Pulso

Tanner alista ingreso de director ejecutivo a corredora de bolsa y termina saneamiento

Casi dos meses han pasado desde que el último de los tres ex ejecutivos de Banchile dejara Tanner Corredores de Bolsa, tras posicionarla como una de las mayores intermediarias del país. Si bien la salida de quien fuera el gerente general, Rodrigo Matin, vino a sellar el término de una etapa -en la que Cristián Araya y Rodrigo Lamas también fueron protagonistas-, lo cierto es que desde principios de 2014 la comisionista empezó a cambiar el rumbo.

En enero de este año, Araya dejó la presidencia de la corredora tras la formulación de cargo de la SVS por el caso Cascada, posición que luego asumió Mario Chamorro, quien además llegó a la gerencia general de Tanner Servicios Financieros S.A. Y desde entonces, Chamorro tomó las riendas de la firma, para la cual, además, está terminando de afinar la estrategia.

Por una parte, decidió separar la administración de la corredora de bolsa del área comercial, por lo que a la gerencia general, hoy ocupada por Felipe Divin, se sumará el cargo de director ejecutivo. Para este puesto ya está cerrado el nombre y sería anunciado en los próximos días.

Ello implicará que Divin, quien asumió luego de la salida de Matin, se preocupará principalmente del back office del negocio.

Ingresos recurrentes

La decisión no es menor. A julio del año pasado, los ex Banchile lograron posicionar a la corredora en el sexto lugar de montos transados en acciones (con un 4,8% de cuota de mercado); sin embargo, para el mismo mes de este ejercicio había caído al lugar número 12, con una participación en montos transados en acciones de 2,1%. En paralelo, los ingresos por comisiones se desplomaron en 86% en el primer semestre.

Por ello, la apuesta será aumentar los ingresos recurrentes, lo que implicará incrementar la base de clientes para dar estabilidad en los ingresos y dar funcionamiento a largo plazo a la firma. La idea es que las grandes transacciones no sean consideradas como ingresos recurrentes, a diferencia de lo que pasaba antes.

Sin embargo, no necesariamente la meta será llegar a una posición específica en el ranking de corredores, sino lograr un retorno del capital cercano al 20%.

En paralelo, se definió que la firma seguirá manteniendo el negocio de finanzas corporativas, aunque también considerándolos como un negocio no estable, esto a pesar de que lograron cerrar un deal de un tamaño relevante para la firma -aunque fue fruto de la administración anterior-, donde Tanner Corredores de Bolsa actuó como broker del Grupovilla para conseguirle financiamiento por $45.000 millones con Tanner Servicios Financieros, recursos destinados a la construcción del Mid Mall de Maipú.

A su vez, empieza a concretarse parte del plan de “saneamiento” financiero que el mismo Martin había diseñado. Ello implicaba vender las oficinas de Apoquindo 3.000 - que eran de propiedad de la corredora, y en las que originalmente estaba cuando era controlada por la familia Villaseca-, negocio que cerraron recientemente en $1.150 millones.

Otra de las definiciones de Chamorro es la de disminuir la exposición de la compañía a riesgos de mercado. Por ello, la estrategia implica fijar un límite de $500 millones en  acciones de primer nivel, además un límite global, algo que sería más acotado de lo que se hacía antes.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE