Pulso

Cobre trepa a uno de los niveles más más alto de la historia y se convierte en el mejor aliado de las arcas fiscales

El metal rojo pasa por un momento complicado desde el punto de vista de la oferta. La menor producción genera inquietud en el mercado debido a la fuerte demanda proyectada para una serie de industrias.

Precio trepa a su tercer nivel más alto de la historia. Oliver Llaneza Hesse

El cobre es por estos días uno de los mejores aliados para las alicaídas arcas fiscales del país y, justo en el arranque de la discusión por el Presupuesto, el precio se instaló hoy en un nuevo récord anual.

El valor del metal rojo experimentó un salto de 1,87% en la Bolsa de Metales de Londres, hasta los US$ 4,74 la libra, su nivel más alto desde el 21 de mayo de 2024.

Se trata además de uno de los precios más alto de la historia, de acuerdo a los registros de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

En los últimos tres años, el precio solo es superado por los US$ 4,88 de ese 21 de mayo y los US$ 4,92 del día anterior, el 20 de mayo, que es también el nivel más alto jamás registrado para la libra.

En lo que va del año, el precio acumula un alza de 20,09% y promedia US$ 4,339 por libra en 2025, un aumento de 4,7% frente al mismo periodo del ejercicio pasado.

El cobre pasa por un momento complicado desde el punto de vista de la oferta. La menor producción del metal rojo genera preocupación en el mercado debido a la fuerte demanda proyectada para una serie de industrias, que van más allá de aquellas ligadas a la infraestructura.

La importancia del cobre ha escalado de la mano de la electromovilidad y la transición hacia las energías limpias, sistemas que requieren grandes volúmenes del metal.

Precio del cobre en sus niveles más altos de la historia Oliver Llaneza Hesse

El problema es que la producción se ha frenado en el último tiempo. El mayor traspié ha sido la interrupción del suministro desde Grasberg, la segunda mina de cobre más grande del mundo y que está ubicada en Indonesia.

El yacimiento se vio afectado por un deslizamiento de lodo que obligó a Freeport-McMoran a declarar fuerza mayor. A esto se suman los problemas en El Teniente.

La división más relevante de Codelco en materia de producción de cobre aún no logra volver al 100% de sus operaciones tras el derrumbe de fines de julio pasado que ocasionó la muerte de 6 trabajadores.

Se superará el récord del cobre

El récord del precio del 20 de mayo de 2024 no resistiría mucho más. La mayoría de las proyecciones apuntan a que el principal producto de exportación del país seguirá escalando en los próximos meses.

La previsión más optimista es la de Bank of America que ve al precio por sobre los US$ 6 en 2027.

Precio del cobre en sus niveles más altos de la historia Oliver Llaneza Hesse

“Las existencias son bajas desde el principio y la mayoría de las unidades de cobre de reserva se han enviado a los Estados Unidos en previsión de restricciones comerciales que nunca se materializaron. Dado que ahora el cobre puede financiarse mediante acuerdos de financiamiento de almacenes en la Chicago Mercantile Exchange, es poco probable que el metal rojo se reexporte o se convierta en un exceso de oferta en el mercado físico”, consignó Bank of America.

Más moderado fue Goldman Sachs, que elevó la proyección para el precio en la Bolsa de Metales de Londres en el segundo semestre desde US$ 9.140 por tonelada a US$ 9.890 (US$ 4,49 la libra).

El banco reafirmó su perspectiva alcista a largo plazo del precio de US$ 10.750 (US$ 4,88) por tonelada para 2027.

Mientras tanto, Citi elevó sus pronósticos de precios del cobre para los próximos 3 meses y el cuarto trimestre a US$ 10.500 (US$ 4,76) por tonelada desde US$ 10.000, también debido a las interrupciones en la mina de cobre de Grasberg.

Las estimaciones internacionales, no obstante, parecen más optimistas que las locales. En su último Informe de Política Monetaria (IPoM), el Banco Central mantuvo en US$ 4,3 por libra su cálculo para el precio del cobre. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) también dejó en US$ 4,3 su perspectiva para el valor de la libra en 2025 y 2026.

Ambas instituciones, no obstante, hicieron sus previsiones antes de la declaración de fuerza mayor en Grasberg.

Lee también:

Más sobre:CobrePresupuestoArcas fiscales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE