Tendencias

6 horas diarias de sedentarismo aumentan considerablemente el riesgo de dolor de cuello: así puedes prevenirlo

Un equipo de investigadores realizó una revisión de datos de 25 estudios y concluyó que el sedentarismo “es un factor de riesgo importante”. Afirman que “el riesgo aumenta con la prolongación del tiempo sedentario”.

6 horas diarias de sedentarismo aumentan considerablemente el riesgo de dolor de cuello: así puedes prevenirlo. Foto: referencial.

Una revisión sistemática de investigaciones concluyó que el sedentarismo durante más de seis diarias puede aumentar significativamente el riesgo de enfrentar dolor de cuello.

Los autores del artículo —publicado a principios de 2025 en la revista científica BMC Public Health— analizaron los datos de 25 estudios con más de 43.000 participantes de 13 países.

Definieron el comportamiento sedentario como la actividad que implica un bajo gasto de energía mientras se está sentado durante las horas de vigilia.

De acuerdo a los investigadores, este “ha aumentado notablemente tras los cambios en el estilo de vida y el cambio a métodos de trabajo en línea desde la pandemia de Covid-19 en diciembre de 2019”.

El comportamiento sedentario tiende a estar relacionado con la utilización de artefactos electrónicos como los teléfonos móviles y los computadores.

Según encontraron en su revisión, utilizar el celular fue la actividad más riesgosa relacionada con la pantalla, ya que aumenta la probabilidad de dolor de cuello en un 82%.

Por otro lado, el aumento de la probabilidad de sufrir dolor de cuello fue de 23% en el uso de computadores.

6 horas diarias de sedentarismo aumentan considerablemente el riesgo de dolor de cuello: así puedes prevenirlo. Foto: referencial.

Entre sus hallazgos, los autores vieron que hay una relación entre el tiempo en que se está frente a la pantalla y el mayor riesgo de sufrir esta afección.

Detallaron que, en comparación a no tener un comportamiento sedentario, estar sentado durante cuatro horas aumentó el riesgo de dolor de cuello en un 45%.

De la misma manera, en periodos superiores a seis horas diarias, el riesgo aumentó a casi un 88% en comparación con las personas no sedentarias.

Los autores de la revisión presumen que el uso generalizado de estos dispositivos ha generado cambios en las actividades laborales y de entretenimiento, lo que también habría incrementado el sedentarismo.

En sus palabras, este último “es un factor de riesgo importante para el dolor de cuello, y el riesgo aumenta con la prolongación del tiempo sedentario”.

Según explicaron en su artículo, “a medida que aumenta la duración del sedentarismo frente a pantallas, estos hábitos pueden comprometer la estructura biomecánica normal del cuello”.

“Los músculos del cuello y la parte superior de la espalda, en particular el esternocleidomastoideo, el trapecio y el erector de la columna, permanecen tensos durante períodos prolongados, alterando el equilibrio entre su longitud y tensión”.

En este sentido, los investigadores advirtieron que “esta condición puede desencadenar diversos problemas musculoesqueléticos, especialmente en la región cervical”.

6 horas diarias de sedentarismo aumentan considerablemente el riesgo de dolor de cuello: así puedes prevenirlo. Foto: referencial.

Cómo prevenir el dolor de cuello relacionado al sedentarismo, según una especialista

La kinesióloga de la Universidad de los Andes, Daniela Cabrera, dice a La Tercera que “dentro de las principales recomendaciones, la primera y la más importante es realizar pausas activas”.

Se refiere a que si se está haciendo una actividad mantenida durante varias horas—como trabajar en un escritorio mirando una pantalla o estar en el celular con la cabeza en una misma posición, ya sea sentado o parado— , se debe buscar salir de esa posición.

Para esto último sugiere “hacer ejercicios de movilidad de columna cervical, ejercicios de flexibilidad de la musculatura cervical y también ponernos de pie”.

“No se trata solamente de realizarlos sentado si es que estoy en un puesto de trabajo fijo y estacional, sino que también de caminar”.

A modo de ejemplo, comenta que “podemos caminar alrededor de la oficina” o del lugar en cuestión, “a medida que hago movilidad de columna cervical y ejercicios de flexibilidad”.

“Si la cabeza está mantenida en una misma posición —generalmente anteposicionada en relación a la columna vertebral— va a generar una sobrecarga de dos a tres veces del peso más sobre las articulaciones de la columna cervical. Por lo tanto, va a generar un estrés”.

“Ese estrés va a provocar una vasoconstricción y menos oxigenación tanto en la musculatura como en las raíces nerviosas, en las articulaciones y en la cápsula articular. Esto va a producir dolor”.

Cabrera afirma que “lo recomendable hoy es hacer un trabajo mixto, es decir, una hora sentado y treinta o 45 minutos poder cambiar esa estación de trabajo y poder trabajar de pie”.

Para prevenir el dolor de cuello asociado con el sedentarismo, la kinesióloga también destaca la importancia del mobiliario que se está utilizando.

“Si estás sentado en un escritorio, lo ideal es que desde la posición en que están tus ojos, la pantalla esté a entre 60 y 70 centímetros. A la misma altura el campo visual. Esto es lo que se recomienda”.

6 horas diarias de sedentarismo aumentan considerablemente el riesgo de dolor de cuello: así puedes prevenirlo. Foto: referencial. halayalex - Fotolia

“Si es un poco más abajo, se sugieren 20 grados de inclinación de la cabeza hacia abajo, es decir, con una ligera o leve flexión cervical”.

Para hacerse una idea, Cabrera explica que 20 grados de inclinación es el equivalente a hacer el movimiento de un “sí” con la cabeza.

Sin embargo, el uso del celular tiende a ser mayor, “porque estamos con por lo menos 40 o 50 grados de flexión de la cabeza con respecto a la columna, y eso genera una sobrecarga o estrés mayor”.

“También se recomienda apoyo de antebrazos y de los pies en el suelo. Si estás en una silla muy alta, lo ideal es poner un piso abajo, para que esté apoyada toda la planta del pie en el piso”.

“La silla es muy importante. La columna lumbar no tiene que estar en el aire, sino apoyada en el respaldo. Y si una silla o una persona es muy baja, se puede poner una especie de realce o soporte debajo de los glúteos a nivel de los isquiones, para darle más altura y tener más centrado y alineado el campo visual a la pantalla”.

La clave es “que el cuello no esté en una constante flexión o agachado” y que los hombros estén relajados, agrega la especialista.

6 horas diarias de sedentarismo aumentan considerablemente el riesgo de dolor de cuello: así puedes prevenirlo. Foto: referencial.

Cómo identificar si el dolor de cuello está relacionado a daños

Sentir dolor de cuello de vez en cuando es normal, dice Cabrera, ya que “el dolor es una medida de autoprotección del sistema nervioso para avisar que hay un tipo de tejido que podría estar causando algún daño”.

No obstante, hay algunas señales que podrían indicar su presencia.

Entre estos están, según detalla la kinesióloga: “Migraña, dolor de cabeza, rigidez y tortícolis a nivel de columna cervical”.

También se puede presentar una disminución de los rangos de movimiento de la cabeza y el cuello.

“Es decir, la persona quiere rotar, mirar por sobre el hombro, y le cuesta. Siente mucha tensión, mucha rigidez. Eso también es un indicio de que estamos generando sobrecarga y estrés en esa articulación”.

Otras señales pueden ser dolor de cara, de hombros y “mucha pesadez y rigidez a nivel de cintura escapular”.

Cabe recordar que si tienes dudas sobre tu situación, siempre es recomendable visitar a un profesional de la salud para evaluar tu caso particular.

Lee también:

Más sobre:SaludDolor de cuelloSedentarismoKinesiologíaMúsculosDolorSíntomasInvestigaciónArticulacionesLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE