
Cómo será la reunión entre Trump y Zelenski tras el encuentro del presidente de EEUU con Putin
Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania se reunirán en la Casa Blanca, apenas unos días después del encuentro que Trump tuvo con el mandatario de Rusia en Alaska. Se tiene previsto que distintos líderes europeos viajen a Washington para acompañar a Zelenski. Esto es lo que debes saber.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá este lunes 18 de agosto con el mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski.
La cita a realizarse en la Casa Blanca se dará unos días después del encuentro que el líder republicano tuvo con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, en una cumbre realizada en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson (Anchorage, Alaska) que terminó sin un acuerdo formal.
Ambas reuniones se posicionan en el marco de los esfuerzos de la administración Trump para que las respectivas partes lleguen a un acuerdo de paz, tras más de tres años en los que las tropas rusas han desarrollado una invasión militar a gran escala en el territorio ucraniano.
Cabe recordar que, durante la campaña presidencial que lo llevó nuevamente a la Casa Blanca para un segundo periodo no consecutivo, Trump prometió que podría acabar con la guerra de manera inmediata.
Sin embargo, aquello no ocurrió. De hecho, durante los primeros meses de su gobierno —iniciado el 20 de enero—, hizo una serie de declaraciones conciliatorias hacia el Kremlin, las cuales incluyeron la sugerencia de que la postura de Zelenski había contribuido a que continúe el conflicto en su país.
A diferencia de la reunión entre Trump y Zelenski en el Despacho Oval que se dio a finales de febrero —instancia que terminó con gritos y con la expulsión de este último de la Casa Blanca— , para esta oportunidad se tiene previsto que distintos líderes europeos viajen a Washington para acompañar al presidente ucraniano.
Entre estos se encuentran el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Cómo será la reunión entre Donald Trump y Volodimir Zelenski
La reunión entre Trump y Zelenski de este lunes se dará tres días después de que el presidente estadounidense y su homólogo ruso se encontraran en Alaska, instancia en la que el primero aceptó la postura de Rusia de que se le debe permitir continuar la guerra —sin alto al fuego ni nuevas sanciones— mientras se negocia la paz.
Según informaciones reunidas por el Washington Post, la condición de Putin para poner fin al conflicto fue que Ucrania cediera unos 9.000 kilómetros cuadrados de territorio en la región de Donetsk, los cuales no han podido ser conquistados por sus tropas.
Un día antes de la reunión entre Trump y Zelenski, el presidente estadounidense intensificó la presión sobre su homólogo ucraniano para un acuerdo de paz, al sugerir que poner fin a la guerra dependía de él.
Sin embargo, algunos funcionarios de la Casa Blanca han subrayado que todavía no se cierra un acuerdo con el Kremlin.
El mismo domingo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, fue enfático al decir que “no estamos al borde de un acuerdo”.
Por su parte, el enviado especial de la administración Trump, Steve Witkoff, dijo que los respectivos mandatarios de Estados Unidos y Rusia acordaron “sólidas garantías de seguridad”, las cuales serán discutidas con los demás líderes europeos que se espera que viajen a Washington este lunes.
El encuentro entre Trump y Zelenski será en la Casa Blanca. Se tiene previsto que el saludo oficial entre ambos sea a las 13:00 (hora local) y que luego pasen a tener una reunión bilateral, a la que finalmente se unirán los líderes europeos.
Se espera que el presidente estadounidense esté acompañado por el vicepresidente JD Vance, Rubio y Witkoff, entre otros asesores.
Tras su reunión del viernes con Putin, Trump afirmó que Estados Unidos podría entregar garantías de seguridad a Ucrania si se alcanza un acuerdo de paz, lo que también fue recalcado el domingo tanto por Rubio como por Witfkoff.
En una entrevista con Fox News, el enviado especial estadunidense dijo que su país “está potencialmente preparado para brindar las garantías de seguridad del Artículo 5, pero no desde la OTAN, sino directamente desde Estados Unidos y otros países europeos”.
Cabe recordar que el Artículo 5 del tratado de la OTAN establece que las partes de la Alianza “acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas en Europa o América del Norte se considerará un ataque contra todas”.
Ucrania lleva años buscando unirse a la OTAN, lo que ha sido ampliamente cuestionado por Rusia.
Witkoff afirmó que Trump, Zelenski y los líderes europeos conversarán sobre un acuerdo de garantías de seguridad para Ucrania en la reunión de este lunes.
Según comentó al Post un funcionario de la Casa Blanca, en la administración Trump esperan que también se realice una reunión trilateral —con Putin y Zelenski— a finales de esta semana.
En una publicación en su red social, Truth Social, Trump escribió la noche del domingo que Zelenski “puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando”.
Agregó que no habrá “recuperación” de Crimea —que Rusia anexó en 2014— y que “Ucrania no podrá unirse a la OTAN”.

Qué quieren Volodimir Zelenski y Vladimir Putin para acabar con el conflicto
El presidente ucraniano ha insistido en que un acuerdo de alto al fuego debe ser una condición previa para las conversaciones que pongan fin al conflicto, lo que ha sido respaldado por los líderes europeos aliados de Kiev.
Sin embargo, Putin ha rechazado esa condición. Desde Ucrania han descrito la postura del Kremlin como una táctica para que las tropas rusas puedan seguir avanzando en el territorio ucraniano.
Desde Rusia han exigido que Ucrania ceda oficialmente las cinco regiones que sus fuerzas han invadido, incluida Crimea.
Frente a las amenazas del Kremlin, Zelenski ha insistido en que necesitan garantías de seguridad de sus aliados occidentales para que Rusia se abstenga de realizar nuevas acciones militares contra el territorio ucraniano.
De la misma manera, el presidente ha manifestado su interés de que se realice una reunión trilateral entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos.
Según reveló al citado periódico un funcionario ucraniano, quien habló bajo condición de anonimato para poder abordar asuntos delicados, Trump le dijo a Zelenski el sábado que Putin desea obtener la región ucraniana del Donbás como condición para que acabe la guerra.
De acuerdo a dicha fuente, para Kiev sería imposible aceptar cualquier acuerdo que obligue a lo anterior.
Putin ha recalcado que se deben abordar las “causas fundamentales” del conflicto, lo que también implicaría una reducción del ejército ucraniano y que se establezcan las bases para un gobierno más favorable a Rusia en dicho país, además de evitar que Ucrania pueda ingresar a la OTAN.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE