Uso de tarjetas de débito sigue aumentando y se consolida como medio de pago favorito de los chilenos
De acuerdo a un estudio realizado por el Banco Central el efectivo ocupa el segundo lugar, utilizándose especialmente en pagos de bajo monto en ferias, transporte público y pequeños comercios locales.

Luego que en 2020 la tarjeta de débito desplazara al efectivo como el medio de pago más utilizado por los chilenos, la preferencia por esta opción ha ido en aumento.
El Banco Central dio a conocer este miércoles los resultados del primer Estudio de Comportamiento de Pagos (ECP). Esta publicación combina una encuesta presencial a más de 2.700 personas sobre preferencias en medios de pago (ENUPE resumida), con un registro llamado Diario de Pagos. Este último contiene las transacciones de cerca de mil participantes durante tres días consecutivos.
Conclusiones
Los resultados mostraron que durante los días que abarcó el estudio, los participantes registraron 4.966 transacciones, lo que equivale a un promedio de 1,7 operaciones diarias por persona con un valor promedio por transacción cercano a $32.000.
La tarjeta de débito es el instrumento más utilizado, seguido por el efectivo, el cual se usa especialmente en pagos de bajo monto en ferias, transporte público y pequeños comercios locales.
Al inicio del Diario de Pagos, el 95% de los participantes portaba efectivo (billetes y monedas), cifra que se mantuvo en torno a 91% al cierre del periodo, con un monto promedio de $28.000, valor comparable al observado en estudios similares en otros países.
Durante los tres días de registro del Diario de Pagos, prácticamente la mitad de los participantes (42%) recibió, sacó o repuso efectivo, lo que refleja una dinámica de uso cotidiano del efectivo.

Aumenta opción por tarjetas
En comparación con estudios anteriores, los resultados de la ENUPE indican que la preferencia por el débito continúa creciendo, especialmente en grandes tiendas y estaciones de servicio.
En cambio, el efectivo sigue siendo preferido para pagos en ferias libres y transporte, con mayor presencia en los segmentos de menores ingresos, regiones y compras de bajo valor.
Los cajeros automáticos son la principal fuente de obtención de efectivo (72%), seguidos, a cierta distancia, por los giros en Caja Vecina.
El enfoque del ECP permite medir de forma objetiva y comparable en el tiempo, los hábitos de pago de las personas en distintas zonas del país y entrega una visión concreta de las opciones de pago disponibles en la actualidad, afirmó el instituto emisor.
El levantamiento de la encuesta se realizó entre abril y septiembre de 2024, e incluyó a personas mayores de 18 años, residentes en viviendas urbanas en todo el territorio nacional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.