SMU mejora sus resultados por alza en las ventas y fuerte baja en gastos

El holding SMU -matriz de las cadenas Unimarc, Construmart y OK Market, entre otras, y vinculado al grupo Saieh- registró pérdidas por $56.813 millones (US$96,5 millones) en el primer semestre del año, lo que evidencia una drástica disminución de 80% al compararse con las pérdidas de la compañía en la primera mitad de 2013, que alcanzaron los $286.033 millones (US$486 millones).
“Estos resultados confirman que vamos por buen camino y que las medidas contenidas en el plan de fortalecimiento financiero y mejoramiento de la competitividad, continúan dando los resultados ya mostrados en el primer trimestre. Mes a mes vemos que los resultados confirman una tendencia, en línea con nuestro plan trianual. Estamos cumpliendo los objetivos que nos hemos propuesto”, dijo el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez.
Los ingresos del primer semestre de este año llegaron a $947.122 millones, un alza de 3,6% año a año, pese a haberse reducido en 40 el número de locales en relación al año anterior, cerrando la primera mitad de 2014 con 558 ubicaciones entre Arica y Punta Arenas.
Las ventas de locales equivalentes crecieron 5,3%, las ventas por metro cuadrado 9,9% y el ticket promedio en 9,4%, destacó la compañía. Lo anterior, precisó SMU, ha sido posible en gran medida por la implementación del nuevo plan promocional y la mejora en la disponibilidad de productos en sus establecimientos. “Los avances en la gestión comercial también permiten incrementar el margen bruto de un 24,6% a un 25,5%”, dijo el grupo.
La mayor eficiencia operacional incide en una disminución de los gastos: los de distribución bajaron 11,4%, mientras que los gastos de administración y ventas se redujeron en un 8,3% a/a. Los planes de racionalización de gastos y del portfolio de locales, permitieron que ambas partidas de gastos disminuyeran desde un 25,6% en el primer semestre de 2013 a un 22,6% en igual lapso de este año.
El margen Ebitda evidenció una significativa mejora respecto del mismo período del año anterior, registrando un 2,9%, muy superior al -1,0% de la primera mitad del año pasado, aunque aún lejos del promedio de la industria. Pese a todo, el nivel de Ebitda genera un flujo de caja operacional positivo que permite a la compañía seguir avanzando en su plan trienal, destacó SMU.
En cuanto al plan de fortalecimiento financiero, el grupo rebajó su deuda financiera en 24%. Asimismo, logró una prórroga con los bancos que le permitirá evaluar la fórmula propuesta por la compañía para desvincular definitivamente el pago de las cuotas provenientes de la venta de sus activos prescindibles.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE