Pulso

¿Se enfría escalada del cobre tras rozar los US$5?: precio sufre su mayor caída semanal desde agosto

Desde el peak alcanzando el 9 de octubre pasado, cuando se situó US$ 4,929, el valor del metal rojo acumula una baja de 3,1%.

Qué pasó con el cobre tras su récord histórico Oliver Llaneza Hesse

La semana pasada todo era miel sobre hojuelas para el precio del cobre. Tras un rally de seis sesiones consecutivas, en medio de un ciclo alcista más estructural, el metal rojo se llegó a cotizar en US$ 4,929 el 9 octubre, un precio nominal jamás antes alcanzado de acuerdo a los registros de Cochilco.

Con ese récord, las expectativas aumentaron y en el mercado las apuestas apuntaban ya a cuándo se alcanzaría la barrera de los US$ 5.

Pero hasta ahora eso no fue así y, de hecho, el precio del principal producto de exportación del país (y también de Perú) entró en un periodo de corrección. Los datos dicen que desde el peak, el valor de la materia prima acumula una baja de 3,1%.

Y aunque este viernes logró subir un 0,31% en la Bolsa de Metales de Londres, en el balance de la semana el cobre retrocede 1,93%. Se trata de la mayor caída semanal desde la terminada el 1 de agosto pasado (-2,58%).

¿Corrección o tendencia?

Los expertos coinciden en que, de momento, este comportamiento constituye una toma de utilidades “natural” por parte de los inversionistas, luego de que el precio había venido subiendo sistemáticamente durante semanas y meses, en medio de los problemas de suministro, especialmente tras la fuerza mayor en Grasberg, el segundo mayor yacimiento de cobre del mundo.

A esto se suman los problemas en El Teniente, que aún no retoma al 100% sus operaciones después del fatal accidente de fines de julio. A lo anterior se suma una fuerte demanda estructural asociada a los procesos de electrificación, energías renovables y el auge de la inteligencia artificial.

Qué pasó con el cobre tras su récord histórico. En la imagen, la mina subterránea de El Teniente. JAVIER SALVO/ ATON CHILE

“El movimiento responde a un proceso de consolidación después de una racha alcista impulsada por señales de menor oferta en los principales productores y expectativas de déficit para 2026, según estimaciones del International Copper Study Group, que prevé una caída en la expansión de la producción minera”, sostiene Gonzalo Muñoz, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam.

“El mercado ha comenzado a mostrar correcciones técnicas tras alcanzar zonas de sobrecompra y resistencias históricas, en un ajuste natural luego del rally”, coincide Andrés Zamora, analista de mercados de Capitaria.

En el corto plazo el mercado observa con atención los niveles técnicos en torno a los US$4,90, que podrían actuar como soporte para nuevas compras si la corrección se estabiliza.

Qué pasó con el cobre tras su récord histórico

“Aun con la reciente baja, el cobre sigue acumulando uno de los mejores desempeños entre las materias primas en 2025, respaldado por su papel estratégico en la transición energética y la expansión global de las industrias vinculadas a la electromovilidad y las tecnologías verdes”, agrega el experto.

De todos modos, Zamora previene que en los últimos días se observaron factores fundamentales que reforzaron la baja, como el aumento de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que reavivan dudas sobre el crecimiento global y la demanda de materiales críticos, junto con un sesgo más restrictivo por parte de los bancos centrales, “que ha reducido los flujos especulativos hacia los commodities”.

Lee también:

Más sobre:CobreMaterias primasMetales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE