
Mauricio Varela deja Socovesa luego de casi tres décadas en la empresa
El ejecutivo dejará la gerencia general corporativa a partir de fines de junio, tras un largo proceso que concluyó con una decisión adoptada de común acuerdo con el Directorio.

Cambios en la cúpula de Empresas Socovesa. La empresa de desarrollo inmobiliario anunció hoy que Mauricio Varela Labbé, el actual gerente general, deja la compañía luego de casi tres décadas.
A través de un Hecho Esencial, la firma dijo que el ejecutivo dejará la gerencia general corporativa a partir de fines de junio, tras un largo proceso que concluyó con una decisión adoptada de común acuerdo con el Directorio.
“Esta determinación se produce luego de 27 años de trayectoria en la organización”, dijo la empresa que controla la familia Gras en un comunicado.
Varela llevaba 15 años como el máximo ejecutivo del grupo.
En ese mismo documento, la firma dijo que ya ha encargado un proceso de búsqueda para definir quién asumirá la gerencia general de la empresa, lo cual será anunciado oportunamente al mercado.
“Agradecemos la dedicación y compromiso de Mauricio Varela a lo largo de estas casi tres décadas y le deseamos éxito en los nuevos desafíos personales y profesionales que decida emprender”, señaló la empresa.

Mauricio Varela ingresó a Socovesa en 1996 como jefe de Estudios, para luego desempeñarse como Gerente de Planificación y Desarrollo. Tras la adquisición de Almagro y la conformación de Empresas Socovesa como sociedad abierta en la Bolsa de Valores, fue nombrado Gerente General de Almagro, cargo que ocupó hasta 2010, cuando asumió la conducción del negocio inmobiliario de la Empresa.
En 2016, con la eliminación de la operación de la filial Ingeniería y Construcción, pasó a liderar la totalidad de la compañía.
La crisis del sector inmobiliario
La salida de Varela se da en un momento particularmente complejo para la empresa, en medio de la crisis inmobiliaria que sufre el país, con varias compañías del rubro cayendo en quiebra.

Cabe recordar que, en su memoria del 2024, tanto el presidente del directorio, Javier Gras, como el propio Varela aludieron al difícil escenario para resumir a los accionistas el año que cerró la firma.
“Un año atrás concluí mi carta de la Memoria 2023 diciendo que era razonable pensar que lo peor ya había pasado. Pensábamos que tras terminar la crisis pandémica que generó una vasta caída en la industria inmobiliaria vendría el repunte, ya que los requerimientos de vivienda se repondrían después de dos o tres años de bajas ventas. No obstante, y aún cuando Chile se estabilizó durante 2024, la industria inmobiliaria no lo hizo como muchos esperaban”, dijo Gras.

Antes, en entrevista con Pulso, Mauricio Varela ya hacía un diagnóstico sombrío del sector, afirmando que la crisis de la industria es incluso más dura que lo vivido en 1982, el 98 y en el periodo 2008-2009, toda vez que la han enfrentado con tasas de interés de corto plazo “altísimas”.
“La lógica financiera de la industria es que tú financias tus terrenos con patrimonio y después hipotecas tu terreno y levantas financiamiento para la obra. Pero tú financias la obra con deuda de bancos. Esa es una estructura sana, que tú la puedes usar para un proyecto o para una compañía grande, que tiene muchos proyectos. Y en general, con esa lógica financiera, las compañías han logrado sortear todo tipo de crisis hasta ahora”, dijo el ejecutivo en noviembre de 2023.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE