de La Moneda. Por ahora, fue una primera reunión en la que se recogieron opiniones de todos los asistente sobre los aspectos claves. Pero no habrá, aseguran varios, un desembarco en equipos de trabajo, algo reservado para después del 14 de diciembre.

La señal de Quiroz y lo que viene

Pese que durante la campaña de primera vuelta Jorque Quiroz defendió a ultranza el recorte por US$ 6 mil millones en 18 meses y fustigó a sus detractores, el economista esta vez entregó una señal de flexibilidad. “Todos los temas económicos cuando se bajan a nivel de detalles y del timing son conversables, porque lo importante es el objetivo. Y hay consenso de lograr una convergencia fiscal rápida. La situación fiscal que nos deja este gobierno es preocupante y en eso no hay dobles opiniones”, afirmó luego de la reunión.

26 Septiembre 2025 Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador economico de la candidatura de Jose Antonio Kast Foto: Andres Perez Andres Perez

El jefe del equipo económico de Kast reconoció en la oportunidad la coincidencia en los principales ejes de ambos programas económicos como la reducción de la permisología, la baja del impuesto corporativo y un profundo ajuste fiscal. “Se deben ver los detalles de su implementación, después están los detalles y a qué ritmo se implementaron. No hay fetiches ni cosas inamovibles”, complementó Quiroz entonces.

“Fue una gran reunión, donde planteamos una comunidad de propósitos: volver a crecer con fuerza, recuperar los empleos perdidos y mejorar los ingresos de las familias. Y para avanzar en ese objetivo discutimos tres líneas de trabajo que son plenamente acordadas, donde hay 100% de acuerdo y que son ampliamente consistentes entre el programa de Evelyn Matthei y de José Antonio Kast”, resume el decano de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián, Alejandro Weber.

“El aporte de este grupo de economistas y la señal es muy potente porque se está reconociendo el trabajo que muchas personas realizaron durante los gobiernos del presidente Sebastián Piñera. Y esa experiencia en gestión y en negociación va a ser fundamental”, complementa el exsubsecretario de Hacienda.

Alejandro Weber

De hecho, en las filas de Chile Vamos estiman que el aporte de la experiencia en gestión pública que tienen muchos de los economistas presentes en la reunión con Quiroz será clave para el republicano, quien carece de cuadros suficientes para los cargos de tonelaje si llega a La Moneda en marzo próximo.

“Veo a Kast y su equipo aprovechando la experiencia de este equipo de economistas desde el momento en que lleguen al gobierno. Ganar no es el problema. El problema es gobernar. Y gobernar va a ser muy difícil en este ciclo. Hay que prepararse muy bien de antemano. Hay puestos clave que deben ser definidos que deben tener un conocimiento muy profundo del funcionamiento del Estado. No se puede improvisar”, confidencia una fuente de Chile Vamos que estima que el trabajo con el grupo de economistas sólo se va a intensificar después de la segunda ronda presidencial.

“Kast sabe que, por ejemplo, José Ramón Valente tiene una experiencia valiosa en materia de permisos y que Klaus Schmidt Hebbel tiene fortalezas en lo fiscal. Debería utilizar, sin complejos, la experiencia del Estado que tienen muchos de estos expertos. Se dio cuenta de que si no lo hace, está perdido”, concluye la misma fuente.

Hacienda en la mira

En medio de este primer acercamiento con los economistas de Chile Vamos el tema sobre quien podría ser el ministro de Hacienda de un eventual gobierno de Kast está en la discusión interna, pero en el entorno republicano aclaran que eso se resolverá solo luego del balotaje y que es un debate que quieren evitar en este momento.

Pese a que círculos cercanos al candidato opositor creen que una carta para Hacienda es el propio Jorge Quiroz, otros estiman que su nombre estará más bien ligado a una cartera de desregulación, anclada en el ministerio de Economía, por ejemplo, y cuya gestión implicaría la fusión ad hoc de una serie de ministerios actuales.

Otro nombre que gusta mucho en Republicanos es el de José Luis Daza, actual viceminstro de Economía de Argentina y de gran cercanía a Kast. Daza acompañó al candidato en la campaña de 2021 y se ha reunido con frecuencia con Kast y su equipo cercano cuando viene a Chile de visita. Esta semana Daza aterrizará en Chile para asistir a un seminario de Libertad y Desarrollo.

José Luis Daza Pablo Vásquez R.

Recurrente en las conversaciones de la tienda está también el expresidente del Banco Central (BC), Rodrigo Vergara, y el exvicepresidente del ente rector, el economista Sebastián Claro, quien fue parte del equipo e Kast en la campaña de 2021.

La actual presidenta del BC, Rosanna Costa, y el exministro de Hacienda de Piñera, Rodrigo Cerda, también son cartas para Teatinos 120, reconocen en la tienda de Presidente Errázuriz. Ambos coincidieron en su paso por Hacienda con el principal asesor de Kast, el abogado Cristián Valenzuela, cuya influencia sobre el republicano es clave.

Más sobre:economistaskastquirozdazamatthei

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE