Trump condiciona ayuda a Argentina al apoyo electoral a Milei “si pierde, no seremos generosos”
Este martes se concretó en la Casa Blanca la reunión entre los mandatarios de Estados Unidos, Donald Trump y Argentina, Javier Milei, para el ratificar el acuerdo financiero.

Tras el respaldo financiero entregado por Estados Unidos al gobierno argentino, ad portas de las elecciones legislativas del 26 de octubre en el país sudamericano, este martes se concretó en la Casa Blanca la reunión entre los mandatarios de ambos países, Donald Trump y Javier Milei, para ratificar el acuerdo.
Y mientras Milei agradeció tanto a Trump como al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, por el respaldo financiero, el presidente estadounidense condicionó la ayuda al apoyo electoral al actual mandatario.
“Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros”, dijo Trump en respuesta a una consulta de los periodistas respecto de si el apoyo de Estados Unidos estaba condicionado al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, según reportaron medios argentinos.
Trump enfatizó que “si Milei pierde, no seremos generosos”. El presidente estadounidense dio una improvisada conferencia de prensa con Javier Milei y funcionarios de ambos gobiernos previo a un almuerzo que reemplazó al encuentro privado que tendría con el mandatario argentino en la Sala Oval de la Casa Blanca.
Tras la palabras de Trump los mercados argentinos revirtieron sus ganancias y el vocero de gobierno argentino, Manuel Ardoni, aludió a las elecciones presidenciales de 2027.
“El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás”, dijo en su cuenta de X.
“Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad”, añadió.
En la conferencia Trump resaltó que “quiero ver a Argentina exitosa y creo que el liderazgo de Milei lo puede lograr. Va en la dirección correcta”.
Problemas de liquidez
Milei valoró el respaldo financiero dado por Estados Unidos destacando “el enorme trabajo que ha hecho el secretario Bessent para superar este problema de iliquidez que tenía Argentina como consecuencia de los ataques políticos de nuestros opositores que no quieren que Argentina vuelva a abrazar las ideas de libertad”.
En tanto Bessent aclaró sus dichos de la semana pasada respecto a que los recursos para Argentina estaban sujetos a que el país dejara de tener relaciones con China. “La asistencia estadounidense no está condicionada al cierre del swap con China, cualquier información que asegure eso es incorrecta”, afirmó. Al respecto explicó que “me refería más bien a los puertos, bases militares y centros de observación que se han creado en Argentina”.
Reacción de los mercados
Luego que de las declaraciones de Trump los mercados argentinos dejaron el optimismo inicial y reaccionaron con pérdidas. El bono en dólares (Bonar) a 2035 bajó 7,2% y el índice accionario S&P cayó 2,1%.
Al respecto Gonzalo Muñoz, analista de mercados de la plataforma XTB Latam, que “los mercados argentinos mostraron una reacción moderada este martes luego de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien confirmó un apoyo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, aunque condicionado al respaldo político al gobierno de Javier Milei”.
Precisó que en la Bolsa de Buenos Aires, las acciones operaron con movimientos mixtos: algunas subieron al inicio de la jornada, impulsadas por la noticia del acuerdo, pero luego retrocedieron a medida que los inversionistas asimilaban el tono político del anuncio.
“En el frente financiero, los bonos argentinos —títulos de deuda del Estado— también tuvieron una jornada de alta volatilidad, con repuntes iniciales y posteriores caídas, mientras que el riesgo país se mantuvo en niveles elevados. En general, los inversionistas recibieron el apoyo de Estados Unidos como un alivio temporal, pero siguen atentos a las próximas semanas, cuando las elecciones legislativas definirán si este respaldo se traduce en mayor estabilidad económica o en un nuevo foco de incertidumbre”, añadió.
Ayuda financiera
El jueves pasado, tras cuatro días de negociaciones el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó que el gobierno de ese país compró pesos argentinos y finalizó un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de República Argentina (BCRA).
La medida se dio previo a una fuerte escalada del dólar que llevó al banco central a intervenir el mercado para evitar que la divisa se saliera de la banda de flotación cambiaria acordada en abril con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando el organismo aprobó un préstamos por US$20.000 millones para Argentina.
De acuerdo a datos de la consultora económica Quantum Finanzas, citada por el diario La Nación Argentina, en los seis meses que hubo entre el 15 de abril y el 8 de octubre, las distintas operaciones realizadas por el Tesoro y el banco central argentino para contener el tipo de cambio dentro de la banda de flotación habrían ascendido a US$10.493 millones, pero casi la mitad de ese monto se habría utilizado en el último mes previo a la ayuda de Estados Unidos, la que llegó en medio de una gran incertidumbre política tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de Buenos Aires realizadas en septiembre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE