Pulso

Sernac alerta sobre “sexismo sutil” y “violencia estética” en publicidad de redes sociales

El análisis del Servicio expone casos concretos, detallando los aspectos descubiertos. Algunos de ellos son: roles estereotipados como violencia simbólica; sexismo por exclusión; y consolidación de la violencia estética.

Sernac alerta sobre “sexismo sutil” y violencia estética en publicidad de redes sociales

Un estudio realizado por Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), titulado “Informe de Publicidad Sexista”, expone dos hallazgos principales: el “sexismo sutil” y la “violencia estética” presente en la publicidad difundida en redes sociales, particularmente en Instagram.

La directora nacional (s) del Sernac, Carolina González, explicó que este informe no solo busca exponer hallazgos, sino también fomentar una reflexión crítica en la industria publicitaria, las empresas y la ciudadanía.

“Combatir la publicidad sexista es una tarea compartida que exige la responsabilidad social del sector privado, la fiscalización activa del Estado y la vigilancia crítica de los consumidores. Avanzar hacia una comunicación comercial no sexista, inclusiva y diversa no es solo una obligación ética y legal, sino un paso fundamental para erradicar la violencia de género y construir una sociedad más justa y respetuosa”, resaltó la autoridad.

Sernac alerta sobre “sexismo sutil” y violencia estética en publicidad de redes sociales

El informe consideró una metodología con enfoque cualitativo, no experimental y descriptivo, centrado en la interpretación de los mensajes y discursos simbólicos desde un enfoque de género.

El análisis del Servicio expone casos concretos, detallando los aspectos descubiertos. Algunos de ellos son: roles estereotipados como violencia simbólica; sexismo por exclusión; y consolidación de la violencia estética.

Uno de los casos analizados por el organismo es la publicidad compartida por la empresa de seguros Assist Card, donde “se detectó el estereotipo de presentar la imagen del hombre como protagonista en la toma de decisiones o con expertise técnico, mientras la mujer se ubica en un rol pasivo o secundario.”

Sernac alerta sobre “sexismo sutil” y violencia estética en publicidad de redes sociales

Otro caso es el de la estrategia publicitaria de RAM Chile, “donde se resaltan los valores de la masculidad hegemónica”.

Fiscalización

“Los resultados de este informe año 2025 permiten concluir que, a pesar de los avances sociales hacia la equidad, la publicidad continúa siendo un espacio donde con frecuencia se perpetúan estereotipos de género”, concluyó el Sernac a través de un comunicado.

Ante estos hallazgos, adelantó que iniciará un proceso de fiscalización publicitaria, lo que podría implicar acciones legales en contra de las empresas en caso de incumplimientos graves a la Ley del Consumidor o la Ley contra la Violencia hacia las Mujeres.

Sernac alerta sobre “sexismo sutil” y violencia estética en publicidad de redes sociales

“El Sernac reitera que la responsabilidad por una comunicación no sexista es compartida. En este sentido, el Servicio recomienda a las empresas realizar una revisión proactiva y crítica de sus estrategias, especialmente en redes sociales. Por ende, este informe será enviado a los gremios publicitarios para fomentar esta reflexión”, finaliza.

Más sobre:Sernac

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE