Tendencias

Cómo China recurre al sector privado para impulsar la IA en el ámbito militar

Un análisis de datos del Centro de Seguridad y Tecnología Emergente (CSET, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Georgetown reveló que empresas privadas y universidades están ayudando al ejército del gigante asiático a potenciar la inteligencia artificial en sus sistemas.

Cómo China recurre al sector privado para impulsar la IA en el ámbito militar.

Durante los últimos años, el Ejército Popular de Liberación (EPL) de la República Popular China (RPC) ha recurrido a cientos de proveedores fuera de su red habitual de contratistas de defensa estatales e institutos de investigación vinculados al ejército, para así desarrollar iniciativas que buscan impulsar la inteligencia artificial (IA) en el ámbito militar.

Entre estos proveedores se encuentran empresas privadas y universidades civiles, según detalla un análisis de datos realizado por el Centro de Seguridad y Tecnología Emergente (CSET, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Georgetown, con sede en Estados Unidos.

Pese a que tanto el ejército estadounidense como el chino han recurrido a los conocimientos de las universidades y el sector privado, el citado informe publicado a principios de septiembre sugiere que el EPL lo ha realizado de forma más sistemática.

El analista sénior de investigación del CSET, Cole McFaul, declaró al Wall Street Journal que “solo con este conjunto de datos, la ambición de lo que intentan hacer es sorprendente”.

“La amplia gama de estas tecnologías demuestra nuestra limitada capacidad para frenar o limitar la modernización militar de China”.

Para desarrollar su análisis, los investigadores se basaron en más de 2.800 avisos de adjudicación de contratos de defensa relacionados con IA, publicados entre enero de 2023 y diciembre de 2024.

Cómo China recurre al sector privado para impulsar la IA en el ámbito militar.

“Si bien los actores tradicionales del sector de defensa chino lideran las adquisiciones militares relacionadas con la IA, un conjunto emergente de proveedores e instituciones de investigación no tradicionales también parece desempeñar un papel importante”, afirman los autores en el informe.

Según rescata el citado periódico, China permite la licitación pública de una parte de sus contratos de defensa, lo que también considera áreas que Estados Unidos y los ejércitos de otros países mantienen en secreto.

Sin embargo, las adjudicaciones de contratos que revisó el CSET no incluyeron licitaciones clasificadas para sistemas de IA que el EPL mantiene en reserva.

Los esfuerzos para impulsar la IA en el ámbito militar se posicionan en medio de un escenario en el que Estados Unidos busca evitar que China desarrolle tecnologías que sobrepasen las capacidades de sus propias fuerzas.

En su desfile militar para conmemorar el Día de la Victoria de China el 3 de septiembre, Pekín exhibió nuevas piezas de armamento, las cuales incluyeron drones de ataque aéreo, misiles, aeronaves y vehículos submarinos no tripulados.

Jefes de Estado como el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, y el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un, figuraron entre los invitados especiales del presidente Xi Jinping.

Cómo China recurre al sector privado para impulsar la IA en el ámbito militar.

Cómo China es apoyada por el sector privado para impulsar la IA en el ámbito militar

La Universidad Jiao Tong de Shanghai es uno de los establecimientos académicos que ha conseguido contratos de defensa con el EPL.

En enero de 2024, investigadores de la universidad publicaron un estudio en el que demostraron cómo la IA podría utilizarse para desplegar sistemas de armas en redes automatizadas que se ajustarían, en tiempo real, a los cambios en el campo de batalla marítimo.

Según rescata el Journal, bastó menos de una semana para que el EPL anunciara que habían obtenido un contrato para desarrollar el proyecto.

Se trató del séptimo contrato público de defensa que la universidad firmó para desarrollar o mantener sistemas relacionados con IA desde inicios de 2023. El mismo establecimiento conseguiría siete más antes de que acabara 2024.

Entre los proyectos que asumió, se encontraron ayudar al EPL a rastrear objetivos de rápido movimiento mediante modelos de IA en capas, generar rápidamente diseños de drones submarinos y hacer que los enjambres de drones sean más sensibles a los cambios en las frecuencias de radio.

Cuando el citado periódico consultó a la Universidad Jiao Tong de Shanghai sobre este tema, no respondieron a una solicitud de comentarios.

El gabinete chino, el Consejo de Estado y el Ministerio de Comercio chino tampoco respondieron a las solicitudes de declaraciones.

Cómo China recurre al sector privado para impulsar la IA en el ámbito militar.

La mayoría de las empresas privadas consideradas en el análisis del CSET habían sido fundadas después de 2010.

Entre estas se encontró iFlytek Digital, una filial de la compañía de reconocimiento de voz con IA, iFlytek Co, la cual fue incluida en la lista negra de Estados Unidos en 2019, debido a que se le vinculó con la vigilancia estatal de minorías religiosas en el país asiático.

iFlytek Digital ahora opera como entidad independiente, por lo que no está sujeta a la lista negra de Washington.

Dicha empresa figura como el mayor adjudicatario y la mayoría de los 20 contratos que firmó se relacionaron con procesamiento y análisis de datos.

Pese a que el EPL generalmente depende en gran medida de firmas de defensa estatales para la construcción de drones, los datos revisados por el CSET reflejan que compañías privadas también están obteniendo un lugar en el sector.

Una de estas empresas es Sichuan Tengden Sci-Tech Innovation, fabricante del dron de ataque pesado TB-001 que, según se ha reportado, se ha visto volando por las cercanías de Okinawa y Taiwán.

De acuerdo al informe, obtuvo siete contratos, principalmente para alquiler de drones y pruebas de vuelo.

El analista que no participó en el análisis del CSET, pero que ha estudiado la colaboración entre universidades chinas y el EPL, Alex Joske, declaró al Journal que Pekín “realmente ha avanzado mucho en la reducción de las barreras para que las universidades civiles contribuyan a las necesidades de defensa”.

Lee también:

Más sobre:ChinaInteligencia artificialIAXi JinpingRepública Popular ChinaTecnologíaEstados UnidosEjército Popular de LiberaciónArmasMilitarDefensaArmamentoMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE