
“Vago y deficiente entendimiento de los problemas”: La dura auditoría a Transelec por el apagón del 25F
El informe de la consultora estadounidense Quanta Technology, solicitado por el Coordinador Eléctrico Nacional, dice que, de haber sido ejecutadas las pruebas requeridas, "se hubiesen detectado las potenciales deficiencias en la resiliencia de la alimentación eléctrica del edificio comando”. El CEN evalúa la auditoría para definir si Transelec incumplió la normativa.

El apagón que afectó a Chile el 25 de febrero (25F) de este año sigue bajo análisis. Esta vez, un reporte realizado por la consultora estadounidense Quanta Technology, encargado por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), examinó las instalaciones y sistemas de control de la empresa de transmisión eléctrica Transelec, para definir su eventual rol en la crisis.
El documento de 73 páginas -al que tuvo acceso Pulso- listó 38 hallazgos calificados por su criticidad alta, media y baja. El alcance de la auditoría incluyó la evaluación del diseño, el estado actual de los sistemas de Transelec y el análisis observado en el apagón.
El informe de Quanta, con sede central en Carolina del Norte y presidida por Damir Novosel, concluyó el 12 de septiembre. En esa fecha, el documento fue notificado al CEN con copia a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
El apagón, que dejó a gran parte del país sin electricidad y que se originó en la línea Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar de Isa Interchile, ha provocado una seguidilla de interpelaciones y acusaciones dentro del sector energético durante el año, apuntando especialmente a la propia Isa Interchile, al mismo Coordinador y a Transelec. De hecho, la SEC ha iniciado tres procesos de formulaciones de cargos en contra del consejo directivo del CEN por su manejo de la crisis.
Sin embargo, en su defensa, el CEN ha centrado la responsabilidad en las empresas.
Y esa auditoría vendría a respaldar su tesis, por lo cual el CEN está analizando sus resultados con el objeto de determinar eventuales incumplimientos a la normativa vigente por parte de Transelec, empresa que es propiedad de fondos canadienses y China Southern Power Grid International (CSGI), y que se encuentra en proceso de venta.
Además, el Coordinador instruyó a Transelec a que envíe un plan de acción con medidas correctivas de los hallazgos críticos altos en un plazo máximo de tres meses. Los de criticidad media, a seis meses y baja, en doce meses.
“Con el objetivo de que se subsanen los problemas detectados a la brevedad, se instruye a su representada a enviar un cronograma, con un plan de acción detallado, que permita corregir los hallazgos detectados”, mandató.
Transelec tiene plazo hasta el próximo 10 de octubre para presentar su plan.
Hallazgos críticos
Los hallazgos iniciales de la auditoría indican que Transelec “requiere mayor seguimiento de los mantenimientos y sus resultados, para una atención oportuna de las recomendaciones respecto de incidentes o deficiencias detectadas”. En efecto, el informe acusa “ausencia de acciones oportunas ante eventos identificados” y “carencia de procedimientos completos y exhaustivos en múltiples áreas”.
El informe calificó con criticidad alta que “los resultados de los mantenimientos no están siendo revisados oportunamente y gestionados adecuadamente en función de la naturaleza crítica de su función”.
Es más, asegura que “las acciones mostradas en los informes de prueba indican un vago y deficiente entendimiento de los problemas que es posible evidenciar a través de los resultados obtenidos”.
El documento señala que Transelec no tiene un programa de entrenamiento de emergencia a nivel empresarial con el que puedan probar sus procesos en contingencias específicas.
“La mayoría de las principales compañías de servicios públicos llevan a cabo programas de entrenamiento a nivel empresarial para condiciones de emergencia, tales como tormentas de vientos fuertes, pérdida de capacidades derivadas de la pérdida de generación o pérdida de transmisión crítica. También están llevando a cabo entrenamiento en ciberseguridad”, dice el reporte.
La auditoría afirma que tampoco “hay registro de ejecución de las pruebas BCP de Transelec para el año 2024 o 2025 (antes del 25F). Si bien Transelec presenta instructivos relacionados con este plan, la última ejecución de estas pruebas es efectuada en el 2023”.
El BCP (Business Continuity Plan, por sus siglas en inglés) es conocido como el plan de continuidad de negocio, que a modo de simulacro, pone a prueba los sistemas de las empresas para constatar su funcionamiento y detectar eventuales fallas.
También, agrega la auditoría, las pruebas anuales del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) no fueron realizadas por Transelec en 2023 y 2024, cuando “estas pruebas deberían ejecutarse periódicamente, como es requerido por la norma”.
“De haber sido ejecutadas las pruebas, se hubiesen detectado las potenciales deficiencias en la resiliencia de la alimentación eléctrica del edificio comando”, dice la auditoría.
Además, el archivo indica que “el sistema SCADA de respaldo (CCR) (...) no entró en operación hasta las 17:39 (1 hora y 23 minutos después de la falla) requiriendo la intervención del proveedor de este sistema”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE