Tendencias

3 hábitos tóxicos que pueden dañar tu relación de pareja, según la psicología

Las discusiones en las relaciones de pareja son inevitables, pero cómo se manejan define el éxito del vínculo. Estos son los hábitos tóxicos que pueden poner en riesgo tu relación amorosa, según distintos psicólogos.

3 hábitos tóxicos que pueden dañar tu relación de pareja, según la psicología

Las peleas en las relaciones amorosas no son raras. Es más, según expertos en psicología, son inevitables y forman parte de la convivencia y el vínculo que se establece con la otra persona. Sin embargo, el éxito de una relación depende de la forma en la que se abordan esos problemas.

Según el académico del departamento de psicología de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Andrew Christensen, existen formas “productivas” de lidiar con un conflicto para no empeorarlo.

Por ejemplo, atacar el problema en lugar de atacarse entre otros, o dejar de lado los insultos y las actitudes defensivas o evitativas para poder encontrar una solución equilibrada, según le explicó a The New York Times.

Pero, además de lo anterior, distintos expertos en psicología han identificado otros 3 hábitos tóxicos que podrían arriesgar la estabilidad de una relación de pareja.

3 hábitos tóxicos que pueden dañar tu relación de pareja, según la psicología

1. Declarar un ganador y un perdedor tras una pelea

Para James Cordova, profesor de psicología en la Universidad Clark, existen muchas parejas que creen que las peleas siempre deben terminar con un ganador y un perdedor.

Pero este enfoque, según el experto, “es totalmente perjudicial” y no ayuda a resolver los conflictos desde la base. En cambio, sugirió pensar en el problema “como un rompecabezas que están resolviendo juntos”.

Por otra parte, James A. Coan, profesor de psicología y neurocientífico de la Universidad de Virginia, recomendó adoptar un “enfoque de beneficio mutuo”. Es decir, encontrar soluciones que beneficien a ambas personas.

Ambos coinciden en que hay que preguntarse: “¿Quiero tener la razón, o quiero que seamos felices?”.

2. Traer a colación al terapeuta o psicólogo de uno

“Mi psicólogo cree que eres egoísta”. Frases así son comunes cuando una persona de la relación está en terapia psicológica, y utiliza lo conversado con el profesional para “atacar” a su pareja.

Según el Dr. Coan, esta es una “terrible estrategia para la intimidad emocional”, pues al decirlo, la otra persona “no tiene opción de defenderse, porque no te está respondiendo a ti, sino a la autoridad”.

En su lugar, lo mejor será compartir lo que necesitas desde tu genuina opinión, dejando los comentarios de tu terapeuta o, incluso, de amigos o familiares fuera.

3 hábitos tóxicos que pueden dañar tu relación de pareja, según la psicología

3. Decir: “No sé por qué estás conmigo”

Durante los conflictos, es usual que una de las partes termine cansada y decida rendirse y decir frases como: “Sé que soy lo peor. Soy la peor pareja. No sé por qué estás conmigo”.

Esta táctica, según los psicólogos, es de alguna manera una forma de manipulación, pues “desestima la preocupación de la otra persona”.

Es como decir: ‘Aparentemente estoy de acuerdo contigo, pero estoy exagerando lo que dices hasta el punto de que se convierte en un ataque en sí mismo’”.

Ante esta situación, el psicólogo Cordova recomienda reafirmar a la otra persona, diciendo algo como: “Se´que es difícil recibir retroalimentación, a mí también me cuesta”. Sin embargo, es importante reiterar lo que necesitas y por qué es importante que lo entienda.

Lee también:

Más sobre:PsicologíaRelaciones de parejaRelación amorosaRelaciónAmorPsicólogosHábitos tóxicosTóxicoTóxicaVínculoTerapia de parejaParejasParejaTerapiaHábitos tóxicos en las relacionesLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE