¿Azúcar o jarabe de maíz? Cuál es más saludable para tu Coca-Cola
Estados Unidos acaba de anunciar que volverá a vender la Coca-Cola endulzada con azúcar, como la que se toma en Chile o México, luego de años usando jarabe de maíz. ¿Es realmente más saludable?

¿Has probado una Coca-Cola normal en otro país del mundo? Si la respuesta es sí, puede que hayas notado la diferencia de sabores, por ejemplo con la versión estadounidense de esta bebida.
En el país estadounidense, hay un debate actualmente entre su versión normal de la bebida y la que venden en México.
Hay quienes aseguran que la Coca-Cola mexicana es “simplemente mejor”, como llegó a decir el presidente Donald Trump.

Esa preferencia no es solo por el marketing, sino porque la versión mexicana está endulzada con azúcar de caña, mientras que en EEUU se utiliza una fórmula con jarabe de maíz de alta fructosa, un endulzante más barato y abundante en ese país.
Pero eso está a punto de cambiar: hace unos días, Coca-Cola anunció que comenzará a vender en territorio estadounidense su receta con azúcar de caña.
Es una decisión que no solo responde al gusto nostálgico, sino también a una percepción de que este tipo de azúcar sería más saludable que el de maíz. En ese sentido, la BBC realizó una nota para despejar las dudas de este debate.
¿Jarabe de maíz o azúcar?
El medio británico menciona que desde el punto de vista químico, ambos tipos de endulzantes se componen de glucosa y fructosa.
El azúcar de caña, conocido también como sacarosa, los une en proporción 1:1, mientras que el jarabe de maíz suele tener un 55% de fructosa, la molécula más dulce.
Esa leve diferencia, sumada al formato líquido del jarabe, ha alimentado la idea de que el cuerpo lo absorbe más rápido y lo convierte con más facilidad en grasa.
¿Cuál es más saludable?
Kathleen Melanson, directora del Laboratorio de Balance Energético de la Universidad de Rhode Island, lo explica así: una fruta puede tener entre 5 y 10 gramos de fructosa, mientras que un solo vaso de gaseosa puede contener más de 40.
“El hígado no está diseñado para procesar esa cantidad de azúcar de una sola vez”, advirtió a BBC.
Sin embargo, ella y otros expertos coinciden en que lo importante no es tanto el tipo de azúcar, sino la cantidad total.

“No es que una sea más saludable que la otra si lo miramos desde el punto de vista de las calorías”, explicó Jessica Liberona, nutricionista de la Clínica Universidad de los Andes, en una nota a La Tercera.
“Ambas aumentan el aporte calórico, pero sí hay diferencias desde el punto de vista del impacto que pueden tener a nivel de perfil metabólico del paciente”, agregó la nutricionista.
Y es que, según diversos estudios, el jarabe de maíz alto en fructosa se ha asociado a un mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares, alteraciones del perfil lipídico e incluso hígado graso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE