Ventas del comercio repuntan y anotan su mejor desempeño en cerca de un año
Las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana registraron un alza real interanual de 4,2% en octubre.
Las ventas del comercio se aceleraron en octubre con lo que tuvieron su mejor desempeño en cerca de un año, aunque el impulso se dio por factores puntuales.
De acuerdo a los datos de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana anotaron un alza real interanual de 4,2% en el mes, repuntando frente al descenso de 1,2% de septiembre y registrando su crecimiento más alto desde noviembre de 2024.
Con ello en el periodo enero-octubre acumularon un aumento de 1,4%. En el tercer trimestre móvil, agosto-octubre las ventas subieron 2,3%, levemente sobre el anterior, pero manteniendo una tendencia relativamente plana durante el año.
Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, señaló que parte del dinamismo de octubre se debió a condiciones de calendario más favorables y una base de comparación debilitada, más que de un cambio significativo en el ánimo o capacidad de gasto de los hogares.
Octubre de 2025 contó con un viernes adicional, que además fue feriado, impulsando el flujo hacia el comercio, particularmente en centros comerciales y zonas de alto tránsito. Estos días libres asociados a fin de semana suelen elevar tanto las visitas como las ventas.
A ello se suma que en octubre de 2024 el comercio estuvo cerrado el domingo 27 por las elecciones, lo que redujo considerablemente la base de comparación. Este año ese domingo sí estuvo operativo, aportando un día adicional de ventas. “Dado que el fin de semana concentra una proporción relevante de la facturación presencial, esta diferencia incide directamente en el crecimiento anual de octubre”, dijo Silva.
Añadió que junto a estos factores, el Índice de Percepción de la Economía (IPEC) tuvo una aceleración en septiembre, pero volvió a desacelerarse en octubre, retrocediendo en dos dimensiones sensibles para el comercio, la situación económica personal y la disposición a comprar artículos para el hogar, ambas relevantes para explicar el comportamiento más cauto del consumidor frente a compras de mayor desembolso.
En cuanto al desempeño por categorías, el crecimiento de octubre estuvo impulsado principalmente por Vestuario y Artefactos Eléctricos, ambas apoyadas en bases de comparación más bajas frente al año pasado, mientras que Línea Hogar y Muebles tuvieron resultados más débiles.
“Considerando el trimestre móvil agosto-octubre, la actividad mantiene un avance moderado y estable, confirmando una tendencia de fondo donde el crecimiento sigue siendo acotado y selectivo entre categorías”, indicó Silva.
Categorías
En octubre Vestuario tuvo un crecimiento de 14% real anual, donde destacó nuevamente Vestuario Mujer con un alza de 23,3%, seguido de Vestuario Hombre y Vestuario Infantil con alzas de 9% cada uno. Por su parte, Calzado registró un incremento real anual de 4,7% en el mes.
De esta manera, la categoría Vestuario acumuló en el período enero-octubre un alza real de 7% y Calzado una baja del 4,4%.
Artefactos Eléctricos tuvo un alza de 8,6% en octubre, con Línea Blanca y Electrodomésticos creciendo 15,6% y 12,8% respectivamente, en parte por una menor base de comparación, mientras que la categoría de Electrónica, enfrentada a una base de comparación alta, tuvo una baja de 2,8% real anual. De esta manera, el rubro cerró el periodo enero-octubre con un incremento real anual de 3,1%.
Línea Hogar anotó una baja de 0,1% y Muebles una caída del 5,7%. Con ello, las categorías acumularon a octubre un crecimiento del 3,5% en el caso de Línea Hogar, mientras que Muebles cerró con una caída del 4,3%.
La Línea Tradicional de Supermercados tuvo un alza marginal de 0,6% en sus ventas de octubre, con una caída de 1,4% en Abarrotes y un crecimiento de 2,1% en la categoría Perecibles. De esta manera, en el acumulado enero-octubre, la Línea Tradicional de Supermercados tiene una baja 0,2%, con un descenso de 1,2% en Abarrotes y un alza de 0,6% en Perecibles.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.

















