Pulso

Presupuesto 2026: los detalles de los cambios que realizó el gobierno para destrabar debate en el Senado

Para que el Senado aprobara el erario fiscal, el gobierno tuvo que hacer varias modificaciones y compromisos con los parlamentarios en los ministerios de Salud, Educación; Vivienda y Urbanismo; Contraloría General de la República; gobierno regionales; Desarrollo Social e Interior, entre otros.

17 NOVIEMBRE 2025 NICOLAS GRAU DURANTE SESION DE SALA DE LA CAMARA DE DIPUTADO QUE VOTA PRESUPUESTO 2026. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

El gobierno logró que el Senado repusiera todas las partidas que la Cámara rechazó y de esa manera, el proyecto de Presupuesto 2026 avanzó hacia la Cámara de Diputados para que revise los cambios.

Pero para lograr que el Senado lo aprobara, el gobierno tuvo que hacer varias modificaciones y compromisos con los parlamentarios.

El documento contempla 74 medidas agrupadas en 14 áreas: en los Ministerios de Salud, Educación; Vivienda y Urbanismo; Contraloría General de la República; gobierno regionales; Desarrollo Social; Interior; Economía; Relaciones Exteriores; Medioambiente; mayor transparencia e información; Racionalización del gasto; avalúos fiscales.

En Salud, se mejoraron los ingresos del programa Adulto Mayor Autovalente (“Más AMA”). A través de una nueva glosa, asegurando así la permanencia de su funcionamiento.

También hubo una mejora en la atención primaria de salud. De acuerdo a Hacienda, esto “se hizo mediante una indicación en el Senado, y con el fin de fortalecer los dispositivos de urgencia para la atención primaria de salud. Así, se agregaron $15.000 millones nuevos para su normalización, priorizando los servicios de urgencia rural con brecha de cobertura y complejidad, según variables de demanda y equidad territorial, junto con refuerzo a los SAPU en temporada de verano, temporeros, dentales y Sapu de horarios corto y largo”.

Valparaiso, 24 de noviembre 2025 El ministro de Hacienda, Nicolas Grau, durante la discusion del segundo tramite del presupuesto en la sesion del Senado Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Otro cambio realizado apunta a prestaciones derivadas de ley de urgencias. “Fonasa realizará el pago, a más tardar el 31 de diciembre, de todas las prestaciones debidamente validas por concepto de ley de urgencias y rebases asociados a post estabilización, realizadas en 2024 y en años anteriores”.

Se incorporó una glosa que mandata a la Subsecretaria de Redes Asistenciales a conformar un consejo para el seguimiento de medidas y recomendaciones realizadas por la Comisión Asesora del Gasto Público y la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, en materia de eficiencia hospitalaria y gestión de compras e inventarios.

En Educación, se aumentará el presupuesto para programas de Junaeb. Se incrementó el presupuesto del programa Habilidades para la Vida y Salud Oral, de forma tal de asegurar las prestaciones realizadas durante el año 2025. A su vez, se incrementan los recursos para el ítem servicios médicos. Estos incrementos contabilizan un total de $5.171 millones.

También se estableció la recuperación de saldos de la Subvención Escolar Preferencia. Mediante indicaciones se incorporaron precisiones al artículo 48 de la ley de presupuestos tendientes a ampliar los plazos para la formulación de planes por parte de los sostenedores; explicitar los criterios de rendición de cuentas y entrega de información trimestral a la Comisión de Educación de ambas cámaras respecto al avance de la aplicación del artículo.

Para los Servicios Locales de Educación Pública (Slep) se modificará el cronograma vigente en consideración a la situación financiera y administrativa de las municipalidades y/o corporaciones municipales pendientes de traspaso. Para dicho fin, el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Pública deberán determinar las modificaciones que se requieran al cronograma de instalación de Servicios Locales de Educación Pública, priorizando aquellos cuya estimación de criticidad financiera, deuda municipal o calidad educativa así lo justifiquen. Esta propuesta de adecuación del calendario será materializada mediante artículo en la ley de reajuste del sector público.

Otro cambio relevante del Ejecutivo es el presupuesto para Liceos bicentenarios. Esto, porque según Hacienda, se incrementa el gasto en la asignación de Liceos Bicentenarios de Excelencia en $1.000 millones, distribuidos en los subtítulos 24 y 33, aumentando en $500 millones de pesos cada uno.

En Vivienda y urbanismo, se establece que el Fondo de Emergencia Transitorio para la reconstrucción se extienda por dos años junto con agregar una glosa informativa en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026.

Otro cambio es que se modifica la Ley de Presupuestos incorporando 15.000 nuevos beneficiarios del DS49 llegando a 40.000. Además, el Ministerio de Vivienda podrá incorporar una convocatoria especial o entre los criterios de selección en próximas convocatorias de mejoramiento a través del subsidio DS27 a aquellos postulantes que no resultaron beneficiados en el proceso de asignación del subsidio DS255 de Protección al Patrimonio Familia.

17 NOVIEMBRE 2025 NICOLAS GRAU DURANTE SESION DE SALA DE LA CAMARA DE DIPUTADO QUE VOTA PRESUPUESTO 2026. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Para la Contraloría General de la República, se aumentó el presupuesto del ente fiscalizador en $1.200 millones para los servicios de mantenimiento, almacenamiento y soporte. Paralelamente, se contemplará la contratación de 10 personas adicionales para el reforzamiento del ejercicio de sus facultades fiscalizadoras. Lo anterior supone un aumento presupuestario de $337 millones.

Se modificó el marco normativo pasando a considerar los aportes que los gobiernos regionales realicen a las empresas públicas en la categoría de ingreso y no de renta, con el fin de evitar la doble tributación y el desincentivo a la promoción del desarrollo local.

En el Ministerio de Desarrollo Social se incorporó mediante una glosa la obligación de informar sobre el estado de funcionamiento y construcción de centros comunitarios de cuidados.

En el Ministerio de Economía se establece una adecuación relativa a la oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión.

En el gasto público se fija la reducción de altos sueldos mediante el ajuste de funciones críticas. Se acotaron los altos sueldos de funcionarios públicos, que no forman parte del artículo 38 bis de la Constitución Política de la República, reduciendo el monto para funciones críticas en un 20% respecto al Presupuesto del año 2025.

Reducción Presupuesto de Cultura. Se rebaja un total de $16.000 millones, los que serán redestinados a diversos fines, por ejemplo, el aumento de los subsidios en vivienda y la reposición de las becas Tic en los mismos términos que en el año 2025.

Y en avalúos fiscales, el gobierno se compromete a incluir en el proyecto de Ley de Reajuste del Sector Público una norma que postergue el reevalúo en un año, a enero de 2027. Asimismo, se compromete a incluir en el proyecto de Ley de Reajuste del Sector Público una norma que permita la rebaja del impuesto territorial a predios usurpados sin límite de tiempo.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, afirmó que “como Ejecutivo hemos cumplido nuestros compromisos: incorporamos indicaciones, fortalecimos prioridades sociales y ajustamos partidas recogiendo planteamientos de todas las bancadas. Agradezco a todas y todos los senadores por su disposición a construir acuerdos, lo que nos permite llegar al tercer trámite con un proyecto sustantivamente mejorado”.

Mientras que la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, indicó que “cada año, la propuesta que presentamos se fortalece en la conversación con los parlamentarios, y en esta oportunidad el Senado respaldó todas las partidas de un Presupuesto que recoge inquietudes tanto de senadores como de diputados. Hoy avanza una iniciativa que logra equilibrar responsabilidad fiscal y social”, destacó la autoridad.

Más sobre:PresupuestoPresupuesto 2026

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE