Tendencias

Así es la película hecha con Inteligencia Artificial y respaldada por OpenAI que busca competir contra Hollywood

La cinta animada está siendo desarrollada principalmente con herramientas de esta tecnología. No obstante, también cuenta con equipo humano. Quienes están a cargo del proyecto afirman que la iniciativa promete demostrar que la IA generativa puede producir filmes de forma más rápida y económica.

Así es la película hecha con Inteligencia Artificial y respaldada por OpenAI que busca competir contra Hollywood. Foto: Critterz.

La firma responsable de productos como ChatGPT y Sora, OpenAI, está prestando sus herramientas y recursos informáticos a la creación de una nueva película de animación, la cual ha sido desarrollada principalmente con inteligencia artificial (IA).

Se trata de Critterz, un filme que relata la historia de unas criaturas del bosque que se envuelven en una aventura tras la irrupción de un extraño en su aldea.

La cinta es una iniciativa de Chad Nelson, especialista creativo de OpenAI. Y promete demostrar que la IA generativa puede producir películas de forma más rápida y económica, en comparación a cómo suele hacerse tradicionalmente en Hollywood.

Según informaciones reunidas por el Wall Street Journal, Nelson empezó a trabajar en los personajes de Critterz hace tres años, mientras intentaba desarrollar un cortometraje con el apoyo de la entonces nueva herramienta de generación de imágenes de la compañía, DALL-E.

Los avances en el proyecto llevaron a que posteriormente se asociara con productoras de Londres y Los Ángeles, para así trabajar en una versión de larga duración.

Actualmente, el equipo a cargo de Critterz tiene previsto que la cinta sea estrenada en mayo del próximo año, en el marco del Festival de Cine de Cannes.

Así es la película hecha con Inteligencia Artificial y respaldada por OpenAI que busca competir contra Hollywood. Foto: Critterz.

Cómo se está desarrollando Critterz, la película hecha principalmente con IA que es respaldada por OpenAI

El cofundador de Vertigo Films, James Richardson, declaró que esperan realizar la película en unos nueve meses. Según él, ese proceso podría tomar unos tres años bajo los métodos tradicionales.

Dicha compañía con sede en Londres está produciendo la cinta con Native Foreign, un estudio especializado en el uso de IA junto con herramientas tradicionales.

El presupuesto de la película es inferior a los 30 millones de dólares. Esta cifra, según el citado periódico, es considerablemente menor a la que suelen costar los filmes de animación.

Desde el equipo de producción afirmaron que tienen previsto contratar actores humanos para las voces de los personajes y artistas para que dibujen los bocetos.

El proceso también contempla el uso de sistemas como GPT-5 y los modelos de generación de imágenes de la firma dirigida por Sam Altman.

Nelson declaró que “OpenAI puede decir lo que hacen sus herramientas todo el día, pero tiene mucho más impacto si alguien lo hace”.

“Es un caso práctico mucho mejor que si yo creara una demostración”, agregó.

Los desarrolladores de Critterz detallaron que el guión fue escrito por algunos miembros del equipo que trabajó en Paddington en Perú (2024).

Asimismo, dijeron que la producción de la nueva película ya comenzó y que es financiada por Federation Studios, la empresa matriz de Vertigo con sede en París.

Nelson aseguró que los estudios involucrados están desarrollando un modelo de compensación que permitirá que las aproximadamente 30 personas que trabajan en Critterz compartan las ganancias.

De la misma manera, dijo que OpenAI espera que si el filme tiene éxito, se acelere la adopción de esta tecnología en la industria cinematográfica.

Un portavoz de la compañía declaró que el proyecto “refleja el tipo de creatividad y exploración que nos gusta fomentar”.

Así es la película hecha con Inteligencia Artificial y respaldada por OpenAI que busca competir contra Hollywood. Foto: Critterz.

El cofundador de Native Foreign, Nik Kleverov, afirmó que aunque las obras generadas por IA no pueden estar sujetas a derechos de autor, el uso de humanos para dar voz a los personajes y crear el arte que se incorporará a estas herramientas probablemente la hará elegible para la protección de derechos de autor.

Richardson comentó al Journal que todavía es demasiado pronto para abordar cómo serán los planes de marketing de la película. Hasta el momento, no se tiene claridad sobre si OpenAI contribuirá en esta área.

Empresas de la industria del entretenimiento, tales como Disney y Netflix, han estado experimentando con herramientas de IA para labores de producción, experiencia de usuario y marketing.

No obstante, según rescata el citado periódico, muchas de estas compañías han evitado una adopción generalizada, en parte por temor a aumentar las tensiones con los gremios de actores y guionistas.

Algunas empresas de este ámbito también han tomado acciones legales para proteger a sus personajes y obras con derechos de autor.

Por ejemplo, en junio de este año, Disney y Universal (de Comcast) presentaron una demanda contra Midjourney (un generador de imágenes con IA), por presuntamente realizar copias de sus propiedades con derechos de autor.

Desde Midjourney han rechazado las acusaciones en su contra. Warner Bros. Discovery también presentó recientemente una demanda similar contra dicha compañía.

Sin embargo, cabe precisar que se trata de causas judiciales que están en proceso.

Puedes revisar las primeras imágenes de Critterz a continuación.

Lee también:

Más sobre:TecnologíaInteligencia ArtificialIACineOpenAIChatGPTSoraDALL-ECritterzPelículaPelículasSam AltmanChad NelsonHollywoodAILa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE